viernes, junio 30, 2017

A NOSA LITERATURA ORAL DA REXIÓN DO BIERZO.


A NOSA LITERATURA ORAL BERCIANA,
por Xabier Lago Mestre,
Coletivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.

No Bierzo occidental falamos galego dende séculos. Velaí a presenza da nosa ampla literatura oral nesta lingua. Queremos recompilar algunhas manifestaciois desa literatura oral que paga a pena coñecer.

Un neniño cando nacía no seo da súa familia xa escoitaba as letras das nanas. “Vén sonín, vén, pola folla da mazorga, vén sonín, vén, i adorméceme esta cochorla”. Así comezaba a súa aprendizaxe na lingua tradicional.


Na nosa economía agrogandeira ben presente estaban os cantares galegos. Os labregos dos leiros e cortiñas sempre se acompañaban de cadenciosas letras. Así acontecía na sementeira, “o primeiro é para Deus, o segundo prós paxaros, i o terceiro é para nós”. Cantas cantigas semellantes estiveron presentes nas cavas das viñas ou nas rozas das bouzas e searas comunais.

Nas xeiras de colleitas e mallas de novo os viciños xuntábanse nos traballos comunais. Xamais faltaban os cantos animadores do esforzo grupal. Salientamos as pullas que se botaban entre os diversos grupos de traballo, “cantai de aí morriñosos, que de eiquí cantamos nós, está o carneiro no pote, i os cornos serán pra nós”.



Outras xuntas veciñais acontecían nos muíños mentres se facía a fariña, “o muiño de Cacabelos, bota que bota fariña, i o que queira boas mozas que veña para Sorribas”. Iguais cantos tiñan lugar nos fornos, lagares, lavadoiros e fontes.

Nos desprazamentos ás variadas feiras das vilas do Bierzo facíanse coa compaña das correspondentes cantarenas, “O Carallo vintenove, vai na feira en Cacabelos. Se o vedes por aló dádelle carne con pelos”. Cantas canciois  terá escoitado o milladoiro da Cruz de Ferro das bocas dos seitadores galegos e bercianos, “Ei de ir ás segas de Astorga, ein de levar a parentela. De día átame os mollos, de noite durmo con ela”.   



Nos fiandois das localidades bercianas había traballo e contos dos vellos. Tamén se aproveitaba para criticar aos poderosos, “a criada do cura ten un neniño que dicen foi feito cun responsiño”. Mentres tanto a mocidade se namoraba, “a rapaza foi á fonte, moito tarda, que non vén, ou rompeu o cantariño ou moitos amores ten”.

A peculiar relixiosidade local estaba presente en multitude de crenzas populares. As tormentas tiñan o seu desconxuro, “exconxúrote, troneiro con tres follas de loureiro, e pon a cruz de Santo Tomás”. Cando había pediatras, para curar aos neniños tiñan “San Benitiño, meu fillo che traigo, déixocho, devólvemo sano”. Non faltaban tampouco os remedios caseiros, “sabañón puto, con allo te unto, se me volves a picar, vólvote a untar”.  


Para o divertimento temos os trabalinguas. Velaí “alto, alteiro, bon cabaleiro, gorra morada e espolas de aceiro” (o galo). E a sabedoría popular está presente no noso refraneiro. Así o mundo animal serve de pedagoxía, “o corvo nace na pena e sempre tira para ela”. O santoral anuncia a climatoloxía, “auga de san Xoán, quita viño e non da pan”. A nosa orografía está ben estudada, por iso “no Bierzo, as montañas, a que non dá viño dá castañas”. 

O BIERZO, XUÑO DE 2017.


http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

miércoles, junio 28, 2017

REAFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS BERCIANOS.


REAFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS DE EL BIERZO,
Por Xabier Lago Mestre.
Colectivo Cultural Fala Ceibe do Bierzo,

                El medio rural berciano está en crisis desde el siglo pasado. La emigración laboral fuerza la despoblación progresiva. Los bajos precios agropecuarios desmantelan la economía rural (leche vaca o cabra, madera, carne de vacuno, cereales, etc). Las malas comunicaciones (carreteras, internet…) favorecen el aislamiento de sus pobladores. Por todo lo cual sus habitantes sufren el envejecimiento continuo así como la soledad intergeneracional.

                Las políticas públicas siguen atacando a los ciudadanos del medio rural berciano. Cierre de escuelas por falta de alumnado, reducción de consultorios médicos, escasez de servicios sociales, bajas pensiones públicas, restricciones de los ingresos de los ayuntamientos y pedanías, etc. Así pues, las sucesivas políticas públicas están siendo muy negativas para sus habitantes.


NECESIDAD DE REFORZAR LA IDENTIDAD RURAL.

                Nuestros pueblos tienen que reforzar su identidad local como estrategia de resistencia ante los comentados ataques económicos y políticos. Incidir en la identidad rural supone contribuir a la solidaridad intergeneracional de sus habitantes. Este es el caso de nuestras tradiciones que poseen gran atractivo de carácter interno y externo.

                En primavera se retoma el ciclo festivo en nuestro amplio medio rural. Las comisiones de fiestas o las juntas vecinales de la geografía berciana conjuntan todos sus esfuerzos para presentar unas actividades lúdicas, orgullo de cada localidad. Las fiestas patronales o romerías sirven para unir a sus vecinos. Fiestas que congregan a todos los vecinos, los que viven en los pueblos así como los que emigraron a otras provincias españolas o al extranjero.


                La emigración forzada por motivación profesional ha favorecido la concentración de las fiestas locales en los meses estivales para hacerlas coincidir con las vacaciones. En los siglos anteriores también había fiestas locales coincidiendo con los meses de invierno y otoño, pero ahora la mayoría de los pueblos han decidido suprimirlas, concentrándolas en verano por lo comentado.

                Por otra parte, la actual coyuntura rural negativa, por la despoblación y escasez de financiamiento, obliga a colaborar en las estrategias festivas, caso de la celebración de fiestas  patronales conjuntas entre pueblos vecinos o en la elaboración de fiestas alternativas, de manera bianual en cada pueblo y barrio cercanos.  


POR LA RECUPERACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA RURAL.

                En las fiestas de la 8ª del Corpus 2016 de Columbrianos se anuncia la presentación del nuevo pendón. Aprovechando este acontecimiento habrá una nueva edición del desfile de pendones leoneses y bercianos. Nos parece un acierto este tipo de actos lúdicos que resultan tan vistosos para el público asistente. Somos muchos los que hemos podido disfrutar de acontecimientos semejantes con la salida del Santo de Bembibre por las calles de la villa o la procesión de pendones en  la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada durante las últimas fiestas de la Encina.

