jueves, octubre 30, 2014

RECONOCIMIENTO DE LA PROVINCIA DE EL BIERZO EN PONFERRADA.


EL RECONOCIMIENTO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE EL BIERZO, 
Por Xabier Lago Mestre.
falaceibe@yahoo.es

Por fin el Ayuntamiento de Ponferrada ha decidido dedicar una plaza a la provincia de El Bierzo. El callejero municipal ya contaba con numerosas referencias históricas como: Fueros de León, Reino de León, además de batallas famosas y nombres de reyes. En este contexto  un anterior gobierno local tuvo la sorprendente idea de dedicar una fundación cultural a Pedro Álvarez Osorio, antiguo conde de Lemos, conocido “malfeitor” de vasallos propios y ajenos, objeto de las iras antiseñoriales durante las guerras irmandiñas. Muchos de estos reconocimientos institucionales son claros ejemplos de nuestra dependencia historiográfica, falta de valoración de nuestro pasado o desconocimiento generalizado.

Todos los bercianos y las bercianas sabemos de la conocida provincia de Villafranca del Bierzo. Esta institución existió durante el llamado Trienio liberal (1820-1823). Tras unos interesantes debates parlamentarios se aprobó su constitución por Decreto de 27 de enero de 1822. Pero la  fuerte oposición realista, con los partidarios locales del rey absolutista Fernando VII y la presencia del ejército francés de los Cien Mil Hijos de San Luís, derrocó la institución provincial berciana. 



La historiografía oficial se ha encargado de desprestigiar esta provincia de Villafranca por su corta existencia y escasa labor política. Sin embargo, los defensores de otra corriente investigadora local insistimos en valorar esta institución provincial en base a sus previos debates parlamentarios que tuvieron en cuenta la especificidad geográfica (aislamiento, demografía, capitalidad…), la nueva ordenación territorial (con la inclusión de Valdeorras) o los antecedentes históricos provincialistas.

LA PROVINCIA DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN.

 Cuando nos referimos a los precedentes provinciales queremos hacer mención a la provincia de El Bierzo que tuvo su origen en el año 1486. En este año los Reyes Católicos adquieren la villa de Ponferrada, en el contexto de la rebelión del conde de Lemos por el conflicto sucesorio de su señorío. Al pasar a ser de realengo la Corona establece un alcalde mayor “de la villa y de la provincia del Bierzo”. Posteriormente ya se fija el cargo de corregidor de Ponferrada, como principal oficial real en dicha provincia. 


Los Reyes Católicos y los sucesivos reyes (Austrias y Borbones) procuraron que sus corregidores en la provincia de El Bierzo defendiesen sus diversos intereses políticos. Aun así, conviene no olvidar la presencia de los señoríos, tanto laicos (marquesado de Villafranca, Alba de Aliste en Bembibre…) como eclesiásticos (obispados, monásticos…), que limitaron las actuaciones de los corregidores reales. También hay que tener presente la preeminencia jerárquica de la jurisdicción real sobre la señorial, a través de la intervención de la Chancillería de Valladolid o el Consejo Real, y del propio corregidor como “juez ejecutor” de las correspondientes sentencias en la provincia berciana.

En estas complejas relaciones de poder, los corregidores reales ejercían su gobierno en ámbitos diversos, a saber, ayuntamiento de Ponferrada, en las aldeas de la villa, gobernación realenga (Ancares, Los Barrios…), provincia de El Bierzo e incluso fuera (en Astorga a la muerte de los obispos o Laciana). Sin embargo, la historiografía oficial minusvalora la intervención del corregidor en la provincia de El Bierzo a pesar de sus constatadas actuaciones con la preceptiva “comisión real”.
Con los monarcas del Antiguo Régimen (siglos XVI al XVIII) la provincia de El Bierzo fue más que una simple demarcación territorial. Esta provincia, bajo el mando del corregidor de Ponferrada, formó parte de una peculiar estructura administrativa (protoinstitucional) con implicaciones gubernativas, fiscales, militares o judiciales. Para la Corona la ciudad de León tenía la única representación, en las Cortes castellanas, de tres distritos dependientes: principado de Asturias, partido de León y provincia de El Bierzo. Resulta determinante destacar que estos tres territorios consiguieron posteriormente el reconocimiento provincial durante el Trienio Liberal.


