lunes, septiembre 27, 2010

ARQUITECTURA RURAL DO BIERZO OCCIDENTAL (2ª PARTE)


ARQUITECTURA RURAL DO BIERZO OCCIDENTAL (2ª PARTE),
Xabier Lago Mestre, colectivo Fala Ceibe do Bierzo.
falaceibe@yahoo.es

AS CABANAS DAS BRAÑAS.
As brañas eran zonas de pasto de alta montaña onde pastaban os rebaños de merinas de Castela e Estremadura nos meses máis cálidos. Tamén eses pastos eran aproveitados polas veceiras de vacas ou cabalos dos pobos. Dentro da braña aparecen as cabanas con muros de pedra e teitos vexetais para resgardo dos pastores e do seu gando trashumante.

OS CORRAIS DE LOBOS.
Eran trampas para cazar lobos. Consistían en foxos no chan cubertos de ramaxe onde caían os lobos trala persecución dos lugareños. Chamábanse calechos en Asturies, callexos en Galiza ou foxos, cousos, cortellos e corráis de lobos.

Localizados en Campo da Auga, Valouta, Pereda e Teixedo de Ancares e Burbia (cortello de chao das cervas), Aira da Pedra (en Cruz de Pando).

OS HÓRREOS.
A estructura principal aséntase sobre catro cadrais ou pontois con tornaratos. Os esquinais ou cantaos con vigas verticais. Aprovéitanse para gardas froitos e cereais.
Atopamos algún deles en Vilariños, Sorbeira, Lindoso, Campo da Auga, Valouta, Suárbol, Paradaseca, Barxelas, Susañe, Vilarbón…

OS MUÍÑOS.
Atopamos este tipo de construcción no val de Burbia (Aira da Pedra, Vilar de Aceiro, Porcarizas, Burbia, Cela, Moreda…), Val de Ancares (Pereda, Candín, Teixedo, Suárbol, Valouta, Suertes…), Valcarce (Veiga de Valcarce, Ambasmestas, Outeiro, Ferrerías…), Valboa (muíño de Quintela), Val do Selmo (muíño de Oencia), Val do Seo (muíño de Quintela de Barxas), etc.

OUTRAS CONSTRUCCIÓIS RURAIS MENORES.
Referímonos ás fontes, os fornos comunais para cocer o pan (en Vilaverde hai 7 fornos públicos), os pombares das aves, as fraguas para as cabalerías, os abrevadeiros do gando vacún, os cortíns para protexer as colmeas de abellas dos lambeiros osos, os lagares para facer viños, as ermidas, as capelas, etcétera.

ANEXO DE PARTES DA CASA E MOBLERÍA.
O lar ou lareira da casa tradicional labrega refírese á actual cociña. O lume do lar quema os cepos de uces e os tollos de toxos que arden facendo chspedas ou chispelas. Mentres que as brasas remóvense co garabato ou as tenaces. Ao final quedan as brasas que se apagan en cinza e borrallo, que poden estar encesas formando o rescaldo.

Outros elementos anexos son o forno e a cheminea. A campota da lareira é un conduto piramidal que canaliza o fume do lar cara á cheminea. Mentres que a campá vaise estreitando dende a súa base ata a cheminea. O forno caseiro consiste nunha cámara onde se prende o lume e se coce o pan. Lembremos que existían na rexión berciana fornos comunais de concellos ou barrios. Do teito pende a preganza cun gancho onde colgan potes e caldeiros.

Outros utensilios son a roca para fiar polas mulleres dando lugar a fiandeiros onde se contaban historias e contos populares. Tamén había teares nalgunhas casas.

Nas cortes do gando, coñecidas en Ancares coma estrevarizas (estreva ou capa de toxo para o piso). Neste espazo tamén están os apeiros de labranza e mailo carro. Na barra, plataforma colocada á altura do muro que cobre a corte, gárdase a herba para o gando en inverno, as patacas e a leña.

Moblaxe.A arca era un baúl para gardar a roupa. A artesa servía para gardar o pan de centeo que era amasada unha vez ao mes. A paneira era o armario de madeira para gardar carne ou queixo. No galleiro colocábanse as fogazas. A lacena garda os útiles de cociña.