                Los pendones bercianos tienen una tradición secular que debe de ser potenciada para revitalizar nuestra identidad rural. Recordemos que el pendón de la localidad de Pieros, conservado en su iglesia parroquial, ostenta la categoría de ser el más viejo de todos. Los pendones son un símbolo histórico que ha representado a sus pueblos, concejos y juntas vecinales. Merece la pena su conservación y potenciación actual con un nuevo valor turístico sin igual.


Incluso los distintos pueblos bercianos, representados por sus pedanías, tendrían que valorar la creación de sus propios escudos. Esta otra simbología de seguro que reforzará su identidad local. Para ello se pueden crear nuevos escudos partiendo de la propia bandera berciana. Nos referimos a aprovechar los cuarteles de nuestra bandera berciana para colocar en esos espacios vacíos motivos específicos de nuestros pueblos. Como ejemplo de este buen actuar tenemos el escudo de la junta vecinal de Villadepalos.

PRESENCIA DE LOS PUEBLOS EN LAS FIESTAS MUNICIPALES.

                Resulta sorprendente la escasa presencia de los pueblos en las fiestas de las capitales municipales de la región de El Bierzo. En estas fiestas debería haber un día dedicado a los pueblos que forman el municipio. Nos referimos a la posibilidad de contar con un desfile de pendones de los pueblos, organización de ferias de artesanía rural, presencia de deportes autóctonos (bolos, billarda, etc). De esta manera se da un nuevo protagonismo festivo a las localidades bercianas como medio idóneo para recuperar su orgullo territorial. Porque nuestras ciudades y villas bercianas están en deuda con nuestros pueblos y falta un mejor reconocimiento hacia ellos, algo que se podría hacer con el callejero o las esculturas públicas.


NUEVAS OFERTAS CULTURALES DEL MEDIO RURAL.

                Nuestros pueblos tienen todavía mucho que ofertar de interés a los que saben valorar las otras culturas rurales. Así tenemos nuestro patrimonio inmaterial, con nuestra rica  literatura oral (cuentos, leyendas, refranero…),  las tradiciones, música, canciones, etc. Todo se puede decir del patrimonio ecológico (sotos, árboles singulares, matorrales, etc), hídrico (ríos, fuentes, cascadas, lagos, etc) y orográfico (sierras, cordeles, cañón del Sil, estrecho de Covas, etc). En el  patrimonio histórico tenemos de todo (explotaciones romanas auríferas, castros, castillos, monasterios, etc). El patrimonio etnográfico rural se puede revitalizar más (pallozas, horreos, cortíns, casas con corredor, lavaderos, etc).

                El citado potencial turístico puede traer un nuevo desarrollo rural. Algo ya se está haciendo con el turismo rural o el deportivo (las carreras, andainas…), pero queda mucho por hacer. Hay que potenciar otros campos como el turismo industrial (minas carboníferas, pizarreras, tren turístico, centrales hidroeléctricas, etc) o el turismo verde por las sierras compartidas con Galicia de A Encina da Lastra, Os Ancares, Camiño de Inverno por Valdeorras, embalses del río Sil, etc.


CASA DO CONCELLO DE COLUMBRIANOS.

                Revitalizar el turismo rural por parte de todos supondrá dignificar estas otras culturas locales tan desprestigiadas durante décadas. Se abrirá así una nueva etapa para el desarrollo sostenible con la colaboración solidaria de instituciones públicas, privadas y ciudadanos rurales y urbanos.


O Bierzo, xuño de 2017.
WWW.OBIERZOCEIBE.BLOGSPOT.COM


http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

martes, junio 27, 2017

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL BIERZO.


LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
por Javier Lago Mestre.
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.

La Constitución española se refiere al derecho de participación de los ciudadanos (art. 23). Se concreta la participación en los asuntos públicos de forma directa o con representantes. Mediante las diversas elecciones, locales, autonómicas, estatales y europeas, tenemos representes en las instituciones públicas.

Pero no todas las elecciones tienen el mismo carácter. Las municipales son de elección directa, mientras que son indirectas las de los diputados provinciales. Recordamos que durante el proceso de modificación de la Ley de creación de la Comarca de El Bierzo se demandó la elección directa de nuestros representantes. Pero las Cortes de Castilla y León no aprobaron esta demanda política, lo que restó mayor legitimidad a nuestra institución berciana. Pero esta reclamación es básica para alcanzar a más autonomía territorial por lo que debemos insistir en su consecución en el futuro.


Por otra parte, nuestras pedanías bercianas se gobiernan con las juntas vecinales. Ahora bien, las localidades rurales tienen la posibilidad de recurrir al tradicional concejo. Se trata de la asamblea abierta de vecinos para decidir sobre cuestiones de gobierno de interés general. La fuerza vinculante de estos concejos, por su democracia más directa, debe ser fomentada. Los concejos forman parte de nuestra democracia secular y tienen que ser potenciados por el  bercianismo.

En nuestros grandes municipios la articulación de la participación ciudadana exige otras actuaciones. Los reglamentos de participación ciudadana reglamentan los órganos y procedimientos correspondientes. Estas normativas siempre pueden ser mejoradas para profundizar en la democracia. Existen consejos sectoriales que cuentan con la presencia de las asociaciones de vecinos. Pero falta la creación de consejos de pedanías para regular mejor las relaciones entre el ayuntamiento y las localidades del municipio.  


Cuando nos referimos al Consejo Comarcal de El Bierzo también echamos de menos la existencia del consejo de pedanías. Existe el consejo de Alcaldes para lograr la representación de todos los municipios. Pero en el consejo pedáneo se fijarían las relaciones entre las dos instituciones a la hora de fijar por ejemplo las llamadas pequeñas obras rurales.

Consejo Comarcal, ayuntamientos y pedanías siguen desaprovechando la participación ciudadana a nivel digital. Las web institucionales tienen que fomentar el gobierno abierto de manera progresiva. Por supuesto que los pequeños ayuntamientos y pedanías rurales no pueden afrontar este desarrollo tecnológico de manera individual. Por eso se hace necesaria la colaboración del Consejo Comarcal para comandar esta democracia digital. De esta forma los ciudadanos verán incentivada su participación política mediante los envíos de propuestas, quejas, encuestas, votaciones, etc.


