miércoles, diciembre 17, 2014

MISTER (IOUS). CRÓNICAS DA MORTE., POR MANUEL GONZÁLEZ PRIETO


Míster (IOUS). Crónicas da morte,

por Manuel González Prieto.

O home un bo día gustou de se chamar Míster(IOUS). Valente, valoroso, beberaxe de deuses do Olimpo de lonxe,  en ocasións presuntuoso. Ninguén é culpable, apelamos á presunción de inocencia, - disque din algúns ante tal barbaridade-

Novos termos, significados descoñecidos, aires de renovación, consecuente perda do propio e orixinal, ausencia de carácter, importacións masivas, esquecendo dos seus e perdendo o vínculo coa súa identidade. Comerciantes e moinantes aproveitaron tal ocasión para botar o anzol e pescaren en ríos revoltos. 

 Algunhas seguiron o arrecendo do Míster(IOUS)  e as marcas das súas pisadas de rápida zapatilla. Unha nova onda de expansión, un mundo que ninguén se atreveu a nomear baixo o novo parangón dos mass media,  O Novo Mundo. 

O Míster(IOUS) goza de lingua melosa e envolvente. Hai quen di que chegou a esquecer o mar, outros poñen en dúbida a súa propia existencia pola falta de contacto cos semellantes, hai quen di del que se trata dunha criatura de longos cornos que lle medran a igual ritmo que suceden as súas escasas intervencións en prazas inadecuadas. Só pon un pé de cando en vez nalgún pequeno recuncho onde non é tratado de defunto. 



O home chegou a mito e algún veciño recorda do Míster(IOUS): 
A ese home vino eu...., traballando cóbado con cóbado cos demais. Que lle puido pasar? –E prosegue o señor-   Non nos fai falta mudar, se non, quen nos di a nós que algún día quedaremos sen falta de imaxinación para sermos  quen de nos revelar?

 Sufrindo o desgaste perante aquela atrocidade pensaron no descubrimento lambón de quen lexitimou con razóns pouco argumentadas a cruel realidade. Moi atentos ao que dirán, algúns por se negar foron marxinados, sufrindo duros desgastes ante tal atrocidade. “Négome a participar”, pensaron moitos.
Foron esquecendo algúns, aceptando outros e co paso do tempo só quedou un, até desaparecer. 
Aquel meniño con lingua rebuldeira naceu, e, xa sendo maior, co esquecemento bateu. 
Sucedeu que as malas intencións fixeron do Míster(IOUS) o seu mellor aliado. 
Míster(IOUS), paga a pena recuar e retornar á mesa do entendemento.


http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

viernes, diciembre 12, 2014

EL COMPLEJO FERROVIARIO Y MINERO DE EL BIERZO (7ª PARTE)


EL COMPLEJO FERROVIARIO DE EL BIERZO (7ª PARTE).

por Xabier Lago Mestre (falaceibe@yahoo.es)

LAS MÁQUINAS DE LA MINERO SIDERÚRGICA DE PONFERRADA.

Las típicas máquinas de vapor de la MSP están aún presentes en la retina de muchos bercianos y bercianas. Para quienes no tuvieron la suerte de verlas en funcionamiento, deberán recurrir a verlas en el actual Museo Ferroviario de Ponferrada. Parece de justicia tener un emotivo recuerdo de las máquinas de vapor y de sus maquinistas y fogoneros.

Las máquinas de vapor de la MSP, conocidas como Baldwin (fabricadas en USA), constan con la serie 1 a 10.  La máquina numero 6 era originaria del año 1943 y 7 funcionó llevando el tren correo de Ponferrada a Villablino hasta su final el 12 de mayo de 1980. La máquina PV-2, llamada Conde Gaitanas funcionó en el lavadero de Ponferrada.  Las máquinas conocidas como Villabaso y Ortiz Muriel, nombres de dos fundadores de la MSP, se pueden ver en el Museo ferroviario de la capital berciana. La máquina nº 4 bis (1940) pasó a trabajar el la fábrica de Cosmos de Toral de Los Vados (1953) hasta principios de 1970.

