OCUPACIÓN FRANQUISTA Y ATAQUE LENGUAS DE ESPAÑA.

OCUPACIÓN FRANQUISTA E LINGUAS DE ESPAÑA,
Por Xabier Lago Mestre, Pte. Fala Ceibe do Bierzo.
Por Xabier Lago Mestre, Pte. Fala Ceibe do Bierzo.
Durante a Guerra Civil española os exércitos franquistas foron ocupando paseniño as rexióis peninsulares periféricas bilingües. Nesta ocasión veremos a intervención do réxime franquista nos territorios con linguas propias, onde aplicou peculiares políticas de cara a asoballar aos falantes de idiomas minorizados. Non fai falta máis comentario cando os documentos orixinais falan por si sós da represión franquista das linguas territoriais do Estado.
OCUPACIÓN DE CATALUNYA.
-Ante as queixas polo maltrato á poboación catalana por parte do exército ocupante, o Xeneral Francisco Franco dicta Orde de 12 de abril de 1938, dirixida aos seus comandantes, “llega a mi Autoridad noticia de que por los jefes de unidades que ocupan pueblos catalanes, se siguen conductas y procedimientos diferentes en lo que se refiere al trato dado a los habitantes. Mientras unos exigen a sus subordinados el mayor respeto a los naturales, otros se jactan de que entran en plan conquistadores de un territorio que no era de España y que hay que españolizar y para lograrlo, a todo el que habla en el dialecto catalán, aún de buena fe, lo encarcelan o lo que es peor, lo maltratan de obra, sin tener en cuenta que en muchos pueblos, por la desgraciada política que desde hace tiempo imperaba en Cataluña, hay quien nunca aprendió el castellano, o lo habla con dificultad (…)” (Joan M. Thomas: Falange, Guerra Civil y franquisme…).
PROPAGANDA FRANQUISTA EN LINGUAS REXIONAIS.
-“Proclama dirigida a la Vizcaya Roja”, de mayo de 1937, con discurso do Caudillo, “y en el orden político y social, disfrutar de la propiedad del nuevo Estado, con una labor descentralizadora y de respeto a las peculiariades y tradiciones comarcales (…)” (Palabras del Caudillo de 19 abril 1937-7 diciembre 1942, Editora Nacional, 1943).
-Panfleto franquista escrito en eusquera y firmado por Franco, “Bizkaitarak. Guda galdu suxute. Gure gudariyak irabazi dute Irundik Durangoaño ibili dituzuen gudatan. Ez duzute irabazi ez medi eta ez eribat ere (…)” (Jose Manuel Grandela: Balas de papel).
-Panfleto botado pola aviación franquista sobre Barcelona, fines de 1938, “¡Cataláns! No desitjen la destrucció de Catalunya. Ens dol tant com a vosltres. Però les operacions de guerra porten la desol.lació i la mort als teatres d´elles tant mes quan obstinada sia la resistencia (…)” (La Vanguardia, 9 de maio de 2001).
REPRESIÓN DO IDIOMA CATALÁN EN CATALUNYA.
-Entrevista en El Diario Vasco, el 1 de xaneiro de 1939, con Serrano Suñer, Ministro de Interior, na que declara que “¿el lenguaje catalán? ¿por qué no? Si el catalán es un factor y vehículo de separatismo, lo combatiremos. Imagínese que el castellano, aunque esto no puede suceder, llegara a ser algún día facto contrario a la grandeza de España. ¿No estaríamos obligados a combatirlo?. Si el catalán es un elemento de la grandeza de la Patria. ¿Por qué no respetarlo como respetó Francia los versos de Mistral y España los de la ´Atlántida`. Un lenguaje puede ser expresión de Hispanidad o de antihispanidad (…)”.