Fundamento básico de la democracia del siglo XXI será conseguir una mayor participación ciudadana. El bercianismo debe estimular la participación social en las dinámicas políticas que pretende. Superar el elitismo político de tiempos pasados es fundamento de progreso. Hay que fomentar la participación ciudadana para encauzar nuestras demandas territoriales y presionar con la necesaria movilización social a los poderes foráneos. Una mayor participación ciudadana servirá para fomentar el bercianismo y conseguir la necesaria renovación ideológica por razón del debate continuo.

O BIERZO, XUÑO DE 2017.


http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

lunes, junio 26, 2017

EL PROVINCIALISMO BERCIANO LEGITIMADOR.


PROVINCIALISMO LEGITIMADOR,
por Javier Lago Mestre.
Colectivo cultural fala Ceibe do Bierzo.
falaceibe@yahoo.es

La alteración del actual mapa provincial del Estado español está protegida por la Constitución. Se necesita una ley orgánica para cualquier modificación de los límites provinciales, aprobada mediante mayoría absoluta del Congreso (art. 141.1). Es decir, el actual régimen constitucional refuerza las provincias actuales frente a la creación de otras, caso de El Bierzo.

Por otra parte, el Estatuto de Autonomía de Castilla y León reconoce expresamente la Comarca de El Bierzo, y para ello se tendrán en cuenta “sus singularidades y su trayectoria institucional” (art. 46.3). Está claro que nuestra historia provincial no se puede pasar por alto. 


Los Reyes Católicos crearon la provincia de El Bierzo en 1486. Esta peculiar provincia protoinstitucional tuvo su continuidad histórica a lo largo de toda la Edad Moderna de los siglos XVi al XVIII. Posteriormente, durante el Trienio Liberal, se creó la provincia de Villafranca de El Bierzo. Ésta fue suprimida con la vuelta del régimen absolutista de Fernando VII. La creación de la actual provincia de León, en 1833, fue el final de la nuestra. Pero la reivindicación de El Bierzo continuó en las décadas posteriores aunque no pudo competir con los planteamientos regionalistas y nacionalistas.

La existencia de sucesivos procesos históricos provincialistas y de movimientos reivindicativos en el siglo XIX son fundamento de las demandas autonomistas de El Bierzo actual. Hay una obligación de recuperar esta peculiar historia local que estimula nuestra conciencia colectiva y reactiva la solidaridad territorial. Por eso necesitamos reconstruir nuestra investigación provincial, con objetividad frente al desprestigio que nos ofrece la historiografía oficial.


El provincialismo berciano ha aportado experiencia institucional durante siglos. La memoria provincial de la población se ha mantenido la conciencia colectiva. Las sucesivas provincias bercianas han delimitado nuestro territorio frente a las regiones vecinas. El provincialismo ha supuesto un territorio, una institución (provincia) y una denominación (El Bierzo) que nos ha singularizado y diferenciado.

Otros territorios naturales (comarcas) o históricos (provincias) no han conseguido mantener su diferenciación. Recodemos los importantes ejemplos de Toro, Astorga o Béjar que, a pesar de sus luchas reivindicativas, perdieron hace tiempo su capacidad de resistencia  frente al centralismo capitalino.


Los mapas provinciales y regionales del Estado español han situado a El Bierzo en una situación de dependencia territorial. La reivindicación bercianista frente a los poderes provincial y regional forzó la concesión de la autonomía comarcal. Ésta última representa una singularidad y una diferenciación clara respecto a los territorios vecinos.

El actual Consejo Comarcal de El Bierzo no es una provincia pero representa una continuidad institucional y un reconocimiento territorial. Nuestra Comarca está obligada a negociar y ejecutar su experiencia institucional en dinámicas competitivas de naturaleza estatal, regional y provincial. El Consejo Comarcal deber resistir con políticas alternativas en base a sus singularidades (histórica, territorial, cultural, lingüística, etc).


El Bierzo necesita reafirmar su capacidad de resistencia frente al centralismo lejano. La experiencia del provincialismo berciano es un ejemplo a tener en cuenta y debe estimular nuestra conciencia colectiva ante las injusticias que soportamos hoy.  

O BIERZO, XUÑO DE 2017.


http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

miércoles, junio 21, 2017

RECONOCIMIENTO DE LAS PEDANÍAS DE EL BIERZO.


RECONOCIMIENTO DE LAS PEDANÍAS BERCIANAS,
Por Javier Lago Mestre.
Colectivo cultural fala Ceibe do Bierzo.

Siempre que visitamos Portugal nos encontramos una peculiar institución en sus ciudades y pueblos, son las freguesías. Se trata del equivalente a nuestras pedanías. Paseando por Mirando do Douro encontramos un edificio de planta baja con el letrero de Junta de Freguesia. En su entrada ondeaban las banderas de la cámara municipal, de la freguesía, Portugal y europea. Este ejemplo es una demostración del reconocimiento público de estos entes locales menores. 

En España las pedanías sufrieron el ataque político durante la tramitación de la última reforma de la Ley del Régimen Local (2013). Las movilizaciones populares impidieron el intento de suprimir el carácter de administración pública de estos entes locales menores. Pero no se pudo evitar el aumento de los controles financieros. Finalmente nuestras pedanías consiguieron mantener el régimen jurídico conseguido con el Estatuto Municipal de 1924.


Las pedanías bercianas son pequeñas y de claro carácter rural. El futuro de muchas de ellas está amenazado por la despoblación  y la crisis económica (agroganadera y minera). De ahí que precisen de un mayor apoyo institucional, estatal, autonómico, provincial, comarcal y municipal. Lo primero es contar con una legislación favorable a su existencia. Como hemos dicho la nueva Ley del Régimen Local resulta muy restrictiva para el funcionamiento de las juntas vecinales por los excesivos controles. Además las normativas sectoriales restringen el uso del medio natural por las pedanías (forestal, hídrico, minero, etc). 

Por otra parte, no resulta lógico exigir a las pedanías los mismos controles que al resto de las administraciones públicas. Nuestras juntas vecinales carecen de recursos humanos, materiales y financieros para cumplir con los mandatos legales. Por eso necesitan del apoyo de otras instituciones, caso del Consejo Comarcal de El Bierzo y los ayuntamientos. Es precisa otra dinámica institucional en que se formen consejos de pedanías en el seno de los ayuntamientos y Consejo Comarcal. De esta forma se conseguiría una mayor integración y cooperación a la hora de planificar las políticas territoriales. 