BIBLIOGRAFÍA.
-Félix Benito Martín: Arquitectura tradicional de Castilla y León, Junta de Castilla y León, 1998.
-J. R. Fernández González: Etnografía del Valle de Ancares, Estudio, Universidad de Santiago, 1978.
-Ramón Grande del Río: El lobo ibérico. Biología, ecología y comportamiento, Amarú, 2000.
-Pedro del Llano: Arquitectura popular en Galicia. Razón e construción, Fundación Caixa Galicia-Xerais, 2006.
-Juan Carlos Ponga Mayo y Mª Araceli Rodríguez Rodríguez: Arquitectura popular en las comarcas de Castilla y León, Junta de Castilla y León, 2000.
-Xosé Manuel Santos Díaz: Sierras de Ancares y Courel, Anaya, 2000.

O Bierzo, setembro de 2010.
www.obierzoceibe.blogspot.com
www.facebook.com/xabierlagomestre
http://www.blogoteca.com/obierzoxa
http://www.ciberirmandade.org/falaceive
www.partidodelbierzo.com

miércoles, septiembre 22, 2010

RECONOCIMIENTO DEL IDIOMA GALLEGO DE EL BIERZO.


RECONOCIMIENTO DEL IDIOMA GALLEGO DE EL BIERZO,
Por Xabier Lago Mestre, del colectivo Fala Ceibe do Bierzo.



Se está tramitando la reforma de la Ley de la Comarca de El Bierzo en las Cortes de Castilla y León. El contenido de esta norma viene por lo determinado por el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Esta ley orgánica fija que se “regulará la Comarca de El Bierzo, teniendo en cuenta sus singularidades y su trayectoria institucional” (art. 46.3).


Entre esas singularidades del territorio berciano todos sabemos que está la presencia secular de la lengua gallega. Sin embargo, sorprende que en la mencionada Ley de la Comarca no aparezca ninguna mención a este idioma territorial. Por eso esperamos que en la reforma de la ley los políticos tengan la sensibilidad cultural necesaria para presentar y aprobar una enmienda referida a esta lengua.


La petición de reconocimiento del gallego no tiene relación con la declaración de oficialidad de otras lenguas del Estado. Se pretende más bien posibilitar un uso administrativo parcial del idioma gallego. En base al criterio de información ciudadana, servicio público propio de la autonomía local, se puede utilizar el castellano y el gallego por el Consejo de El Bierzo.


No se trata de crear servicios administrativos bilingües, ya que los bercianos gallego-hablantes no tenemos reconocidos legalmente derechos idiomáticos. Por eso los funcionarios no tendrán obligación de saber y utilizar el idioma gallego ante los ciudadanos.


El Consejo Comarcal facilitaría información, oral y escrita, también en gallego, de manera racional, proporcionada y progresiva. La información parcial en gallego se ofrecería a través de la documentación bilingüe (impresos, bandos, ordenanzas…), rotulación, cartelería, paneles informativos, páginas digitales, publicidad institucional, folletos turísticos y demás.


Además el Consejo Comarcal podrá compensar las carencias personales, materiales y económicas, en esta materia lingüística, de los ayuntamientos y pedanías bercianas. Así se impartirían cursos de lengua gallega para el personal de las administraciones públicas, asesoramiento lingüístico a otros entes locales, recuperación toponímica, dinamización idiomática, etc.


Las Cortes de Castilla y León no deben aprobar una Ley de la Comarca de El Bierzo que ignore esta singularidad lingüística. No se puede imponer un Derecho autonómico, sin tener en cuenta el mandato del Estatuto de Autonomía ni la realidad sociolingüística de la comarca, porque la norma jurídica que se apruebe debe servir a los intereses ciudadanos.

lunes, septiembre 20, 2010

ARQUITECTURA RURAL DO BIERZO OCCIDENTAL (1º PARTE)


ARQUITECTURA RURAL DO BIERZO OCCIDENTAL (1ª PARTE),
Por Xabier Lago Mestre, do colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.



Pretendemos facer unha pescuda, rápida e breve, na arquitectura rural da zona occidental da rexión do Bierzo. A novidade deste estudo é que recupera a terminoloxía popular na súa lingua galega propia. Sería de interese que estas pequeñas achegas sobre patrimonio rural servisen para valoralo máis de cara á súa recuperación. Tamén queremos que esta aproximación á terminoloxía arquitectónica rural teña utilidade pedagóxica nos colexios e institutos do Bierzo onde se estuda idioma galego.