Las máquinas Krauss-Engerth (Alemania) tienen la serie 11 a 19 y 31 (construida en 1913). Las máquinas 14 y 17 funcionaron en los dos ramales de vías de Villablino. El ramal noroeste, de 8 kilómetros, hasta Caboalles de Abajo, y el ramal este, de 7 kilómetros, hasta Villaseca de Laciana. Las 14 y 15 se construyeron en Valencia en los años 1950 y 1956 respectivamente. Por su parte, la máquina 31 (1943) tiró también del tren correo hasta su cierre definitivo y luego fue destinada para maniobras en Cubillos del Sil. En la central térmica de Compostilla trabajaron las máquinas 13 y 14 en 1950 y la 15 y 16 en el año 1956. 



Las máquinas Tubize, de la serie 41 y 42 fueron hechas en Bélgica en 1943. Conviene no olvidar que las sustitutas de las viejas máquinas de vapor fueron las diesel. La locomotora diesel, nº 601 arrastró numerosos trenes de vagones de carga de carbón entre las centrales del Bierzo bajo y las minas del Alto Sil. Las locomotoras diesel Alco, serie 171, hechas a mediados de 1950, fueron vendidas por la Renfe a la MSP.

Las máquinas de vía ancha (serie 51 a 55)  funcionaron para las instalaciones de enlace con Renfe, tanto en Ponferrada como en San Miguel de las Dueñas. La PV-54 se construyó en Bélgica en 1921. La PV-51, originaria de 1922, funcionó para las maniobras. Las 53 (del año 1924), 54 y 55 poseían tres ejes. La PV-55 trabajó en el cargadero de San Miguel de las Dueñas. Para saber más de las máquinas de la MSP consultar el artículo de Alvaro Sánchez Tarifa: "Apoteosis de la tracción vapor en el FC de Ponferrada-Villablino".



FERROCARRIL DE PONFERRADA A VILLABLINO.

Analizamos en detalle las instalaciones ferroviarias entre Ponferrada y Villablino. Desde la estación de la MSP en la capital de El Bierzo partían los trenes para Laciana.La vía cruzaba la antigua carretera Nacional VI en dos puntos. El primero en la zona del Toralín y el segundo coincidiendo con el kilómetro 391 de la carretera. Entre ambos pasos se producía un desvío de la linea de ferrocarril para llevar los escombros a la conocida como montaña de carbón, junto a las instalaciones deportivas del Toralín. Esta linea auxiliar antiguamente continuaba incluso hasta la primera central eléctrica de la MSP para suministrar carbón a sus calderas. Lo que hay que decir es que esta linea no llegaba a la posterior central Compostilla I a pesar de su cercanía.

Volvemos al barrio de Cuatrovientos para retomar el ferrocarril a Villablino. Tras girar al norte llegamos a Columbrianos, donde existía un apeadero en la zona de las eras. Sigue el tren para San Andrés de Montejos, donde había otra parada, además existía nacía otra linea que llevaba el carbón para la central de Compostilla I de 3.5 kilómetros.


En el kilómetro 7.2 se tuvo que crear otra linea que sustituyó la inicial a Villablino. La razón de esta nueva linea ferroviaria fue la contrucción del pantano de Bárcena que anegó pueblos y parte de las vías antiguas que quedaron bajo las aguas. En el km 14.140 está la estación de Cubillos del Sil. En este punto se inicia otra linea auxiliar para la central de Compostilla II.

La creación de la nueva linea ferroviaria, junto a la ribera del pantano de Bárcena, sivió para proyectar varias alternativas. Una de ellas consistía en la creación de un largo túnel de 4 kilómetros, otra alternativa, más por el oeste, tenía un trazado con más curvas. Retomamos el trazado ferroviario actual para llegar, en el kilómetro 10, a un puente sobre el Sil. Dicho embalse provocó tener que abandonar las estaciones de Cubillos del Sil, Congosto y Santa Marina, estas dos últimas quedaron bajo las aguas. A cambio se hizo la nueva estación de Cubillos del Sil y los apeaderos de Pradilla (km. 17.90) y Santa Marina (km 21). 