-Bando de 27 de xaneiro de 1939 de Eliseo Álvarez Arenas, dos Servizos de Ocupación de Barcelona, “estad seguros, catalanes, de que vuestro lenguaje en el uso privado y familiar no será perseguido; de que vuestras costumbres y tradiciones a través de las cuales expresa los ricos matices de una raza fuerte y firmemente sensible, hallarán en el nuevo régimen los más calurosos ascensos (…)”.
-Según o escritor Dionisio Ridruejo, o militar Eliseo Álvarez Arenas prohíbe tamén o catalán na propaganda franquista, “nada de usar el catalán –los camiones que llegaron cargados de manifiestos y folletos en este idioma habían sido secuestrados-, nada de organizar actos políticos o sindicales, nada de sardanas o de ´apleus` populares” (Dionisio Ridruejo: Con fuego y con raíces… 1976).Os franquistas pretendían actos de adhesión unívoca e apolítica, o uso do catalán era un feito político.
-O 18 de abril de 1939 o Gobernador civil de Tarragona publica unha circular no BOP esixindo retirar ou cambiar calquera rótulo que non estea en castelán.
-O concello de Barcelona concede en marzo de 1939 exención de tributos municipais para permisos de repintado de fachadas de inmobles “en el idioma oficial”. O 21 de xuño de 1939 o xefe dos Servizos de Ocupación demanda ao resto de concellos da provincia que se adhieran a la norma de la capital.
-O Delegado Provincial del Ministerio de Orde Pública en Lleida, comandante Pedro Martínez, proclama en agosto de 1938, “respecto al uso del dialecto catalán, hay que atenerse estrictamente a las órdenes de la Superioridad; pero quiero dirigirme a todos los españoles de esta provincia para decirles que los momentos actuales exigen que todos demos pruebas de un ferviente españolismo y entusiasmo por la Causa. Estos sentimientos es necesario evidenciarlos y exteriorizarlos; y, lógicamente, se da una prueba de ello no hablándolo en público (por lo menos)”.
PROHIBICIÓN DE USO DO EUSQUERA.
-o Ministro Martínez Anido dicta orden de 1938 para que “ni en la capital (Vitoria), cabezas de de partido ni pueblos de importancia se varíe o altere en lo más mínimos lo que tengo dispuesto sobre el particular, acerca del empleo de la lengua española; y únicamente por excepción, en aquellos caseríos o pueblos de la zona montañosa en donde la precaria existencia de escuelas y el alejamiento y escasa relación con los centros urbanos, pudiera aceptarse como ventajosa la utilización del vascuence, por no ser perfecta la comprensión del español, podrá ser utilizado aquél, siempre a juicio del Delegado de Orden Público que apreciará y autorizara la conveniencia de su uso”.
-O xornal Hierro, de 17 de setembro de 1937, publica un artículo titulado “Hablar en castellano”, que trata de “abordar el problema de la diversidad lingüística de España”, e comenta que “hay que hacer que el español llegue a todos. Debe animarnos a ello la convicción de que hablando todos en español es más fácil que sientan todos en español (…)”.
-O xornal falanxista de Donosti, “Arriba. Diario de combate nacionalsindicalista”, de 3 de abril de 1937, aparece co encabezamento, de “si eres español, habla en español”.
PERSECUCIÓN DO IDIOMA GALEGO.
-Asasinato de mestres galegos rurais polo seu galeguismo e esquerdismo republicano. Este foi o caso do mestre de Balera-Castroverde, Arximiro Rico Trabada (mutilado e asasinado o 1 de setembro de 1937), e que creou a seguinte poesía, dedicada á festa de República o 14 de abril de 1936, “Houbo un tempo en que forte e esplendorosa, Galicia foi polas nación mirada. E baixo a súa bandeira victoriosa, tiña moita grandeza cobixada” (Mº Antonia Iglesias: Maestros de la República...).
-Folleto falanxista divulgado na Coruña en 1942, para reprimir o uso do galego, “Hable bien. Sea Patriota – No sea bárbaro. Es de cumplido caballero, que Vd. Hable nuestro idioma oficial o sea el castellano. Es ser patriota. Viva España y la disciplina y nuestro idioma cervantino. ¿¿Arriba España??. Octavilla. Imprenta Sindical. A Coruña. 1942” (Mº Pilar Freitas Juvino: A represión lingüística en Galiza no século XX).