AS PALLOZAS.
Construción rural que compartía vivenda para os humanos e os animais. Comprendía unha complexa armazón de madeira (cumio, anguilón, terrancha, estriqueira, gorrilleira, fallao, gorrión, tixeira, canteaos, tercia, ripias, soleira, cañizo…). O teito estaba cuberto de palla de centeo, traballo feito polos teitadores. Por debaixo do colmo colocábase opcionalmente unha capa de bouza, pequenos ramallos de xesta. O colmo vexetal ten problemas de conservación, ao podrecer ou por ser fácil combustible para os fogos. Razois que favoreceron a súa evolución cara á presencia de teitos de lousa ou a moderna e antiestética uralita.

Os muros poden ser de granito. Os chacotes son anacos de pedra sen labrar, froito dos fragmentos de rochas, que poden ser fácilmente manexados polo canteiro. Tamén se poden utilizar croios dos ríos ou glaciares nas zonas de alta montaña.


Ao redor do lar aparecen distintos espazos. Os cuartos son apousentos de pequeñas dimensióis, pechados con taboados. Xunta ao forno están os requeixos, departamentos para colocar a leña ou a cortellos para os cuxos, porcos ou ovellas.


Segundo un inventario realizado pola empresa Sercam, feito a fines do 2005, para a Junta deeito Castela e León, quedan en Ancares 42 pallozas, en Valboa 36, en Valcarce 27, en Barxas 8 e 39 en Fornela. O descenso progresivo deste tipo de construccióis débese ao progreso económico e técnico, á escaseza de colmo con centeo, pero tamén ás normas municipais que na década dos cinquenta que gravaron cun tributo este tipo de vivendas.


AS CASAS DE TEITO E OS PALLEIROS.
As casas de teito son edificios cubertos por lousa ou xisto, rocha que ao ser arrancada rompe en láminas planas de pouca espesura. As lousas caracterízanse pola súa impermeabilidade, compacidade, resistencia, durabilidade e abundancia nas canteiras da rexión berciana. Importancia ten a colocación e a fixación das lousas. Menor importancia ten as casas de tella. As casas de teito rectangulares parecen ser unha evolución das pallozas con formas arredondas.

Os palleiros están separados das vivendas familiares. Teñen teito de palla, feito con colmos ou maízos. Constrúesen en terreos desnivelados, de xeito que o carro poida descargar a palla ou herba pola parte alta do camino, a través dun ventanu ou boqueta, porta angosta.
O estudo feito pola empresa Soercam recolle 15 palleiros en Ancares, en Valboa (1 casa de teito e 1 palleiro), en Valcarce (2 casas de teito), en Barxas (1 casa de teito) e en Fornela (26 palleiros). A arquitectura de colmo sitúase nas zonas montañoss de maior altitude.


AS CASAS SERRANAS CON CORREDOR.
A planta baixa ou terrea abrangue espacios para gardacarros, apeiros de labranza e cadras dos animais (a besta, os porcos, as ovellas, afastados por taboados). Mentres que debaixo do corredor era o lugar da leñeira, con combustible de madeira ou uces, ou poleiro para galiñas.


No primeiro andar, atopamos o corredor, e dende el pasamos ao cuarto-dormitorio, a cociña, maila despensa e pequenos cuartos separados por tabiques de táboas con leitos de maiores e mocidade. No faiado, situado entre os cuartos e o lousado da cuberta, no que se gardan as patacas, o millo ou pequenos aveños domésticos.


Presentan escaleira exterior ou patín, feito de pedra ou lousas sen pasamáns, para subir ao andar superior. Mediante o patín accédese á porta da vivenda, directamente ou mediante unha plataforma chamada patamal.


Xorde o corredor frontal de madeira. O corredor está apoiado na prolongación de trabes que sosteñen o taboado do andar ou no patín de seu, e cuberto pola prolongación do tellado. O corredor pode funcionar como acceso do exterior ao interior da casa, dando paso aos cuartos. Os corredores poden ser abertos ou pechados, segundo ascendemos nas serras, aparecendo tabicados por taboados exteriores. O dito corredor evolucionou en solaira ou terraza-balcón orientado ao mediodía, e tamén cara á galería acristalada nas vilas e ciudades.