En el km. 22.70 aparece el primer cargadero, de Nicolás Daurana. La estación de la villa de Toreno es zona minera. Cercanos están los cargaderos de E. Díez (km. 28.203) y de J. Méndez. Más adelante, el cargadero del famoso empresario Gaiztarro (km. 29.350). La estación de Matarrosa aparece en el km. 33. A la salida otros cargaderos, de Minas del Bierzo (compañia de Moro), Servando González y Trinitario González. A  la entrada de Santa Cruz del Sil (km. 36) nuevos cargaderos de D. González. Como zona de gran actividad minera surgen nuevos cargaderos, de Modroño y Antracitas de Fabero (km. 36.900). 


En la estación de Páramo del Sil (km. 39.65) está situado el lavadero de Tormaleo, que utiliza carbones que vienen de Asturias. En el kilómetro 41 el apeadero de Corbón del Sil. En kilómetros posteriores se hicieron variantes ferroviarias: en el 43 y en el 45 Ondinas. La estación de planta baja de Palacios del Sil (km. 50.900) antecede a Cuevas del Sil y Villarino (km. 58.400). 

Por razón del embalse de Las Rozas hubo que crear una variante ferroviaria en el km. 57, que dejó sin servicio la vieja estación de Rabanal y la de San Miguel Villager. En el kilómetro 63 llegamos a Villablino. El complejo ferroviario de Laciana comprende las lineas para Villaseca y Carrasconte (por el este) y Villager y Caboalles (por el oeste), con las minas Calderón, María y Paulina. Además queda indicar la linea subterránea transversal para el tren eléctrico minero al grupo Lumajo desde el lavadero de Villablino (El ferrocarril de Ponferrada a Villablino y la minería en El Bierzo, 2000).   

O Bierzo, decembro de 2014.
www.facebook.com/xabierlagomestre
http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

miércoles, diciembre 10, 2014

CONFLITIVIDADE SEÑORIAL NO MARQUESADO DE VILAFRANCA DO BIERZO (3ª PARTE)


CONFLITIVIDADE SEÑORIAL NO MARQUESADO DE VILAFRANCA DO BIERZO (3ª PARTE),
por Xabier Lago Mestre, colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.
falaceibe@yahoo.es

INTENTOS DE CONTROL DE PONFERRADA.

Os marqueses de Vilafranca intentaron tamén extender o seu poder señorial na vila  de Ponferrada. Lembremos que foi o propio rei Carlos V quen permitiu ao marqués que poidese ter 2 criados, vecinos de Ponferrada, no reximento desta vila, "no les embaraza el ser criados suios para poder obtener y usar los oficios de dicha villa (Real Cédula de 17 de decembro de 1520) (Carlos José Hernando Sánchez, Castilla y Nápoles en el siglo XVI... 1994). Por suposto, a vila de Ponferrada rexeitou esta decisión real. Froito desta protesta veciñal foi a concesión dun posterior privilexio real, con data de 12 de novembro de 1522, "para que los que biben con señores no tengan oficios públicos en la dicha villa (...)".   

Esta política real intervencionista, a prol do control da alta nobreza nos reximentos das vilas reguengas resultaba contraria ás demandas dos rebeldes comuneiros casteláns. Neste contexto bélico Carlos V tamén mandou reforzar a defesa de Ponferrada con 30 peóns e mailo seu xefe militar (29 de marzo de 1521). Ademais, o propio rei concedeu privilexios á vila, entre eles a confirmación dos seus mercados (1512), aprobación de dous xuíces e acuñación de tarxas  (1530).  

