ESTEROTIPOS ANTIGALEGOS NA LITERATURA CASTELÁ (2º PARTE)
ESTEROTIPOS ANTIGALEGOS NA LITERATURA CASTELÁ DO SÉCULO DE OURO (2ª PARTE),
por Xabier Lago Mestre.
O POETA GÓNGORA.
O poeta Góngora agrede coa súa escrita aceda aos galegos e a nosa natureza montañosa da nación, “Oh, montañas de Galicia,/ cuya, por decir verdad/espesura es suciedad,/ cuya maleza es malicia,/ tal, que ninguno codicia/ besar estrellas pudiendo,/ antes os quedais haciendo/ desiguales horizontes;/ al fin, gallegos y montes,/ nadie dirá que os ofendo.” E das mulleres describe que “hay gallegas rollizas de anchos culiseos/ tetas de vacas, piernas de correos (…)”.
O poeta Góngora agrede coa súa escrita aceda aos galegos e a nosa natureza montañosa da nación, “Oh, montañas de Galicia,/ cuya, por decir verdad/espesura es suciedad,/ cuya maleza es malicia,/ tal, que ninguno codicia/ besar estrellas pudiendo,/ antes os quedais haciendo/ desiguales horizontes;/ al fin, gallegos y montes,/ nadie dirá que os ofendo.” E das mulleres describe que “hay gallegas rollizas de anchos culiseos/ tetas de vacas, piernas de correos (…)”.
DON QUIXOTE DE AVELLANEDA.
Pola outra parte, O Quixote de Avellaneda recolle: “No le faltará una moza gallega que le quite los zapatos, que aunque tiene las tetas grandes, es ya cerrada de años, y como vuesa merced no cierre la bolsa, no haya miedo que cierre los brazos”. Noutro lugar, comenta que a moza galega “por ser muy cortés era fácil de prometer y mucho más en el cumplir”. O fácil é a xeneralización, mediante os peores males sociais, o difícil é a matización dos colectivos etno-culturais.
Pola outra parte, O Quixote de Avellaneda recolle: “No le faltará una moza gallega que le quite los zapatos, que aunque tiene las tetas grandes, es ya cerrada de años, y como vuesa merced no cierre la bolsa, no haya miedo que cierre los brazos”. Noutro lugar, comenta que a moza galega “por ser muy cortés era fácil de prometer y mucho más en el cumplir”. O fácil é a xeneralización, mediante os peores males sociais, o difícil é a matización dos colectivos etno-culturais.
O Venteiro de Avellaneda ofrece a D. Quixote unha moza galega: “Si fuese menester, no faltaría una moza gallega que le quite los zapatos; que aunque tiene las tetas grandes, es ya cerrada de años, y como v. m. no tiene la bolsa, no aya miedo que ella cierre los brazos ni dexe de recebirle en ellos”.
CASTILLO SOLÓRZANO.
O autor de “La niña de los embustes, Teresa de Manzanares” escribe que al llegar a Cruz de Ferro, camino de Madrid “paso cerca della y hízola oración, sin tener cuidado de la promesa que todas las gallegas la hacen, pues ya Tadeo, con su buena diligencia, la había sacado del”. Se refiere al voto de las emigrantes gallegas de perder la virginidad antes de llegar a Madrid, segundo o investigador Chad Leahy.
O autor de “La niña de los embustes, Teresa de Manzanares” escribe que al llegar a Cruz de Ferro, camino de Madrid “paso cerca della y hízola oración, sin tener cuidado de la promesa que todas las gallegas la hacen, pues ya Tadeo, con su buena diligencia, la había sacado del”. Se refiere al voto de las emigrantes gallegas de perder la virginidad antes de llegar a Madrid, segundo o investigador Chad Leahy.
OUTROS ESCRITORES ANTIGALEGOS.
O desprezo aos galegos xeneralízase entre a poboación castelá. O cura de Fruíme, Diego Antonio Cernadas y Castro, recoñece que o termo galego era un desprezo. “En Castilla ya lo he visto hacer, llamarle á uno Gallego como por oprobio, pero allá no me hacía eso fuerza, porque ya sé que este género de zumba de Nación á Nación es muy regular. Pero que entre V. mds. mismos se lo llame uno á otro por ironía, ó por modo de afrenta, es coas que me asombra” (1778-1781).
O desprezo aos galegos xeneralízase entre a poboación castelá. O cura de Fruíme, Diego Antonio Cernadas y Castro, recoñece que o termo galego era un desprezo. “En Castilla ya lo he visto hacer, llamarle á uno Gallego como por oprobio, pero allá no me hacía eso fuerza, porque ya sé que este género de zumba de Nación á Nación es muy regular. Pero que entre V. mds. mismos se lo llame uno á otro por ironía, ó por modo de afrenta, es coas que me asombra” (1778-1781).
