CURSO DE COMUNICACIÓN PUBLICA GRATIS, 11.XII.2010.
2ª ESCUELA DE OTOÑO DEL PARTIDO DE EL BIERZO
(PONFERRADA, sábado 11 de diciembre de 2010,
Bar La Obrera, c/ Paraisín, junto plaza de la Encina, 11.30 horas).
PONENCIA “TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA”, por Xabier Lago Mestre.
1. LA RELAJACIÓN PREVIA.
Recursos: Dejar de moverse. Respiración profunda. Concentración. Conocimiento del tema. Seguridad en las ideas propias y rebatir las ajenas. No agresividad. Comodidad física. Experimentar hablar en público (preguntas breves, complejas, opinar, dialogar, rebatir y conferenciar).
(PONFERRADA, sábado 11 de diciembre de 2010,
Bar La Obrera, c/ Paraisín, junto plaza de la Encina, 11.30 horas).
PONENCIA “TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA”, por Xabier Lago Mestre.
1. LA RELAJACIÓN PREVIA.
Recursos: Dejar de moverse. Respiración profunda. Concentración. Conocimiento del tema. Seguridad en las ideas propias y rebatir las ajenas. No agresividad. Comodidad física. Experimentar hablar en público (preguntas breves, complejas, opinar, dialogar, rebatir y conferenciar).
2. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Lenguaje corporal en vez de la palabra para reforzar la palabra.
Recursos: Presencia física agradable (aseo, peinado, afeitado, vestimenta…). Volumen de voz adecuado. Velocidad del habla. Entonación no monótona (afirmativo, negativo, admirativo…). Saber escuchar, esperar el turno y silencios reflexivos. Expresión facial (asentimiento, alegría, seriedad, cordialidad, sonrisa…). Contacto visual (dirigir la mirada, mantener la mirada…). Gesticulación (murmullos, puñetazos, tirarse del pelo, cruzar los dedos, rascarse, cruzar brazos, juguetear con anillo, pendientes, bolígrafo…). Muestras de afecto (coger la mano, el abrazo…). Posición en asiento y mesa (borde de la silla, posición corporal, brazos, erguido, inclinación, recostamiento…). Relaciones espaciales (formales, informales, íntimas, personales, sociales, públicas…). Ser asertivo y empatizar con los demás. Amabilidad (ceder palabra, puesto, entrada…), etc.
La atención del público: Brevedad. Curva de la atención (discrepancia, distracción visual y auditiva, interrupción, evitar silencios incómodos…). Conseguir la atención (qué vas a hablar, dilo y repite), etc.
3. LA COMUNICACIÓN VERBAL.
Recursos del discurso político: Dirigirse por nombres de personas (captar la atención). Información entretenida (experiencias personales, anécdotas, ejemplos, nombrar personas y lugares conocidos…). Discurso pausado (tipo lectura, favorece la reflexión). Mensajes claros, breves, sencillos y de interés. Argumentación. Crítica constructiva (propuestas innovadoras). Evitar enfrentamientos personales. Léxico combativo (batalla parlamentaria, fuerzas políticas, movilizar, ganar terreno…). Dicotomía de la realidad (nosotros y ellos). Apoyo de la comunicación escrita-visual (esquemas, imágenes…). Diferentes lenguajes adaptados (ecologista, juvenil…), etc.
Lenguaje persuasivo (convencer). Lenguaje adecuado (acusación, desacuerdo, negatividad… por conseguir, poder…). Mensajes breves, sencillos y claros. Preguntas abiertas (me alegro que me pregunte… te gustan…? qué tipo…? puedo preguntar…?). No preguntas cerradas (por qué…? por es una pena… por favor… intenta tener). Comunicación abierta: rotundidez (es el peor… hacen el mejor… por creo que… me parece… diría que…), exageración (nunca… siempre… todo… por con frecuencia… casi nunca… rara vez…), imposición (debes llamar… tienes que… por sería bueno… creo que… sería mejor…). Uso del tú directo (acusatorio provoca reacción hostil). Léxico atenuado (expulsión-salida, despedir-revisión de empleo, deficiente-disminuido-minusvalía…). Apoyarse en ejemplos y anécdotas. Evitar muletillas (sabes, bueno, tal y tal…), detallismo y cifras en exceso. Hablar en primera persona del plural (nosotros), la tercera persona da sentido de superioridad. Técnica del puente (eludir asunto difícil sin que se note).
Ritual político: Prestigio, imitación y respeto del poder. Control institucional de los conflictos. Uso legítimo de la fuerza. Mostrar el poder (estatus, legitimidad, control representativo, social, mediático…). Producción de ideología e identidad (social, patriótica, cultural, religiosa…). Socializa los individuos. La negociación (nosotros y ellos). Dramatización y emotividad. Victimismo. Motivación de la movilización electoral.
4. LA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA.
Alianza entre las élites mediática, económica y política (publicidad, subvención, donación...).
Medios de comunicación ajenos de El Bierzo, León, Galicia y Castilla (TV, radios, periódicos, revistas, digitales…).
Instrumentos de persuasión: Novedad. Sensacionalismo y espectáculo visual (imagen). Personificación política (liderazgo, atractivo personal). Crédito del medio. Relevancia (interés e importancia). Intensidad y repetición (reiteración de mensajes). Diferenciación del mensaje. Dinámicas de información-propaganda-publicidad, audiencias, ventas-ingresos.
5. LA COMUNICACIÓN CIBERPOLÍTICA.
Necesidad de utilización de la ciberpolítica para los partidos pequeños para transmitir un mensaje propio e inmediato. Escasa o irregular implantación social de las nuevas tecnologías de comunicación. Tomar posiciones informativas de partida en la ciberpolítica.
Recursos: Página web del partido, perfiles en redes sociales, blogues, foros, correo electrónico, telefonía móvil, intercambio fotos y videos, etc.
6. LA COMUNICACIÓN POLÍTICA BERCIANISTA.
La simbología bercianista (bandeira Cruceira, escudo, logotipo PB, lema electoral, mapa regional, música tradicional berciana, la gaita, página web…) fomenta la identificación colectiva propia, el sentimentalismo popular, la identidad territorial, diferenciación y propaganda política, etc.
Obsequio electoral (programa, díptico con la web, cartel, chapa, pegatina, buzoneo…).
La terminología (El Bierzo, región-comarcas, bercianos y bercianas…) y temática propia: descentralización-autonomía, dependencia política (de Valladolid, León…), pactismo, cultura berciana (tradiciones, monumentos, lengua gallega, dialectismo…), historia periférica (provincialismo), geografía (medio ambiente, paisaje…), referencias a villas y aldeas, economía berciana (productos propios), etc.
Redes informales (familia, vecinos, partido, trabajo, ocio…).
O Bierzo, diciembre de 2010.
<< Home