Posteriormente, o 6 de setembro de 1558 o IV marqués de Vilafranca, García de Toledo, compra a tenencia e alcaldía do castelo de Ponferrada  por 16.000 ducados. Segundo o historiador Vicente Fernández Vázquez (Historia de Ponferrada, 2009) esta compra ten relación cun "paso hacia la compra de la villa de Ponferrada, que era lo que realmente interesaba a los marqueses (...)". Os marqueses aprovéitanse das necesidades que tiña a Coroa de financiamento por mor das guerras contra os mouros e protestantes. Lembremos que a Coroa tamén vendera Priaranza (1558) e intentaba facer o mesmo con lugares do mosteiro de Carracedo. No ano 1564, o propio marqués recoñece  que quería mercar Ponferrada, "Yo e andando y procurandoque se me bendiese Ponferrada y y aún no estoy desengañado  o desconfiado que esta benta no se aya de haçer (...)".   

O MARQUÉS DE VILAFRANCA CONSEGUE AS ALCABALAS DE PONFERRADA.

A vila de Ponferrada tivo preito cos herdeiros dun mestre de obras da Igrexa da Encina que reclamaban cartos pendentes. Consecuencia da perda deste preito foi que o xuíz executor da sentenza condenatoria apareceu en Ponferrada para vender os propios ata saldar a débeda de 40.000 reais (febreiro de 1611). Este xuíz executor decidiu vendeu o privilexio de recadar as alcabalas da vila de Ponferrada ao marqués de Vilafranca, Pedro de Toledo Osorio. Ponferrada reacionou fronte a esta decisión de venda das súas alcabalas. Así celebrouse un concello (6 de xaneiro de 1611) no que se demandou "que esta villa pueda tener, poseer, llevar y gozar las alcabalas, según por la orden, forma y manera  que al Señor Marqués, le han sido o fueron vendidas (...)" (José Diego Rodríguez Cubero, Los marqueses de Villafranca y de Villanueva de Valdueza administraron las alcabalas de Ponferrada... 2011). Finalmente a Coroa vendeu as ditas alcabalas ao marqués de Vilafranca. 

O administrador de rendas e alcabalas da vila de Ponferrada recadaba eses ingresos. No ano 1611 o tenente do castelo de Ponferrada, oficial do marquesado, era o encargado de pagar os correspondentes tercios desas alcabalas. O corrixidor de Ponferrada foi responsable de realizar os pregóns públicos "para que vengan a recibirlas con los recaudos necesarios (...)", mentres que un tesoureiro facía o seguimento da paga dos xuros aos diversos acreedores (abadesa do convento da Concepción de Ponferrada, canónigo, clérigo da capela de S. Lorenzo na Bañeza, rexidor de León, veciño de Molinaseca, colexio de S. Albán de Valladolid, e outros de Sevilla o Salamanca). En novembro de 1621 a vila de Ponferrada tentou recuperar as súas alcabalas, por decisión dun "concejo o ayuntamiento general (...)". O dito concello nomeou unha comisión reducida para tratar estes asuntos. En 1629 Ponferrada remesou a Valladolid un representante con poder para defender os seus intereses. Pero a proposta ponferradina non triunfou, e por iso os comerciantes da vila decidiron finalmente pagar as alcabalas aos marqueses e non ao concello de Ponferrada en 1627.  


Como temos visto, os marqueses de Vilafranca conseguiron mercar as alcabalas da vila de Ponferrada (14 de maio de 1611), co seu pontádego e portádego, ademais das alcabalas das abadía de Astorga e León (Pilar Sans de Tejada Fernández, Una villa del Barroco,1994). Ate o ano anterior de 1610 o concello de Ponferrada recadaba as alcabalas. Cando ditas alcabalas mermaron a súa recadación foron arrendadas polos marqueses, xa a fines do século XVII. Aínda así os marqueses tiveron problemas para a súa recadación, polo que pediron á Coroa unha prórroga para o seu pagamento (1692).