EL BIERZO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.

Durante la Guerra de la Independencia se cuestionan las instituciones del Antiguo Régimen. Las nuevas juntas locales de resistencia toman el control político. La Junta de Gobierno, armamento y defensa de Ponferrada (1808), con el corregidor como presidente, reclama la representación unitaria de la provincia de El Bierzo a la hora de ejercer sus funciones fiscales o militares. Sin embargo, esta Junta entra en conflicto con la Junta del Reino que realiza sus propias convocatorias a los pueblos o demanda gravosas  contribuciones económicas. A todo esto hay que unir las difíciles relaciones entre el poder militar de Villafranca (sede el ejército español) y el poder político de Ponferrada (corregidor real). Además, las elecciones constitucionales también alteran el régimen político anterior. La Junta del Reino divide la provincia de El Bierzo en dos partidos ante las elecciones a Cortes (1810), para despues hacerlo en tres (Ponferrada, Villafranca y Bembibre). Y las villas niegan injustamente la representación política a sus pueblos en las elecciones locales (1812). 

El régimen napoleónico elaboró su propia ordenación territorial de España. La llamada división prefectual de José I eliminó el reconocimiento de la provincia de El Bierzo, territorio enemigo sin conquistar. La prefectura del Esla, con capital en Astorga, ocupada por los franceses al igual que León, comprendía territorios leoneses, bercianos, sanabreses y zamoranos. Pero de hecho la provincia de El Bierzo siguió existiendo como zona liberada y sede del acantonado 6º ejército español. La vuelta del régimen absolutista, al mando de Fernando VII (1814), posibilitó el restablecimiento de la anterior legalidad con el corregidor de Ponferrada y la provincia de El Bierzo.  


Ojalá nuestros políticos y los bercianos en general tomemos conciencia de los merecimientos de nuestras instituciones locales. La provincia de El Bierzo no tiene el reconocimiento social debido, pero tampoco nuestras pedanías (entes locales menores), ni sus juntas vecinales (órganos de gobierno), ni los concejos (forma de gobierno abierta). Otro tanto podemos decir de otras instituciones consuetudinarias como: las facedeiras (prestaciones personales comunitarias), montes comunales, comunidades de valle, coutos, quinterías, etc. 

O Bierzo, outubro de 2014.
www.obierzoceibe.blogspot.com

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

Etiquetas: , , ,

martes, octubre 28, 2014

A HISTORIA INCONCLUSA POR MANUEL GONZÁLEZ PRIETO.


A HISTORIA INCONCLUSA,
por Manuel González Prieto.


Posúe o don da espontaneidade, conseguiu perdurar ao paso do tempo e ninguén é capaz de reproducila na súa totalidade.
Ten xénero? Supoño que si, que sei eu.
.
A través de dúas fontes  sen conexión algunha e coincidencias máis ben poucas, coñecín da súa existencia.

Unha señora duns oitenta anos de idade nunha pequena vila falangueira, non direi en cal por non desvelar tan cobizado segredo, diríxese a quen quixer escoitar e comeza tal que así: 

-          Recordo que...
-          Dixo a miña avoa que …



A señora fica en silencio. Pasan uns escasos segundos e baixo a mirada atónita das ouvintes, nun ataque de histeria contra si mesma, berra en voz alta:

-          Non recordo como comeza a historia!

Reflexiona un intre, refrega na cabeza e, falando como para si, di:

-          Ese día en cuestión non me portei moi ben; supoño que a miña avoa, que se caracterizou sempre por abrir a boca en veces contadas e por empregar as palabras xustas, mandoume chamar. Por que faría tal cousa? Supoño que algo faría eu ...

Ninguén moveu un dedo nin dixo un chío naquel momento e ante a quietude das presentes, a vella, concentrada no duro proceso de recordar o seu pasado, prosegue na súa disquisición persoal.

-          Recordo que era un día de chuvia, moita chuvia!



A vella levanta o cu da cadeira e marcha do lugar coma se nada pasase, coma se estivese soa no mundo e ninguén do seu redor existise.

As presentes mirámonos sorprendidas en profundo silencio até que alguén arrincou a falar:

-          Sería unha reprimenda, unha historia ilustrativa, un consello, un exemplo de como non se deben facer as cousas... Quen sabe!