CENSURA DE PUBLICACIÓIS.
-Créanse a Junta de Defensa Nacional de España e o Servizo Nacional de Propaganda para prohibir os libros marxistas e separatistas, e depurar os libros das bibliotecas públicas. Por Decreto de 14 de xaneiro de 1937 fúndase a Delegación do Estado para a Prensa e Propaganda. A Orde de 29 de abril de 1938 formúlanse as liñas fundamentais do mecanismo censorio. Outra Orde de 16 de marzo de 1939 fixa a prohibición de calquera obra que “roce los principios u orientaciones del Movimiento”.
-Decreto de 4 de setembro de 1936, encarga ao gobernadores civís eliminar obras socialistas ou comunistas que se achen en bibliotecas ambulantes ou escolas.
-O Ministerio de Gobernación, en escrito de 16 de marzo de 1939, autoriza publicar en catalán así como no resto de linguas rexionais, sempre que sirva “propiamente a un mayor ambiente o a una particular mayor esfera de divulgación de los principios del Movimiento y de la obra del Gobierno” (Juan Benet: Censura y literaturas…).
PRIMEIRA LEXISLACIÓN FRANQUISTA ANTIBILINGÜE.
-Decreto de 2 de marzo de 1938 que elimina a libertade de expresión e reunión.
-Orde de 18 de maio de 1938 que prohibe calquera lingua que non sexa a castelá no Rexistro Civil.
-O 21 de maio de 1938 prohíbese o uso doutro idioma que non sexa o castelán no Rexistro de Persoas Xurídicas.
-Orde do BOE do 26 de maio de 1937 que prohíbe “el uso de otro idioma que no sea el castellano en los títulos, razones sociales, Estatutos o reglamentos y en la convocatoria y celebración de asambleas o juntas de las entidades que dependan de este Ministerio”.
-Orde do BOE de 21 de maio de 1938, contra os nomes expresados noutro idioma distinto ao oficial castelao, que entrañen unha significación contraria á unidade da patria ou non figuren no santoral Romano.
-O 12 agosto de 1938 o Ministerio de Xustiza ordena “ante las anomalías perpetradas por el separatismo y el marxismo en los Registros Civiles” la nulidad de “las inscripciones que se hallen practicadas en idioma o dialecto distinto al idioma oficial castellano”.
-Do 1 de marzo de 1939 é a Orde do Ministerio de Educación Nacional que declara o Catecismo patriótico español, cuxo autor é Ignacio Menéndez-Reigada, o cal declara que “los dialectos principais que se hablan en España son cuatro: el catalán, el valenciano, el mallorquín y el gallego”.
-Orde do Ministerio de Gobernación do 8 de abril de 1939 que prohíbe a utilización de termos non españois en establecementos de hospedaxe.
-O 20 de maio de 1940, o BOE publica unha Orde pola que se prohíben os rótulos ou anuncios que estean en castelán.
-Orde ministerial de 23 de abril de 1941 que prohíbe la proxección de películas que non estean en castelán.
-O 24 de xullo de 1941 o novo regulamento de telégrafos prohíbe o uso doutras linguas.
-Do 2 de xuño de 1944 é o novo regulamento do notariado que indica “los instrumentos públicos deberán redactarse necesariamente en idiomas español” (artigo 148).
O Bierzo, xullo de 2009.
www.obierzoceibe.blogspot.com
http://www.blogoteca.com/obierzoxa
http://www.ciberirmandade.org/falaceive
http://www.falaceibe.tk
www.ciberirmandade.org/falaceive
www.partidodelbierzo.com
http://www.ciberirmandade.org/falaceive
http://www.falaceibe.tk
www.ciberirmandade.org/falaceive
www.partidodelbierzo.com