DEMANDA DO GALEGO NA EXPOSICIÓN DE VILAFRANCA
DEMANDA DEL GALLEGO ANTE
FUNDACIÓN EDADES DEL HOMBRE
POR FALA CEIBE DO BIERZO.
El colectivo cultural Fala Ceibe
do Bierzo demanda a presencia del idioma gallego en la exposición Las Edades
del Hombre que tendrá lugar en Vilafranca do Bierzo. Por eso se promueve una
campaña en redes sociales para que los internautas envíen correos electrónicos
a la Fundación Las Edades del Hombre en petición del uso parcial de la lengua
gallega (feh@lasedades.es).
Recientemente
dicha fundación ha presentado la exposición en Vilafranca, mostrando las
posibilidades de desarrollo que se pretenden. Además se ha mostrado abierta a
nuevas propuestas bercianas. En este sentido, desde Fala Ceibe queremos hacer
algunas iniciativas para favorecer un mayor éxito de la exposición.
VENTAJAS DE LA TERRITORIALIDAD
AMPLIADA.
Creemos
que hay que abrir la exposición a nivel territorial. De ahí el acierto de
compartir la sede con Santiago de Compostela. Pero también hay que ampliar la
propuesta territorial a las comarcas gallegas del obispado de Astorga. Este
está formado por el arciprestazgo de Galicia, que comprende las unidades
pastorales de O Barco e A Rúa, con un total de 112 freguesías. Dentro de este
espacio están las comarcas de Valdeorras, A Carballeda, Trives, Manzaneda, O
Bolo y A Veiga. Esto supone cientos de fregueses, galegofalantes, que deberían
tener su protagonismo lingüístico en la mencionada exposición.
Por
lo que se refiere al arciprestazgo de El Bierzo, hay dos unidades pastorales,
de Vilafranca y Ponferrada, también con feligreses galegofalantes. Por lo tanto
la fundación Las Edades del Hombre debería tener la sensibilidad bilingüe
adecuada y concretada en la citada exposición de la villa del Burbia.
LOS CAMINOS A COMPOSTELA.
Por
la región de El Bierzo hay varios caminos a Compostela, es decir, Santiago,
Inverno (Valdeorras) y Olvidado (Boeza), claros ejemplos seculares de
hospitalitas. Los dos primeros caminos mencionados avanzan por zonas de lengua
territorial y tradicional gallega. Esto hay que tenerlo muy en cuenta en la
citada exposición para no ocultar la realidad cultural secular.
La
exposición Hospitalitas se refiere a “recibir al invitado”, función desempeñada
por los hospitales medievales y también por los propios vecinos a los
peregrinos en sus casas. De la vida hospitalaria derivó la intervención de
determinados santos, casos de san Sebastián y san Roque, tan presentes en la
tradición religiosa berciana y gallega a la hora de la curación de los afectados
por las pestes. Recordamos san Sebastián en Vilafranca, Arganza, Viladepaos,
etc y san Roque en Ponferrada, A Rúa, O Barco, etc. Por supuesto, estas
festividades decayeron con la superación de las pestes.
PROPUESTAS PARA EL USO DEL
GALLEGO.
Desde
Fala Ceibe aportamos propuestas para la presencia parcial del idioma gallego en
la exposición. Esta lengua es compartida por los futuros visitantes de El
Bierzo, Valdeorras y Galicia en general. Por todo ello, es lógico que se pida
que la cartelería expositiva sea bilingüe, así como las cartelas de los objetos
religiosos o los propios dípticos informativos para visitantes. Lo mismo
demandamos para la publicidad de la exposición que se haga en medios de
comunicación de Castilla y León y Galicia debería ser bilingüe.
O Bierzo, marzo de 2024.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home