Por su parte, las pedanías bercianas precisan de una reafirmación institucional. Existen desde siglos pero son las grandes desconocidas. Su gestión pública debería ser más visible. Recuperar su importante historia, reconocimiento expreso de sus obras públicas y visibilizarse en internet. Sigamos el ejemplo portugués con las freguesias. Cada pedanía berciana con su casa de la junta vecinal y su simbología específica, incluso con su bandera y escudo. Así conseguiremos dignificar la institución pedánea para su vecindad ante el resto de bercianos e administraciones públicas.


Resulta lamentable la pérdida de cualquiera de nuestras numerosas juntas vecinales. Las pedanías bercianas representan una forma peculiar de democracia representativa. Baste recordar que estas instituciones tienen un origen medieval, frente a los modernos ayuntamientos y diputaciones. Además, su desarrollo secular ha supuesto un específico derecho consuetudinario (concejo, bouzas, veceiras, faceiras, etc) que enriquecen nuestra historia regional berciana. 

O Bierzo, xuño de 2017.

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

lunes, junio 19, 2017

EL BIERZO EN EL ASEDIO DE CIUDAD RODRIGO.


PRESENCIA EN EL ASEDIO DE CIUDAD RODRIGO,
Por Javier Lago Mestre.
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.

El sábado 17 de junio llegamos a Ciudad Rodrigo, desde Salamanca, para presenciar la recreación histórica del Asedio aliado ante el ejército napoleónico ocupante. Recordamos que Ciudad Rodrigo sufrió dos asedios. El primero, en 1810, ante el ataque de los franceses el general Pérez de Herrasti rindió la plaza. Esta fuerte resistencia española permitió el retraso en la ocupación francesa de Portugal. Dos años más tarde, en enero de 1812, el general Wellington con sus aliados sitia Ciudad Rodrigo y la libera de la invasión francesa. Gracias a esta victoria las Cortes de Cádiz le concedieron al general inglés el título de Duque de Ciudad Rodrigo.


FORMACIÓN DE TROPAS PORTUGUESAS

Volvemos a la actualidad para entrar en Ciudad Rodrigo por la puerta de la plaza de Amayuelas, junto a la catedral. Nuestra primera visita es a la plaza de Herrasti, el defensor del primer asedio en 1810. Allí encontramos las banderas de Francia, Gran Bretaña, Portugal y España, contendientes en las guerras napoleónicas. Más adelante vemos las lápidas a estas gestas guerreras. Ante ellas hacemos el homenaje berciano con nuestra bandera berciana. En este espacio conmemorativo encontramos la famosa Brecha en la muralla por donde entraron los invasores franceses.

Tomamos dirección para la plaza del Buen Alcalde donde, debajo de sus soportales, encontramos vendedores de ropa de época y productos artesanales. Antes de entrar en su plaza Mayor nos fijamos en una ferretería decorada con las banderas de Francia, Gran Bretaña y la aspada española de principios del siglo XIX. Por fin nos situamos en su ayuntamiento que cuenta con las banderas nacionales comentadas. Presiden la entrada consistorial dos piezas de artillería que son objeto de numerosas fotos de los visitantes. Nos fijamos en los palacios de la antigua Audiencia y del marqués de Cerralbo.


ANTE LA BANDERA PORTUGUESA.

VISITA A LOS DOS CAMPAMENTOS MILITARES.

Seguidamente salimos por la rúa del Sol en busca de los campamentos militares. Al atravesar la puerta del Sol encontramos las tiendas de campaña donde se resguardan del calor abrasador los soldados y mandos extranjeros. En el llamado postigo de San Pelayo se sitúan los napoleónicos.  Un poco más al norte están los aliados, ingleses, españoles y portugueses.

En un plano de Ciudad Rodrigo se indica que en el cuerpo de guardia de la puerta del Conde hay un Centro de interpretación de la ruta de las fortificaciones de Frontera. Por desgracia no existe tal espacio expositor. La verdad es que el protagonismo de Ciudad Rodrigo en la historia no se entiende sin su enfrentamiento con las fortalezas de Portugal, caso de Almeida. Conflictos internacionales que vienen de lejos, por ejemplo de la Guerra da Restauraçao. Por eso creemos un error que no haya un museo militar que recoja las experiencias bélicas entre Portugal y España. 


Volvemos a entrar dentro de sus murallas para ir hacia el castillo medieval, actual parador de turismo, y contemplar las vistas de la ribera del río Águeda. Nos cuentan que esta fortaleza fue polvorín militar durante las guerras comentadas. Cerca de aquí está el palacio de los Águila. Este edificio conserva un museo de la Guerra de la Independencia donde se encuentran mapas, grabados, armas y valiosos escritos que nos informan de la contienda.

DESFILE MILITAR EN LA PLAZA MAYOR.

Suenan ya los acordes militares en la plaza Mayor, indicativo de la presencia de los recreadores. Efectivamente, primero entran los aliados, ingleses, españoles y portugueses. Seguidamente vienen los uniformados napoleónicos. Unos se colocan frente a los otros. Incluso hay vivas por parte de unos y otros para animar la calurosa estancia. De todas formas, vemos escasez de los representantes del ejército español de la época. En este sentido faltaron nuestros Tiradores de El Bierzo que no aceptaron las duras condiciones para su presencia en esta recreación. 



Nosotros sentimos gran atracción por los portugueses que desfilan detrás de sus coloridas banderas de antaño. En este sentido, nos pareció mal que no se nombrase expresamente, desde el ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, a los recreadores participantes. Además, en la cartelería del Asedio no apareció la bandera representativa del Portugal de la época, cuando sí surgen las banderas de Gran Bretaña, Francia y la antigua de España, blanca y roja aspada.


Por la tarde tuvo lugar el bombardeo de la artillería, apostada en la bien conservada muralla, y el asedio posterior por el ejército anglo-luso. También hubo el merecido homenaje al general Herrasti en su comentada plaza. Al día siguiente los ejércitos se dirigieron a Fuentes de Oñoro, junto a la frontera portuguesa, para continuar con una nueva representación de la batalla que allí tuvo lugar.

O Bierzo, junio de 2017.

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

viernes, junio 16, 2017

LOS CONFLICTOS CONCEJILES ANTISEÑORIALES DE EL BIERZO.


CONFLICTOS CONCEJILES ANTISEÑORIALES,
por Javier Lago Mestre, 
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo

Durante la Edad Moderna existió en la región de El Bierzo el régimen señorial. Dentro de los señoríos existían diversas localidades gobernadas por los concejos de vecinos. Las relaciones ente los señores y los concejos fueron en muchas ocasiones conflictivas por razón de la injusta  dependencia.