O corredor ten diversas utilidades. Serve para tender as roupas, nel maduran as mazarocas de millo, secan as fabas, secan os cabazos e toman o sol os vellos no inverno e demais. As solainas evolucionan en galerías acristaladas, características do noroeste peninsular.


Os muros das casas labregas teñen portas, ventas e bufardas (máis pequeñas cas ventas). As portas de entrada presenta unha pedra elevada sobre o chan, para evitar a entrada das augas. Nas xambas compostas por agullas ou tranqueiros. A porta de acceso consta de dúas follas; a inferior está sempre pechada e ten un buraco chamado gateira, e maia parte superior, aberta todo o día, para facilitar a entrada da luz e a ventilación do interior da vivenda. Pode haber outras portas, caso da que dá ás cortes dos animais, de maiores dimensióis, estando sempre pechada agás cando se pretende sacar ou gardar o carro. Outra porta pode dar saída á horta ou cortiña.


No interior da casa serrana atopamos os elementos divisorios horizontais que fixan os niveis da edificación. A armazón é de madeira de carballo ou castiñeiro, con trabes rectangulares que cubren entre os muros. Sobre os trabes xorden os pontóns e finalmente se sitúan os taboleiros máis pequenos. Cos elementos de división verticais tratouse, primeramente, de diferenciar os espazos da familia e dos animais, mediante un sinxelo taboado de táboas colocadas verticalmente, que evolucionaron aos tabiques. Pero o mellor descubrimento foi a pallabarro. Con este sistema construtivo ergueronse tabiques interiores e paramentos interiores en corredores. A pallabarro era un paramento de táboas estreitas e delgadas de madeira, chamadas fitoiras. Estas ensamblábanse oblicuamente e os espazos entre fitoira e fitoira trenzábanse (lamprea). As paredes recebábanse con cal ou sábrego. Coa posterior aparición do ladrillo desapareceu o sistema de pallabarro.


O Bierzo, setembro de 2010.

lunes, septiembre 13, 2010

PROVINCIA DE EL BIERZO Y LA HERMANDAD DE CASTILLA.


LA PROVINCIA DE EL BIERZO EN LAS CUENTAS DE LA HERMANDAD DE CASTILLA,
Por Xabier Lago Mestre, del colectivo Fala Ceibe do Bierzo.



La llamada provincia de El Bierzo aparece con profusión en la documentación hacendística del llamado Antiguo Régimen (siglos XVI al XVIII). Esta provincia berciana la podemos identificar con un partido fiscal. Desde luego esta provincia no tenía una organización específica, con órganos de gobierno propios como las provincias liberales del siglo XIX. A pesar de esto, no se puede negar la fuerte vinculación del corregidor de Ponferrada, oficial real de mayor rango en la región, con esta provincia. Esta institución reafirma su reconocimiento jurídico a nivel fiscal pero también judicial, gubernativo o militar.


En artículos anteriores hemos visto la especificidad fiscal de la provincia de El Bierzo en diversos aspectos tributarios (servicios ordinarios y extraordinarios de Cortes, alcabalas, voto de Santiago…). En este caso analizaremos la implicación fiscal de la provincia berciana en las cuentas de la Hermandad de Castilla. Conviene decir que esta Hermandad era un cuerpo policial que perseguía los delitos de orden público en el medio rural. Su amplia organización territorial en la Corona de Castilla sirvió, en la segunda mitad del siglo XV, para la recaudación de ingresos de a Hacienda real. Los Reyes Católicos no convocaron Cortes para pedir servicios, de 1480 a 1498, y por lo tanto, se aprovecharon de las contribuciones de la Hermandad para obtener ingresos fiscales.