A recadación das alcabalas polos marqueses tiveron as resistencias da vila de Ponferrada (1653) porque resultaban excesivas nas súas cantidades. Por iso os ponferradinos pretenderon comprar ao rei Carlos II as alcabalas sitas no Paxariel e Cabanas do Fabeiro, pero finalmente non conseguiron o seu propósito (Pilar Sáenz de Tejada Fernández, Una villa del Barroco, 1994). 
Tamén houbo problemas coa cesión da vara de execución para o cobro das alcabalas en Ponferrada por parte do corrixidor Gabriel de Aldava (1635-1637) aos oficiais do marquesado. Tivo que ser unha real provisión a que determinase a cobranza das alcabalas na administración e contaduría polo marquesado (José Diego R. Cubero, El tesorero de los marqueses de Villafranca... Bierzo 7, 2012).

Ademais, por Cédula real de 1613 o alcaide do castelo de Ponferrada, oficial dependente do marqués de Vilafranca, conseguíu que parte da recadación das penas de cámara (20.000 mrs cada ano) da audiencia se aplicasen en reparos da fortaleza. E no ano 1615 outra Cédula real fixa o privilexio do dito alcaide para entrar no reximento con espada ceñida e escolta, maila obriga do concello ponferradino de darlle leña e menudos do matadoiro (Miguel A. González García, Curiosidades del castillo de Ponferrada en 1621, rvta. Bierzo 2009).

O Bierzo, decembro de 2014.
www.facebook.com/xabierlagomestre

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

CUESTIÓN DE FISIONOMÍAS, POR MANUEL GONZÁLEZ PRIETO.


CUESTIÓN DE FISIONOMÍAS,
por Manuel González Prieto.


INTRODUCIÓN.
Señor xuíz! non concordo!
 O que, oh?
Reclamo dereito a defensa perante o tribunal.
(Tribunal composto de malvados monicreques e infames lobishomes dispostos a esnaquizar e facer sangue)
Son convocadas pola defensa: a fouciña, o cavorco, a extenuación e un tomate.

ACTO 1.
(A fouciña é chamada ao estrado)
É certo que a súa fisionomía é similar á da acusada?
A fouciña resposta: Non sei se similar, xa que a súa acusada non  ten forma ningunha; carece de físico, non é gorda nin fraca, non é alta mais tampouco baixa. Non ten fisionomía. É parte de nós.
Eu, se quere, podo falarlle de min.
Cóntolle, señor xuíz: A miña constitución remata en punta afiada. O punto máis afastado desde calquera perspectiva respecto de calquera punto de partida escollido é ela. É así desde que teño uso de razón, xa moito tempo atrás.  Ela son eu mais eu son ela. Entendo que por iso estou acó na mañá de hoxe.
Estou a ser xulgada señoría?
Recordo, señor xuíz, que miña nai, a fouce, selouna a min cun bico colado que conservo na miña tesitura.
Sabe de bicos, señoría?
A súa señoría resposta: Nin bicos nin rebicos. Isto é un xuízo, un acto serio, señora fouciña. Déixese de bicos e de lerias e baixe do estrado inmediatamente.
(A fouciña baixa do estrado e senta ao carón das súas compañeiras)



ACTO 2.
(É chamado en segunda quenda o cavorco)
A defensa repite a pregunta:  Cal é a súa fisionomía, señor cavorco?
O cavorco responde: as miñas veas son montañas e vales. As miñas costelas están perfiladas polos regueiros que atravesan todo o meu ser. O meu sangue traslada historias, lendas e algún nobre cantar. As criaturas da contorna, as transmisoras, as altofalantes.
A defensa intervén de forma espontánea e pregunta ao cavorco:
 Por que pensa que foi chamado pola acusación?
E contesta el:  Non sei ben da cuestión; dixéronme que estaba en situación de perigo.
O avogado da acusación eleva a súa voz e con ton de prepotencia manifesta:
Señoría, a consultada non está sendo acusada. Noxenta estratexia de defensa!
O cavorco con voz aguda e en ton baixiño pregunta á señoría:
Perdoe señoría, podo falar?
Fale pero acabe axiña!
A miña estrutura componse de historias. Ruxerruxes de pescadoras fornecidas nos ríos que albergo a ras da miña pel.
Falan as montañas entre si e contan que dun soprido nacín; dun asubío propagado pola forza do vento. Penso que levan razón, e de aí parte a miña fisionomía.
Os vales falan a través das súas moradoras e din ser acusadas para se comunicaren.
E como podo axudar eu, pensei? E decidín sentar na bancada.
Que non!
Que non está sendo acusado!
E dálle!, di o señor xuíz.
Baixe do estrado señor cavorco, baixe!