La creación del corregidor de Ponferrada y de la provincia de El Bierzo (1486) facilitó el recurso a la justicia real por parte de los concejos en sus disputas con los señores. Así aconteció con los vasallos del monasterio de Espinareda. Los “vecinos e procuradores de los concejos de los lugares” se quejan de los abusos del merino y el abad (1504). Los agravios se concretan en la opresiva imposición señorial (yantar, serventía…). 


PROCESIÓN EN LA VILLA DE PONFERRADA (SIGLOXVIII)

Mayor fue la revuelta en la abadía de Carracedo (1512). Se “avian juntado los vecinos e concejos de la dicha abadia e los atraxiera a que fisiesen juramyento e que lo fisyeran façer en forma que serian todos avian contra el dicho monesterio”. 

La pequeña nobleza también abusa de sus vasallos. El concejo de Cabañas del Portiel pleiteó durante años en defensa de sus intereses frente a su señor. Por un interrogatorio a los testigos sabemos de las consecuencias de los abusos (1747), “vendiendo lo que tienen los vecinos y obligándoles a desamparar sus casas y verse fugitivos por los montes, dejando abandonada la labranza de los campos y a sus familias perdidas”.


CASA DO CONCELLO DE PARADASECA

Significativa también es la protesta del concejo de Cueto sobre los abusos de su señor. “Como también ha cobrado y cobra de cada uno de ellos un derecho o abuso que se le da el nombre de Ron que se reduce a darle tres días de labor cada año para poder cavar y vendimiar sus viñas” (1724). De ahí que se buscase la debida justicia ante la Chancillería de Valladolid. 

El amplio marquesado de Villafranca se formó en base a la presión señorial. Sabemos que se prohibió a los vecinos de La Cabrera cazar en los montes (1527). Por eso los concejos afectados recurrieron a la justicia real, la cual dictó sentencia que permitió cazar a sus vecinos (1554). Otros conflictos antiseñoriales promovieron Cacabelos (1561) y Villafranca (1566) contra el marqués. 


El señorío de Bembibre presionó a los territorios cercanos. Esta villa pleiteó con los concejos del llamado “cuarto de Folgoso” (1544) porque las localidades no hacían sus escrituras ante los escribanos del conde de Alba y acudían a los oficiales reales. El señor de Bembibre también forzó la extensión de la justicia señorial a los concejos vecinos. Fueron los casos de Losada y Cobrana en 1514 o Castropodame en 1496.   

Las más importantes villas de la provincia de El Bierzo participaron de la dinámica señorial con sus aldeas. Así Ponferrada les exigió compartir la financiación de edificios públicos (cercas, cárcel, puentes…), control de precios (ferias, carnes…), imposición fiscal (donativos, repartimientos…), gestión de comunales (devesa del Fabero…), servicios militares, etc. Variadas intervenciones administrativas que provocaron conflictividad con los pueblos.

O Bierzo, xuño de 2017.
www.obierzoceibe.blogspot.com


http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

jueves, junio 15, 2017

CRONOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE VILLAFRANCA DE EL BIERZO.


LA PROVINCIA DE VILLAFRANCA DE EL BIERZO. 
CRONOLOGÍA DE SU PROCESO POLÍTICO.
Por Xabier Lago Mestre.
falaceibe@yahoo.es

AÑO DE 1820.
-1 de enero de 1820 triunfa la rebelión de Rafael de Riego en Cabezas de San Juan y proclama la Constitución de 1812.
-En la sesión del Ayuntamiento de Ponferada, de 24 de enero de 1820, se da las gracias a Joaquín Baeza, segundo oficial de la secretaria de la Gobernación del Estado "por los servicios que ha prestado hacer en beneficio de esta villa para hacerla cabeza de Provincia (...)" (Historia de Ponferrada, 2009, pag. 444).  
-Real  Orden de 30 de marzo de 1820 restablece las diputaciones con diputados de 1814.
-22 de mayo hay elecciones.
-Desde el 14 de junio las comisiones de las Cortes comienzan sus trabajos sobre la división territorial de España.
-4 de agosto de 1820 se  crea la Comisión específica de la División del Territorio Español.  


AÑO DE 1821.
-24 de enero de 1821, carta de Joaquín Baeza, hijo del Presidente de la Junta de León durante la guerra napoleónica, en la que ofrece sus servicios al Ayuntamiento ponferradino para conseguir la capitalidad de la nueva provincia berciana.
-15 febrero de 1821, Villafranca de El Bierzo expone las razones a favor de la constitución de la provincia de El Bierzo (según cita Memorandum de 27 de septiembre de 1821).
-17 de marzo de 1821, José Agustín de Larramendi y F. Bauzá presentaron propuesta de provincias para: A Coruña, Ourense, Pontevedra, Oviedo, Ponferrada y Santander (Jesús Burgueño, La génesis de la división…, p.12). Se indica en este documento que “dentro de esta provincia se ha formado, con el valle de Valdeorras, la de Ponferrada, que aunque pequeña, necesaria por hallarse el país que la compone todo cerrado, con puertos intransitables mucha parte del año, conformidad de costumbres y producciones (…)” (Ramón Carnicer, Cronicón Berciano, 1998).


-Abril de 1821 Propuesta de Ley que el Rey hace a las Cortes sobre la división territorial de la Península. La presentación oficial se realiza el 19 de junio. Incluso se tienen en cuenta las difíciles condiciones climáticas que soporta O Bierzo en invierno, “se ha formado, con el valle de Valdeorras, la de Ponferrada, que aunque pequeña, necesaria por hallarse el país que lo compone todo cerrado, con puertos intransitables mucha parte del año, conformidad de costumbres y producciones (…)” (Propuesta de Ley que el Rey hace a las Cortes sobre la división territorial de la Península, 1821).
-Los concellos gallegos de la antigua merindad de Aguiar pidieron su inclusión en Ourense, A Veiga de Cascallana, Robledo, O Porto e O Real, Barrio e Castelo y Leria (13 de abril de 1821).
-En Comisión de Cortes el  Sr. Sierra y Pambley, con el resto de diputados leoneses, defendieron el mantenimiento de Laciana en la provincia leonesa, “si bien no les es muy fácil bajar a la capital de León, les es absolutamente imposible ir a la de la nueva provincia del Vierzo porque median por esta parte montañas y caminos inaccesibles (…)” (Diputación de León, Actas, 16 de junio de 1821).
-Algunos diputados, F. Sierra Pambley, A. Valcarce, J. M. Couto y J. Subercase, defendieron la denominación histórica de El Bierzo ante la Comisión, “pero habiendo sido siempre conocido el distrito de que se forma por el uso y común (aceptación) de los pueblos con el nombre de Provincia del Vierzo desde tiempo inmemorial, desearían se le continuase (…)” (Diputación Provincial de León, junio de 1821).