Siguiendo los datos de las cuentas de la Hermandad de Castilla, publicadas por el profesor Miguel Ángel Ladero Quesada, vemos que en la relación de provincias que la componían figura la de Ponferrada. Esta villa tiene como nombre de la provincia berciana porque era la capital del corregimiento realengo. Provincias vecinas de la berciana eran las del Principado de Asturias, de León, las gallegas (Santiago, A Coruña-Betanzos, Mondoñedo, Lugo e Ourense), Zamora, Palencia, Valladolid, Salamanca, Ávila, Segovia, Soria y demás. Conviene decir que la provincia de Ponferrada tenía la peculiaridad de tener anejas las llamadas tierras del marqués de Villafranca del Bierzo. Recordamos que el marquesado se formó con las antiguas posesiones del conde de Lemos, confiscadas tras la sentencia arbitral, mediatizada por los Reyes Católicos.


Ladero Quesada indica que “la contribución se cobraba aparte en los territorios de algunos señoríos singularizados como distritos a efectos del cobro: el condestable de Castilla, el marqués de Villafranca, los duques del Infantado y de Medinaceli (…)”. Se trata de un privilegio real concedido en este caso a los marqueses, ya que eran ellos los que controlaban la recaudación de su cupo de la contribución de la Hermandad en vez de los oficiales reales. Los reyes pactaban con estos grandes señores los cupos del pago, mediante el encabezamiento, “que eran muy inferiores a la que les corresponderían según el número de vecinos (…)”. Luego los marqueses de Villafranca salían claramente beneficiados con este desigual sistema de pago fiscal.

Resulta de interés indicar que la provincia de Ponferrada tenía poca recaudación de la contribución, por su baja población y escaso territorio, en relación con otras provincias limítrofes. Así, mientras que León pagaba 1.468.940 maravedís (segundo año de la cuarta prorrogación), Ponferrada lo hacía con 235.000 mrs. y el principado de Asturias con 200.000 mrs.


Además, se ha determinado la capacidad fiscal de los contribuyentes, según la división provincial, Ourense (2.83), Lugo (3.85), León (3.7), Asturias (0.5), Ponferrada (0.55) y Villafranca (0.11). Con estos datos se confirma la muy baja fiscalidad de las tierras del marquesado, tras su peculiar negociación de su cupo encabezado con la Corona. Aunque también era baja la presión fiscal en Asturias y la provincia de Ponferrada por la hidalguía de su población que resultaba exenta.


La llamada Quinta prorrogación (agosto de 1490 a agosto de 1493) ofrece información sobre ciertos grandes señores descontentos con los cupos asignados para la recaudación de la contribución de la Hermandad de Castilla, caso de los marqueses de Villafranca o el conde de Benavente. También sabemos de los lugares de la provincia de El Bierzo donde los tesoreros de la Hermandad no pudieron cobrar la contribución ordinaria, por diversas razones. La falta de pecheros fue alegada por Pieiros, Magaz de Yuso, ¿Valdanclares?, A Somoza de Sant Cosme, Congosto, Santa Cruz y Santibáñez. La villa de Corullón dijo “que los defiende el conde de Benavente por suyos que non“, por lo que no tenían necesidad de hombres de Hermandad. San Román de Bembibre comentó que fue quemado por los de Ponferrada. El Azevo no paga “por privilegio de sus altezas porque pongan los palos en el puerto de Ravanal”. Otros territorios exentos son los de la Abadía de Compludo, monasterio de Carracedo, del marquesado de Villafranca, Puerto de O Cebreiro y Rabanal.


Para los repartimientos extraordinarios de peones para la Guerra de Granada, en la provincia de Ponferrada, no se cobraron maravedís de los concejos de Pieiros, Magaz de Yuso, Val de Ancares, A Somoza de San Cosme, concejos de Congosto, Alver y San Justo, Santa Cruz y Satibáñez, San Román de Bembibre, y los lugares de las abadías de Compludo, Carracedo, concejos de Perexe y Pradela.

La Guerra de Granada forzó la creación de contribuciones extraordinarias de la Hermandad de Castilla para sufragar los gastos militares, fundamentalmente para la contratación de infantería. Los repartimientos de los años 1490 y 1491, referidos a León, el principado de Asturias y la provincia de Ponferrada consistieron respectivamente en 1.149.833 maravedís, 140.000 y 157.640 mrs. Una vez más, vemos como a pesar de tener menos población y territorio, la provincia berciana pagaba más que la de Asturias.