Vemos pois como a muller galega é obxectivo predileto dos soeces escritores casteláns. Por suposto, que as criadas galegas non estaban para presumir e lucirse aos ollos destes machistas da literatura do Século de Ouro. A esta dinámica antigalega tamén se apunta Jaime Orts, en 1594,
“Bien es que seas gallega/
Como sardina arencada…/
Y tienes tan grande gala/
En el mal, que no se iguala/
Ninguna en tus malas tretas”.
“Bien es que seas gallega/
Como sardina arencada…/
Y tienes tan grande gala/
En el mal, que no se iguala/
Ninguna en tus malas tretas”.
OS ATAQUES TERRITORIAIS A GALIZA.
Na obra “El buho gallego” (1620), o chamado tordo vizcaíno comenta que estaba “criado en las montañas y cavernas de Galicia, tan tosco en su modo de orar que no tiene palabra bien sonante ni pensamiento que a cosa de valor aspire”. Referencias á pobreza económica, ataque fonético ao idioma galego e á falta de razonamento dos seus habitantes.
Outro escrito anónimo refírese a Galiza como “Reino infeliz, país desventurado,/ de España muladar, rincón del mundo,/ entre tinieblas siempre sepultado,/ áspero, duro clima, templo airado,/ infeliz, bárbaro trato, signo inmundo”. Queda claro que non lle gustan as néboas galaicas. A variada e valorada natureza galaica, tan diferente da Castelá, é fonte de inspiración por Quiñones de Benavente, para dicir “Non salen tantas flores en diez mayos/ como en Galicia mozas y lacayos”.
En “Diálogo de apacible entretenimiento” de Lucas de Hidalgo lemos que “toda ella es tierra de mierda”. Mientras que el asturiano Armando Palacios Valdés (fines del siglo XIX) escribe “Matilde, deja a ese maleta, que es un gallego”.
Na obra anónima “Vida y obra de Estebanillo González” (1646) indícase que o Reino de Galicia “rabo de Castilla, servidumbre de Asturias y albañar de Portugal” ou “Señor, gallego romano, hombre de chanzas y burlas, que ha probado todos bodrios y campado de garulla”.
Bartolomé de Villalba, en 1577, insiste no desprezo dos galegos. “Erízame el cabello el pensamiento/ de nombrar al gallego riguroso;/ lobo le apodo que es, y fraudulento,/ y que continuo es cruel y sanguinoso./ En holgar y robar tiene contento;/ holgazán, fementido y muy glorioso/ haragán, como el lobo carnicero,/ y lo que de él más siento no refiero (…)”.
O REFRANEIRO ANTIGALEGO.
O refraneiro español inclúe pexorativos insultos, aínda hoxe.“Los enemigos del alma son tres: gallego, asturiano y montañés”, “Antes puto que galego”, “Gallegos, montañeses y asturianos, primos hermanos”, “Galleguito darás la coz, tarde o temprano sí señor” e “No hagas bien a un gallego, porque no lo agradece, ni mal porque no lo merece” .
O refraneiro español inclúe pexorativos insultos, aínda hoxe.“Los enemigos del alma son tres: gallego, asturiano y montañés”, “Antes puto que galego”, “Gallegos, montañeses y asturianos, primos hermanos”, “Galleguito darás la coz, tarde o temprano sí señor” e “No hagas bien a un gallego, porque no lo agradece, ni mal porque no lo merece” .
Temos tamén referencias aos bercianos como moi semellantes aos galegos. Na obra Don Quixote de “La Cantabria” (1792) lemos que: “bercianos (segundo) dicen vienen a ser ya mediu gallegos”. Pero tampouco faltan as mostras de competencia entre os veciños, galegos e bercianos. Un dito popular local di: “No me llames gallega, que soy berciana cuatro leguas para riba de Ponferrada”, que algúns interpretan como demostración de que os bercianos non nos sentimos galegos. O certo é que nel se cuestiona que se sintan galegos os bercianos que viven a cuatro leguas ao leste, no territorio non galego-falante, é dicir, os habitantes do Val do Boeza ou das montañas que separan O Bierzo e León.
Outro dito recolle “Cando o galego vai, o berciano xa está de volta”, proba das desputas pola mellor intelixencia e rapidez entre os dous veciños. Tampouco podemos olvidar outro refrán lonxano que recorda que:
“Si Coyanza castellana,
y El Bierzo gallego son,
y la montaña asturiana
¿Qué le dejas a León?”.
Refrán leonés que recoñece plenamente a cuestionada galeguidade parcial do Bierzo.
BIBLIOGRAFÍA.
-Chad Leahy: “¿Lascivas o esquevas? La identidad geográfica y sexual de las yeguas gallegas en Don Quijote (I, 15)”
-Caramés Martínez, Xesús: A imaxe de Galicia e os galegos na literatura castelá, ed. Galaxia, 1993.
<< Home