-Dictamen de la Comisión, de 16 de junio, indica que “Vierzo. Su capital Villafranca, que es preferible a Ponferrada por su centralidad, mayor población, copia de edificios públicos, proporción de comunicaciones y otras circunstancias” (DSC, 1 octubre de 1821).  
-19 de junio de 1821 se presenta Informe de la Comisión de División del territorio español en Cortes.
-9 de agosto de 1821, la villa de Ponferrada busca el apoyo del diputado Felipe Sierra Pambley, para conseguir la capitalidad de la futura provincia de El Bierzo.
-Quejas de las aldeas de Villafranca del Bierzo. "Se leyó a instancia de las 11 aldeas que pertenecen al ayuntamiento de Villafranca en que manifiestan que siempre fueron tratadas por este como los negros de Goa en las plantaciones de América y que aunque debía haber cambiado, su esclava suerte, cuando en toda España resuena la voz de una Constitución derrocadora de tiranías las cosas seguían como antes (...)" (Sesión Diputación de León, 30 de agosto de 1821) (Historia de la Diputación de León).


-5 de septiembre de 1821, Villafranca contacta con los diputados Manuel Goyanes Balboa y Diego Muñoz Torrero para que apoyen su candidatura a ser capital provincial.
-Septiembre de 1821, se constituye la Comisión de Cortes para tratar la división provincial. Se decide constituir la provincia de El Bierzo y se debate sobre la capitalidad.
-Informe que presenta el ayuntamiento de Villafranca para fundamentar su derecho a ser capital de la nueva provincia de El Bierzo, firmado por su alcalde constitucional, Francisco Javier Sánchez (27 de septiembre de 1821). Este documento alega que "Villafranca  no adolece de la ridícula y pueril manía de constituirse en cabeza de provincia por figurar en la escena política, y adquirir consideración... y le sería indiferente que ella u otra de iguales proporciones se estableciese  centro de la provincia (...)".
-30 de septiembre, comienza la discusión sobre la división territorial en Cortes Extraordinarias, y se prolonga hasta el 14 de enero de 1822. 


-30 de septiembre, la villa de Ponferrada presenta sus alegaciones en Cortes, “solicitando que no se apruebe el dictamen de la comisión en la parte que designa a Villafranca para capital de aquella provincia, por carecer de todas las ventajas que reúne Ponferrada” (Ramón Carnicer, Cronicón Berciano, 1998).  La comisión ponferradina está comandada por su alcalde Antonio Martínez Florez y el abogado Fernando Carús que alegan que "el agrabio que se hace a esta villa en pribarla de Cabeza de Provincia y señalar a la de Villafranca por no estar en el punto céntrico y concurrir de las ventajas que tiene esta dicha villa (...)".
-El diputado en Cortes, Mariano Villa, reclama la existencia de provincias pequeñas en las zonas de montaña, “para que las provincias situadas sobre un terreno estéril y escabroso consigan alguna comodidad, es necesario dejarlas reducidas a menor población, como sucede a la del Vierzo, situada entre montañas de primer orden” (DSC. 1 de octubre de 1821).
-El diputado gallego, Sr. Xosé Moscoso, afirmó en Comisión que “un gallego, por más que se le diga que pertenece de ahora en adelante a la provincia del Vierzo, siempre será gallego, pues lo que principalmente distingue las  provincias es el dialecto que se habla en cada una de ellas” (DSC. 2 de octubre de 1821).


-Se alega a favor de la provincia berciana, según Diego Clemencín, que “se halla rodeada de montañas que la aíslan y naturalmente la constituyen en un estado de provincia. Gran parte de los habitantes viven muchos meses del año como en un mundo aparte, y no sería justo abandonarlos, olvidar su comodidad y privarles de los medios de gobernarse en su mismo circuito (…)” (DSC. 2 de octubre de 1821).
-El reino de Galiza desaparece como tal, su división interna tradicional queda reducida a cuatro provincias, y sus límites son modificados pues las comarcas de Os Oscos y Eonaviega pasan a Lugo, O Padornelo del partido de Sanabria se incorpora a Ourense y Valdeorras queda para la Provincia do Bierzo. La justificación de esta última agregación la tenemos en las palabras del Sr. Clemencín en la Comisión, “porque sobraba población para la formación de las provincias de Galicia y faltaba para la del Bierzo (…)” (DSC. 2 de octubre de 1821).


-Entre los opositores a la creación de la provincia berciana se encuentra Javier de Burgos quien propone “establecer un gobierno político subalterno en Astorga, y si se quería absolutamente trasladarlo al Vierzo, ponerlo en Ponferrada, que tiene indudablemente mejor situación que Villafranca (…)” (4 de octubre de 1821).
-4 de octubre, se informa de la remisión del ayuntamiento de Villafranca de “varios documentos para acreditar los manejos reprobados de que se habían valido algunos vecinos de Ponferrada para hacer pasar por opinión general de la provincia lo que era suya particular, en cuento a que se eligiese dicha villa por capital” (Ramón Carnicer, Cronicón Berciano , 1998, pp. 119-120).
-Camponaraya se muestra contraria a que Villafranca ostentase la capitalidad de la nueva provincia de El Bierzo (Gaceta de Madrid, 5 de octubre de 1821) (Historia del municipio de Camponaraya, p.163). 
-En Comisión el diputado Subercase alega razones a favor de Villafranca “mucho mayores sin comparación los vínculos de amistad, parentesco e intereses que unen a los de Valdeorras con Villafranca que con Ponferrada (DSC.  15 de octubre de 1821).


-Priaranza del Bierzo se muestra contrario a la capitalidad de Villafranca, "a fin de que no accedan a la solicitud de varios ayuntamientos de Galicia que pretenden se forme una nueva provincia designando por capital a Villafranca" (Sesión Diputación León 25 octubre de 1820) (Historia de la Diputación de León, p.27).
-16 de octubre de 1821, la Gaceta de Madrid publica la relación de provincias de España aprobada por las Cortes, entre ellas la Provincia del Vierzo, con su capital Villafranca.
-Camponaraya se opone también a la capitalidad provincial de Villafranca (sesión de 6 de noviembre de 1821) (Historia de la Diputación de León, p.27).