La Hermandad de Castilla tenía su peculiar organización para el cumplimiento de funciones de policiales y fiscales. A través de los pagos de salarios y libranzas para los oficiales sabemos que había jueces de Hermandad y escribanos. Correspondiendo a la provincia de Ponferrada, el corregidor Luis de la Ribera (20.000 mrs) y al escribano Arias Díaz (2000 mrs), mientras que León tenía como juez ejecutor a Pedro Docampo y al escribano Alonso Fernández de Villalpando. Según el Memorial de Quintanilla, los jueces ejecutores de la Hermandad visitaban las localidades de su provincia, llevaban registro escrito de todos los lanceros, ballesteros y espingarderos de cada lugar, y de la artillería, y tendrían registro de todos los hidalgos, de sus lugares de residencia, ”y como los llaman y cuales vivien por acostamiento con vuestras altezas o con otros señores y cuales son hombres de armas y cuales jinetes y cuales no viven con señores ni tienen caballos, porque todo esto haya libros de relación (…)”.


Ponferrada, septiembre de 2010.
www.obierzoceibe.blogspot.com
www.facebook.com/xabierlagomestre

viernes, septiembre 10, 2010

PEDIMENTO DE AXUDA A GALIZA DENDE O BIERZO.


PEDIMENTO XERAL DE AXUDA
A GALIZA DENDE O BIERZO
POLO RECOÑECEMENTO DA LINGUA GALEGA
.



Nas Cortes de Castela e León estase tramitando a reforma da Lei da Comarca do Bierzo. Sendo o único territorio con tal recoñecemento legal nesta Comunidade Autónoma. Esta norma concede certa autonomía parcial mediante o establecemento duns órganos de goberno propios. O Estatuto de Autonomía de Castela e León determina que “una ley de las Cortes de Castilla y León regulará la comarca de El Bierzo, teniendo en cuenta sus singularidades y su trayectoria institucional” (artigo 46.3). Os bercianos defendemos que entre esas ditas singularidades se atopa a lingua galega do noso territorio occidental. Pois ben, abraiados comprobamos que no proxecto de Lei de reforma da Lei da Comarca do Bierzo, presentado pola Junta de Castela e León ás Cortes de Valladolid, non hai ningunha mención expresa do idioma galego do territorio.

Recordamos que a Lei vixente da Comarca do Bierzo foi aprobada no ano 1991, sen ter en conta para nada a existencia da lingua galega. Agora, dezanove anos despois, o proxecto de reforma desta Lei, elaborado polo Goberno autonómico, ignora de novo, por segunda vez, que o galego é lingua propia e territorial do Bierzo. Esta situación é totalmente inxusta. Por iso o colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo rexeita esta intencionalidade política, por parte da Junta de Castela e León, contra a presencia do idioma galego no contido do texto legal.


Para remediar esta anómala situación, o colectivo cultural Fala Ceibe xa presentou, en tempo e forma, unha Emenda de Adición, ante a Comisión de Interior e Xustiza das Cortes de Valladolid, e que amosamos a seguir:


Artículo. USO DE LAS LENGUAS DE EL BIERZO.
“1. El castellano es la lengua oficial del Estado. El gallego es idioma propio de El Bierzo occidental. El gallego representa una singularidad cultural que conforma la comunidad lingüística a proteger.
2. El Consejo Comarcal fomentará la utilización institucional del gallego en base al criterio de información bilingüe, según determine el reglamento de uso de lenguas.
3. El Servicio Lingüístico Comarcal apoyará el uso del gallego por los ayuntamientos y las juntas vecinales, así como estimulará su utilización por la ciudadanía.
4. Se fijará la toponimia de los municipios occidentales en lengua gallega en su variedad territorial berciana.
5. Se regularizarán las relaciones administrativas con instituciones de Galicia para ejecutar programas de colaboración lingüística y cultural”.


Esta proposta de Emenda de Adición sobre o idioma galego no proxecto de Lei da Comarca do Bierzo foi difundida entre a cidadanía e mailos partidos políticos a través dos medios de comunicación. Covén agora concienciar e mobilizar á sociedade de Galiza sobre esta problemática lingüística do Bierzo.