ACTO 3.
(Sobe a extenuación ao estrado)
Parece que está cansa vostede.
Ai! Non sabe de onde veño; veño sen fala, ui!
Non! sen fala non!; equivoqueime, señoría, veño buscala.
Como que buscar a fala?
Perdón, non entendo o que me di, estou un pouco desnortada!
Sabe vostede onde é que está?
Na procura de  fisionomía!
Ai, non lle podo falar diso!
Está vostede en condicións de falar?
Falo rápida e veloz, na memoria a curto prazo un cantar, corrín e corrín, marchei e sen mirar atrás señoría dando un chimpo case morro no intento.
Tan mal está, señora extenuación?
Baixe de aí, antes de que lle dea algo!
(A extenuación baixa do estrado e senta na bancada xunto as demais).

ACTO 4.
(O tomate é chamado ao estrado)
O señor tomate senta, espera a que sei eu e evádese pensativo nas súas cousas.
O seu pensamento viaxa fora de si mentres o xuíz e demais presentes fican atónicos diante de tal suceso. Ninguén di nada.
O tempo paralízase e ningunha das presentes é quen de se manifestar. Ninguén di nin chío.
O señor tomate ás súas cousas, coma se con el non fose a cousa. O señor tomate decide baixar do estrado e sae da sala.

ACTO 5.
(Chega á porta e bate coa porta)
A moza entendeu e só repetía: cuestión de fisionomías, cuestión de fisionomías, cuestión de fisionomías...

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

viernes, diciembre 05, 2014

DISPUTAS POR LA CAPITALIDAD DE LA PROVINCIA BERCIANA (2ª PARTE)


PONFERRADA Y VILLAFRANCA DISPUTAN POR LA CAPITALIDAD DE LA PROVINCIA DE EL BIERZO (2ª PARTE),
por Xabier Lago Mestre, (falaceibe@yahoo.es)

VILLAFRANCA BUSCA SUS APOYOS PARTIDARIOS. 
Las dos poblaciones bercianas, candidatas a la capitalidad provincial, elaboraron sus respectivas estrategias políticas que defendieron ante las Cortes a principios del siglo XIX. Ambas villas buscaron el apoyo de los diputados en la defensa de sus posturas contrarias. .

Villafranca contaba con el apoyo de los diputados Goyanes Balboa y Diego Muñoz Torrero, que desempeñaron oficios religiosos en la colegiata (M.J. García González en Historia de la Diputación de León, 1995). Los diputados leoneses, Felipe de Sierra Pambley y A. Valcarcel, el americano J.M. Couto y el valenciano Joan Subercase se mostraron favorables a la capitalidad de Villafranca, a lo que ayudaba la presencia de la Colegiata, "que debiendo erigirse en silla episcopal según las bases presentadas por la comisión eclesiástica, ofreceria el inconveniente de no estar reunidas en un punto la autoridad civil y religiosa con perjuicio de sus havitantes (...)"  (DSC. 16 de junio de 1821, J. Burgueño Rivera). 

Por su parte, el diputado Subercase insiste en la centralidad territorial de Villafranca, "mucho mayores sin comparación los vínculos de amistad, parentesco e intereses que unen a los de Valdeorras con Villafranca que con Ponferrada (...)" (DSC. 15 de octubre de 1821, J. Burgueño Rivera). El Sr. Clemencín también alega a favor de la villa del Burbia, "la comisión propuso a Ponferrada por capital de la provincia del Vierzo, sin embargo, habiendo entrado la comisión de Cortes en mayores y más prolijas averiguaciones, halló motivos más poderosos para preferir a Villafranca por tener más población (...) es más céntrica en el Vierzo y está en camino real de España a Galicia con un convento de franciscanos y tres de monjas (...)" (Fernando Campo del Pozo, Apuntes para la historia. Ante el proceso de la comarcalización de El Bierzo, 1989). 