AÑO DE 1822.
- Las Cortes aprueban Decreto de 14 de enero de 1822. 
-27 de enero de 1822, Decreto de las Cortes que fija las 52 provincias del estado, entre ellas la de Villafranca del Bierzo.
-El 10 de marzo se nombra al Jefe político de la provincia berciana, el ourensano Juan de Zárate y Murga.
-21 de marzo, la Diputación leonesa sigue convocando a los diputados bercianos a sus sesiones, a pesar de que ya existe la Diputación berciana. Razón por la cual el diputado por Bembibre, Francisco Monasterio, indica que “había sido convocado con igual fecha por el Gefe Político de Villafranca y que no sabía donde había de asistir”.


-9 de abril de 1822, toma de posesión del Jefe político de la provincia de Villafranca de El Bierzo.
-5 de mayo de 1822, se establece la Diputación berciana en Villafranca. El 5 de mayo y 3 de agosto toman posesión de sus cargos los diputados bercianos.
-3 de agosto, se eligen los jurados de la provincia de Villafranca y como fiscal al abogado José Fenández Carús.
-21 de agosto, ante la grave crisis financiera y política es nombrado nuevo Jefe político de nuestra provincia el coronel Carlos de Villapadierna.
-31 de agosto de 1822, las diputaciones de León e Orense establecen una comisión para fijar la delimitación entre dichas provincias con la nueva de Villafranca de El Bierzo. Laceana pasa a formar parte de la provincia de Villafranca (Archivo Diputación de León, nº4, (1822-1833), sesión de 31 de agosto de 1822 (Historia de Ponferrada, 2009, p.475). 
-4 de septiembre, el Jefe político publica bando ordenando el cierre de tabernas y la patrulla de las calles para evitar desórdenes públicos. La Orden de 17 de noviembre prorroga esta medida de orden público.
-23 de diciembre de 1822, Localidades de Ribas del Sil, Salientes, Salentinos y Valseco solicitaron permanecer en la provincia de León, después de aprobada su inclusión en la provincia de Villafranca del Bierzo.


AÑO DE 1823.
-7 de abril, el ejército francés de los Cien mil hijos de S. Luis invade España. 
-Desde 16 de abril nuestra región se encuentra en estado de guerra.
-El 4 de mayo se nombra comandante militar de la provincia berciana a Francisco Colombo. 
-4 de julio, retirada de El Bierzo del ejército constitucional del general Morillo que se dirige a Lugo. Huyen con estas tropas militares el Jefe político de la provincia y los diputados provinciales. En la misma fecha, la partida realista de Manuel Álvarez Escarpizo ocupa Ponferrada y el capitán Andrés Narváez hace lo mismo con Villafranca, con el apoyo de las tropas francesas del general francés Hubert.
-1 de octubre de 1823 el rey Fernando VII firma el Decreto que declara “nulos y sin ningún valor todos los actos del Gobierno llamado constitucional”. Así pues desde este día queda suprimida la provincia liberal de Villafranca del Bierzo, y se restablece la anterior provincia de El Bierzo, vigente durante todo el Antiguo Régimen.

BIBLIOGRAFÍA.
-Emilio Barcia: “El Bierzo durante el siglo XIX: Fernando VII, Absolutistas y Liberales”, periódico Aquiana de Ponferrada.
-Miguel J. García González: “La provincia de El Bierzo”, en Historia de El Bierzo, edita Diario de León e IEB.
-Jesús Alvarez Courel: “La provincia del Vierzo”, La Crónica-El Mundo,  septiembre de 2001.
-Jesús Burgueño Rivero, “La génesis de la división territorial contemporánea en la españa atlática (Galicia, Asturias, Cantabria y El Bierzo)”,1995.
- M. J. García González, "El estancamiento del siglo XIX" en VV.AA. Historia de Ponferrada, 2009.
O Bierzo, maio de 2016.
www.bierzofree.blogspot.com

O Bierzo, xuño de 2017.

//sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

martes, junio 13, 2017

A TOPONIMIA TRADICIONAL DA PERIFERIA DO BIERZO.


A TOPONIMIA PERIFÉRICA DA REXIÓN DO BIERZO,
 Por Xavier Lago Mestre.
Coletivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.

A rexión do Bierzo é un territorio con tres linguas en contacto. Referímonos ao castelán, o galego e mailo leonés. Hoxe veremos a singular problemática toponímica que ofrece nos seus lindeiros territoriais.  Non podemos esquecer que o diferente estatus xurídico das linguas fomenta condiciois discriminatorias para as dúas minoritarias. Así acontece coa falta de repeito oficial pola toponimia tradicional fronte á crecente castelanización.

NA COMPARTIDA SERRA DA ENCIÑA DA LASTRA.

Principiamos este percorrido dende o monte Montouto (1542 m), na estrema máis ocidental desta rexión berciana. Esta serra da Encina da Lastra pérdese polo sul en Valdeorras, nas serriñas da Agulla e do Goladón, decaídas cara ao río Sil.No seu norte paga a pena deterse nos chamados penedos de Oulego. Pero máis inesquecibel será a contemplación do atardecer solar dende o estreito de Covas.
Cruzamos o río Sil para seguir o seu curso coa compaña dos encoros de Penarrubia e Pumares. Pola outra ribeira temos os altos do porto do Corvo (886 m) e Cerezais (559 m). Detrás deles xorden as coñecidas Médulas e o val do río Cabreira. Xa estamos nas localidades viciñas de Quereño, coa súa estación ferroviaria, e A Ponte Domingo Flórez. Dende eiquí agatuñamos polos montes mineiros de Cabreceiras e Lousadelo que afastan O Bierzo do val da Carballeda. Estas montañas eran a serra da Lardeira nun plano histórico elaborado polos canónigos da Colexiata de Vilafranca do Bierzo (1798).


ALDEA DE LANDOIRO E LONXE VILAFRANCA

Dende o pico das Eguas (1893 m) baixamos ao sul para as penas Longas e o porto da Fonte da Cova (1800 m). Perto anda o monte Pedrafita na Cabreira. Máis adiante pena Trevinca, de onde parten tres serras, a saber, a do Eixe para Valdeorras, a Segundeira para o sul e maila Cabreira baixa para o leste que afasta esta bisbarra da Seabra zamorá.

POLOS MONTES AQUILANOS-AQUILIANOS.