O primeiro é remesar a nosa demanda aos medios de comunicación (teles, radios, xornais e internet), as instituciois políticas (Xunta de Galicia, Parlamento Galego, Congreso e Senado), culturais (Real Academia Galega, Consello de Cultura Galega…), educativas (universidades), Servizos de Normalización Lingüística dos concellos, partidos políticos, asociaciones culturais, grupos editoriais, caste intelectual e demais. No segundo lugar, trátase de que todos se impliquen na reivindicación lingüística do Bierzo, mediante a remesa de escritos á Comisión de Interior y Justicia de las Cortes de Castilla y León (Plaza Cortes de Castilla y León nº 1, 47017 Valladolid), en pedimento dunha maior protección para o idioma galego no proxecto de Lei da Comarca do Bierzo.


O colectivo cultural Fala Ceibe pide que Galiza demostre a solidariedade cultural e lingüística cos galego-falantes do Bierzo. Chegou o momento de comprometerse co presente e mailo futuro do idioma galego neste territorio lindeiro e veciño. Todos e todas temos lexitimidade para exercer o dereito de participación activa nesta tramitación lexislativa, ante as Cortes de Castela e León, alén do formalismo parlamentario, propio das emendas dos partidos ou da iniciativa lexislativa popular.

Agardamos a resposta solidaria de Galiza nesta reivindicación cultural en apoio da minoría lingüística galego-berciana. O que fai falta é que os procuradores (do PP e o Psoe) das Cortes de Castela e León reaccionen axeitadamente ante esta demanda galegueira e recoñezan o idioma galego na Lei da Comarca do Bierzo, favorecendo así o comezo do seu uso institucional nas administraciois locais, Consello Comarcal, concellos e xuntas veciñais.


O Bierzo, 10 de setembro de 2010.
Voceiro Xabier Lago Mestre
www.facebook.com/xabierlagomestre

miércoles, septiembre 08, 2010

LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE EL BIERZO 2010.

Interior de la Iglesia de la Encina, septiembre de 2010.
LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE EL BIERZO 2010,
Por Xabier Lago Mestre, del colectivo Fala Ceibe do Bierzo.



Todos los años se celebra el llamado Día de El Bierzo, coincidiendo con el 8 de septiembre, en la ciudad de Ponferrada. Los antecedentes de este Día son claramente de tipo religioso. El 8 de septiembre es la fiesta de la Virgen de la Encina, la Patrona de El Bierzo.


Durante la Edad Media fueron muy comunes las romerías populares (romarías en idioma galego-berciano) en honor de los patronos y las patronas de las iglesias y ermitas rurales de la región berciana. Tradiciones populares que tuvieron su continuación en la posterior Edad Moderna. Su importancia llegó a ser tal que el propio Obispado de Astorga trató de controlarlas, para dejar clara su autoridad eclesial en este ámbito y la imposición de su ideología religiosa. Desde Astorga se reglamentan las romerías, en el caso de la de la Guiana (año 1772), se recuerda que “siendo contra las sinodiales deste obispado toda procesión que exceda de media legua, prohíbe su Ilustrísima la que este pueblo ejecuta el Lunes de Pentecostés a la Hermita de Nuestra Señora de la Guiana, distante legua y media y en penoso sitio como que se halla en el alto de la sierra. Y manda su Ilustrísima se ande dicha procesión en el mismo pueblo de Villanueva, según dispusiese el párroco, sin que haya comida alguna, respecto que en estos términos no ocurra motivo alguno ni causa para ello (…)” (José Diego Rodríguez Cubero, “Las Cofradías de Nuestra Señora en la parroquia de Villanueva de Valdueza”, en Revista Bierzo, 1998). Y el Visitador del obispo de Astorga ordena al Monasterio de S. Pedro de Montes que no preste alhajas ni ornamento para las danzas de la ermita de la Aquiana (año 1697). En esta misma dinámica de represión festiva inserimos la prohibición de realizar bailes en la iglesia y en la sacristía de la iglesia del monasterio de Montes (1702) (Vicente Fernández Vázquez, “La historia de la música en El Bierzo del siglo XV al XVIII”, revista Bierzo, 2003).