Según Joaquín González Vecín (Geografía social y económica del Bierzo, 1984) Villafranca logró la capitalidad provincial en base a la mayor presencia de fuerzas liberales. Además, la Sociedad Patriótica de Villafranca reclamó la provincia en base a que "sería muy posible hallar un manantial de riqueza por los indicios que se habían descubierto recientemente en grande abundancia de granos de oro, y pedían que lo tuviesen en consideración las Cortes en la división formal del territorio español (...)" (DSC. 13 de octubre de 1821, J. Burgueño Rivero).

El Informe de la Comisión de división del territorio español, leido en sesión de las Cortes de 19 de junio de 1821, indica "Vierzo, su capital Villafranca, que es preferible a Ponferrada por su centralidad, mayor población, copia de edificios públicos, proporción de comunicaciones y otras circunstancias, población de 86.365 almas (...)" (Antonio Mª. Calero Amor, La división provincial de 1833...).

LA MEMORIA PROVINCIALISTA DE VILLAFRANCA   

Como reacción a la estrategia política ponferradina, Villafranca del Bierzo elaboró un Memorandum (con data de 27 de septiembre de 1821) en defensa de su derecho a ostentar la capitalidad de la provincia. En este documento alegaba “el estraño con que algunos vecinos de Ponferrada procuran seducir a los incautos individuos de otros Ayuntamientos, para que sin datos ni conocimiento de lo que solicitan, pidan que sea aquella y no Villafranca, como la Comisión propone, la capital de la nueva provincia, que la misma quisiera se crease en el Bierzo (…)”. 


Se denuncian también las malas artes de Ponferrada, “llegando hasta el estremo de usurpar los respetables nombres de los Ayuntamientos constitucionales para hacer gestiones en que no han pensado, y de que nunca se ha tratado en ellos, ni citado siquiera a sus vocales, que fueron sorprendiendo aisladamente, como aparece de dichos documentos (…)”. Insistiendo en que se manipuló la opinión de los municipios, mediante la recogida de firmas, “los mismos individuos de Ayuntamientos, que por una excesiva condescendencia firmaron para que Ponferrada fuese capital de la nueva provincia, confiesan francamente que lo hicieron por haber visto otras firmas que están acostumbrados a respetar, y con no menos candor aseguran que no saben si los pueblos tienen ó no interés en ello (…)”. Villafranca sigue criticando la recogida de firmas por Ponferrada, “en vano será aumentar en contrario nombres y firmas de incautos labradores, incapaces por la falta general de educación pública de calcular sobre un negocio tan importante (…)”, en base al analfabetismo e incultura política de sus autores.

Sigue Villafranca desarmando el resto de la argumentación de Ponferrada en su Memorandum, “no estaría sin duda a favor de Ponferrada, la que si ostenta las oficinas de hacienda pública y otras prerrogativas efímeras que tuvo en su seno, las debió a su mayor proximidad a León, y a ser la única villa de realengo, perteneciendo las demás del Bierzo a los grandes señores (…)”. Villafranca se reafirma en sus razones, “a la centralidad, mayor población y copia de edificios reúne Villafranca otra ventaja sobre Ponferrada, quizá preferible a todas ellas, que es la facilidad de comunicaciones; pues que situado sobre la escelente carretera que va de la Coruña a Castilla, las tiene espeditas con todo el reino, cuando Ponferrada rodeada de pésimos caminos de herradura, ni aun correos recibe, ni puede recibir directamente (…)”. Finalmente, como todos bien sabemos Villafranca del Bierzo fue declarada capital de la provincia liberal por las Cortes.


LA DEFENSA CAPITALINA DE PONFERRADA.