Voltamos para O Bierzo na procura dos montes Aquilanos. No seu estremo temos As Médulas, logo as penas de Ferradelo, o campo das Danzas e mailo pico da Guiana (1850 m). Máis para o leste os altos do Morredeiro (1762 m) e Llano de las Ovejas (1950 m), para seguir pola serra do Teleno (2188 m) que baixa para León. Montañas do Teleno e da Cabreira onde pastaron miles de ovellas meirinas durante séculos.


ROMARÍA DA VIRXE DO VAL NA CABREIRA.

AS MONTAÑAS BERCIANAS ORIENTAIS.

Nosoutros retomamos o camín para o norte polas montañas bercianas orientais, tamén chamadas montes de León. Primeiro delimitamos a Tebaida berciana coa procura dos montes de Compludo. A seguir o porto de Foncebadón (1500 m). Nos documentos históricos do medievo hai referencias a monte Irago e tamén nos mapas a Fuencebadón. Por eiquí anda Cruz de Ferro ou Fierro en leonés. No oeste estivo o chamado préstamo de Tabladillo (Folgoso, Las Tejedas…), e no leste temos a comarca da Somoza maragata, antano xurisdición de Lucillo integrada na nosa provincia do Bierzo.

Os montes de Fonfría lévannos ao porto de Manzanal (1230 m). As localidades bercianas deste territorio foron dependentes do cabido de Astorga (Torre, Poibueno, S. Facundo…). Subimos para o norte polos montes carboníferos de Tremor até chegar á mineira Espina de Tremor. Limita esta localidade polo monte de La Granda. Dende eiquí viramos para o oeste seguindo a cadea montañosa que amosa distintas denominaciois, Vizbueno, Fragadales, La Rebeza, presididas polo impoñente Catoute (2111 m). Debaixo del as localidades máis ameazadas pola despoboación de Colinas e Montes. Aínda no oeste, a serra da Trapella, na súa ladeira atopamos Salentinos. Outras pequenas bercianas serras desta contorna son La Carranca e Los Nóculos que linda con Igueña.


PENDOIS POLA SAÍDA DO SANTO DE BEMBIBRE.

Máis ao norte visualizamos a serra do Couto, co pico do Nevadín (2052 m), e continúa cos cordais de Las Vallas e Bardera. Montañas que afastan o val das localidades de Valseco e Salientes das de Palacios del Sil e Villablino. A meirande parte desta bisbarra foi vasallática durante séculos do condado de Luna.

Cruzamos o río Sil para chegar ao val de Fornela, Forniella en leonés. En Asturias xorden as serras de Degaña e Rañadoiro. No Bierzo máis norteño temos os portos de Valdeprado (1343 m) e Traxecto (1702 m). Fornela polo sul linda con lomas dos Cueros Altos e a serra do Padrón. No senso norte-sul baixa a loma das Llamas. 


A POLÉMICA SERRA DOS ANCARES.
A toponimia resulta conflitiva cando hai linguas en contacto que son utilizadas polos seus poderosos falantes para procurar o dominio social e territorial. Ancares refírese a un val berciano co seu río. Foi xurisdición reguenga  co nome de Real Valle de Ancares. Pero no século XX xorden a reserva nacional de Los Ancares e algunha empresa madereira que divulgou o nome dos Ancares. Ademais, a serra de Cervantes pasou a chamarse serra dos Ancares.  

Así pois, un topónimo local como Ancares, propio dun val e río, convértese en comarcal como Os Ancares. Isto provoca a polémica social porque perde parte do seu sentido orixinario e tradicional. Agora ben, un pequeño topónimo local pasa a ter un carácter comarcal que afecta a un territorio moito máis amplo, de Galiza e O Bierzo. Deste xeito Ancares é máis compartido, por territorios e poboaciois, e promocionado por varias instituciois vecinas (Estado, Galiza, León e O Bierzo). Así hoxe existen dúas reservas da Biosfera Ancares lucenses e montes de Cervantes, Navia e Becerreá e Los Ancares Leoneses. 


Na parte más norteña da serra dos Ancares temos as serras do Mingatón e da Corredoira que empechan as localidades de Balouta e Suárbol. Da dita serra dos Ancares saen diversos cordais, cara a Galiza e cara ao Bierzo. Polo que toca á nosa rexión, o val de Ancares está delimitado polo cordal de Chana Grande, o cal se prolonga no pico Mostellar (1924 m) en Galiza coa serra de Villous. Mentres que o cordal de Campo Longo cerca os vales de Burbia e Finolledo, alcanza a máxima altura en Tres Bispos (1798 m), para avanzar por Galiza coa serra de Maseiras. 

O cordal das Lagunas delimita o val de Porcarizas polo sul. Estamos na antiga xuridición da Somoza, dependente da colexiata de Vilafranca. As serras das Matas Cimeiras, Penas do Rastro, Páramo e Pradela lindan o val de Teixeira. Valboa xorde entre as serras da Granda Longa e de Arango. O val da localidade da Braña está cercado polo Chao dos Cousos, mentres que o río Valcarce o está por Chao da Serra que o separa da localidade da Faba no camín de Santiago. Este prolóngase en Galiza entre as serras do Piornal e Rañadoiro.


POLAS SERRAS DOS CABALOS E DO COUREL.

Chegamos ás serras do Courel, ao norte, e Os Cabalos ao sul. No plano do ano 1798, elaborado polos canónigos da colexiata de Vilafranca, xorde o chamado Páramo xunta  Dragonte. Hoxe esta peculiar zona abrangue as serras da Escrita e Paredes, ao norte do val de Barxas, co destacado monte Capeloso (1603 m). Pola outra banda, a serras Cova da Vella e da Bimbreira chegan até a coñecida pena do Seo (1560 m) e cercan o río Selmo. Val da xurisdición antiga chamada meirindade de Aguiar e que se espallaba polo norte de Valdeorras coa denominación do marquesado.

O faial de Busmaior comparte interese vexetal coas devesas galegas de Fonteformosa, Riocereixa e do Faro na bisbarra lindeira do Courel. Outro tanto acontece coa devesa do Rebolo de Xestoso e mailas galegas viciñas do Cervo, Mazales e Montouto na serra dos Cabalos. 


HORREO DO CONCELLO DE BARXAS. 

Damos fin a este percorrido de novo nas serras da Aciñeira e da Enciña da Lastra, esta última forma o atual parque natural.  Ámbalas dúas prolónganse en Galiza polas serras da Serrada, do Cabreiro e do Cereixido cara á bisbarra de Quiroga.

 O Bierzo, xuño de 2017. 


http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es