Con el devenir secular se van consolidando las tres más importantes festividades religiosas de la provincia de El Bierzo. Nos referimos a Villafranca, Bembibre y Ponferrada, con sus festividades en honor del Cristo en las dos primeras villas y de la Virgen de la Encina en el de la ciudad. La competencia entre ellas por la primacía religiosa fue grande. Como ejemplo, el caso de Ponferrada que intentó sin éxito conseguir la declaración de Colegiata para su iglesia de la Encina a fines del siglo XVIII, honor que ya tenía Villafranca desde el XVI, gracias a la intervención de los Marqueses ante Roma. Por supuesto la mayor jerarquía religiosa de estos centros comarcales representaba más capacidad de atracción de población, permanente u ocasional, lo que reportaba mayores ingresos económicos.


LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE LA ENCINA.
Tras el fracaso de Ponferrada, en su afán por conseguir la categoría de Colegiata para su iglesia mayor, hubo que esperar hasta 1908 para lograr más importancia religiosa, mediante la Coronación de la Virgen de la Encina, mediante bula del papa Pío X. Conviene recordar que ese año fue clave para Ponferrada, tanto a nivel religioso por el hecho comentado, como a nivel civil y político, porque el rey declaró Ciudad a la anterior villa. Posteriormente, el régimen franquista también fomentó todo lo que pudo el fervor religioso a favor de la Virgen de la Encina. Desde esa época las banderas españolas se implantaron en los balcones durante las sucesivas procesiones anuales de la Patrona de El Bierzo. Se editan libros sobre la dinámica milagrera de la Virgen. Caso de Augusto Quintana Prieto en La Virgen de la Encina (Madrid, 1951). Aprovechando el 50 aniversario de su Coronación, en 1958, el papa Pío XII eleva la dignidad de la basílica menor a Santuario. También se aprovecha semejante ocasión para organizar una peregrinación de la imagen por todos los pueblos de la región berciana. Muchos de esos pueblos que visita habían sido centros de resistencia izquierdista y minera antes del fin de la Guerra Civil, con lo que se trata de reforzar su adhesión al régimen y su recristianización. Peregrinación que tendrá su continuidad en 1983, con la nueva celebración del 75 aniversario de la Coronación de la Virgen de la Encina, y en reciente 2008, con el 100 aniversario.


La festividad de la Virgen de la Encina en la ciudad de Ponferrada ha consolidado la ofrenda anual de los municipios de la región. Mediante este acto se ofrecen productos agrarios de cada municipio a la Virgen y se pide por el desarrollo socioeconómico de su territorio. Así pues, apreciamos un proceso paulatino de institucionalización de los actos religiosos. La presencia anual de los ayuntamientos bercianos, además de la permanente de Ponferrada, se ve acompañada de la Diputación de León, Junta de Castilla y León y del Consejo Comarcal, institución creada por ley autonómica en 1991. El poder eclesial, el obispado y a iglesia de la Encina, ha visto reforzado su papel institucional con la presencia de las administraciones comentadas. Los políticos aprovechan la cita religiosa anual para forzar sus reivindicaciones, casos del Consejo Comarcal y los ayuntamientos. El poder eclesial también se vale del amplio auditorio social, político y mediático para hacer sus proclamas ideológicas, por ejemplo con el divorcio, enseñanza o aborto. Incluso algún obispo ha llegado a defender el autonomismo berciano a su manera, “por eso El Bierzo nunca se ha conformado con ser comarca. Siempre ha querido tener su propia identidad (…)”, (cardenal de Sevilla durante la misa de inicio del año jubilar por los 100 años de la Coronación de la Virgen, el 4 de mayo de 2008).


Todos estos hechos han ayudado a que una conciencia colectiva religiosa haya derivado en otra identidad territorial berciana que se ha visto reforzada. La centralidad funcional de Ponferrada sobre la región berciana (industria, servicios, comunicaciones, financiera, logística…) se ha visto acompañada de la jerarquía religiosa (Virgen, patrona de El Bierzo) alcanzada en el siglo XX. Convendría alcanzar en futuras ediciones una progresiva separación entre los actos religiosos y los laicos, pero más bien creemos que a los políticos les gusta este peculiar amparo del poder eclesial de su acción pública.

O Bierzo, septiembre de 2010.
www.obierzoceibe.blogspot.com
www.facebook.com/xabierlagomestre

Etiquetas: , ,