El Dictamen en que se funda el proyecto de división del territorio formado por la Comisión especial nombrada a este afecto por orden de S. M. (17 de marzo de 1821) reconoce la provincia de El Bierzo con 86.385 almas y capital en Ponferrada. "Dentro de esta (la de León) provincia se ha formado, con el valle de Valdeorras, la de Ponferrada, que aunque pequeña, necesaria por hallarse el país que la compone todo cerrado, con puertos intransitables mucha parte del año, conformidad de costumbres y producciones (...)".

La villa de Ponferrada nombró una comisión, formada por su alcalde Antonio Marcías Florez y el abogado José Fernández Carús “para que, ante la corte practiquen cuantas diligencias sean para demostrar a las Cortes el agrabio que se hace a esta villa en pribarla de Cabeza de Provincia y señalar a la de Villafranca por no estar en el punto céntrico y concurrir de la ventaja que tiene esta dicha villa” (Actas municipales, 4 de septiembre de 1821, Historia de Ponferrada). Posteriormente, en la sesión de las Cortes, de 30 de septiembre, Ponferrada presenta escrito "solicitando que no se apruebe el dictamen de la comisión en la parte que designa a Villafranca para capital de aquella provincia, por carecer de todas las ventajas que reúne Ponferrada (...)" (El Imparcial, 2 de octubre de 1821).



Los defensores de la capital ponferradina criticaron la clerical Villafranca, caso del diputado Romero Alpuente, "¿por qué hemos de trasladar la capitalidad a Villafranca tan solo porque hay allí canónigos? (...)" (Jesús Burgueño Rivero, La génesis de la división territorial contemporánea en la España Atlántica...). Además alega que "la capital de este terreno tan pequeño ha sido hasta ahora Ponferrada. Allí iban a parar todos estos pueblos y por allí tienen todos sus caminos, etc. Hay dos conventos y unas casas de ayuuntamientos mejores que las de León (...)". El gallego Estanislao de Peñafiel apostó por Ponferrada, por ser más accesible a Valdeorras y O Bolo, y más céntrica por tanto (Fernando Campo del Pozo, Apuntes par la historia... Bierzo 1989). 

Hubo cierto debate por la denominación de la provincia, Ponferrada, Villafranca o El Bierzo.  "Están plenamente convencidos de que la nueva provincia denominada de Ponferrada es tan necesaria en política como indicada por la naturaleza, pero habiendo sido siempre conocido el distrito de quese forma por el uso y común (aceptación) de los pueblos con el nomnbre de provincia del Vierzo desde tiempo inmemorial, desearían se le continuase. La conservación de dicho nombre, siempre grato a sus naturales que mantendran en el hecho, les hará más apreciable la ventaja que se les dispensa, y se persuadirán por consiguiente que se ha tenido con sus havitantes esta consideración, que aunque no versa sino sobre una palabra, influye no obstante a veces en la conveniencia de las disposiciones más de lo que parece (...)" (Diputación Provincial de León, 16 de junio de 1821, J. Burgueño Rivera). Al final se optó por la errónea asignación de los nombres de las capitales a sus provincias, como clara estrategia política uniformizadora y centralista frente al tradicionalismo geográfico anterior.   



Los que se oponen a la existencia de la provincia de Villafranca piden a cambio la creación de un distrito con un gobierno subalterno en Ponferrada. "pero lo mejor sería sin duda reunir en una las dos provincias que se proponen de León y del Vierzo, que juntas no pasarían de 270.000 almas, y en el caso de estimarse necesario, en atención a que la superficie de este territorio pasaría de 600 leguas cuadradas, establecer un gobierno político subalterno en Astorga, y si se quería absolutamente traladarlo al Vierzo, ponerlo en Ponferrada que tiene indudablemente mejor situación que Villafranca (...)" (El Imparcial, 4 de octubre de 1821).

O Bierzo, decembro de 2014.
www.facebook.com/xabierlagomestre 


http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

Etiquetas: , ,