Eu decidín marchar do lugar e non sei ben que puido pasar a partir daquel intre.

A máis de seiscentos quilómetros de distancia e uns dez anos despois, a señora estaba a perder a cabeza por mor do estado avanzado do alzhéimer que estaba padecendo e repetía unha e outra vez, constantemente.


-          María, esta historia non a debes esquecer nunca, arremecaghonodemo!
Non pode caer no esquecemento.
Cóntalla ás netas.

-          María, esta historia non a debes esquecer nunca, arremecaghonodemo!
Non pode caer no esquecemento.
Cóntalla ás netas.

(...)



Tanto foron repetidas esas palabras que non as puido esquecer. Está máis viva ca nunca no recordo de María e de cando en vez maniféstase de forma aberta na súa cabeza, provocando un estado de loucura mental temporal transitoria.

Cando o seu círculo próximo fala de historias pasadas, María non pode evitar reproducir estas tres frases. Ao pronuncialas parece saír fóra de si, coma se sufrise unha transmutación do seu estado natural.

 Perde a noción do espazo e tempo e pode botar horas repetindo aquelas palabras da súa avoa.


Cando isto acontece a xente lisca por medo a que María non volva saír dese estado e non esperte xamais. 
------------------------------------
http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

COMPLEJO FERROVIARIO DE EL BIERZO (6º PARTE). LAS EMPRESAS MINERAS.


EL COMPLEJO FERROVIARIO DE EL BIERZO (6ª PARTE) 
LAS EMPRESAS MINERAS DE LA REGIÓN DE EL BIERZO.
por Xabier Lago Mestre,
falaceibe@yahoo.es

Pequeñas explotaciones mineras existieron en 1906 en Tremor de Abajo y en La Silva, además de otros intentos en Santa Cruz del Sil y Villamartín del Sil. En 1913 en Torre del Bierzo se asentó la Sociedad Campomanes.  

En 1918 se crea la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada. Su ferrocarril minero permitió la explotación minera en Laciana y Fabeiro-Matarrosa. Esta gran empresa compró también el coto Wagner de San Miguel de las Dueñas para abastecer la futura siderurgia que no se llegó a construir

                                                
                                                   MINAS DE TORRE DEL BIERZO.

Fue en la década de 1920 cuando aparecen empresas mineras en la zona de Fabero, por ejemplo en las minas Luisa y Julia, además de Berlanga del Bierzo y Lillo a través de las llamadas minas, demasías y ampliaciones. Las principales empresas son Carbones Máximo Moro (1927) y Antracitas de Fabero (1930) que comparten presencia con el faberense Baldomero Abella, el ancarés Domingo López o el gallego Marcelino Suárez. En fechas posteriores destacan el empresario Diego Pérez Campanario que había creado su grupo Lillo-Lumeras en 1928, Tomás Fernández, Miguel Huerta y Rafael Abella que suministran sus carbones para las térmicas e industrias. 

En la década de los años 1940 las empresas más poderosas de la Cuenca baja del Sil son Antracitas de Fabero, Combustibles de Fabero y Minas de Fabero. En la comarca de Laciana, destacan las minas de Tormaelo, Cerredo, San Emiliano y Villablino, que cuenta con las dos grandes empresas de la MSP y Coto Cortés. En El Bierzo Alto sobresalen las minas de Bembibre, Torre, Tremor e Igueña.

                                           
                                                         MINAS ARLANZA

A título de significativo ejemplo, en la década de 1950 la zona de Fabeiro, Veiga de Espiñareda, Candín y Berlanga había sobre 65 minas con un total de 6153 trabajadores. Anteel desarrollo de la minoría, los empresarios emprenden importantes obras de amplicación de sus industrias. Así, Carbones Máximo Moro fabricó un tranvía aereo con postes de madera desde Fabeiro a Matarrosa (1927), donde trasvasaba sus carbones al tren minero de la MSP. El empresario Diego Pérez realiza un profundo pozo vertical (1932). Antracitas de Fabero construye un tranvía aereo y un lavadero (principios 1940). En 1959 se construye el teleférico de Tormaleo, con 97 pilares, 14 pasacumbres, 7 tensores y 5 estaciones, entre Villares de Abajo (concejo de Ibias), pasando por el puerto de Cienfuegos con un túnel de 500 metros, y bajando por el valle de Fornela llegar has Páramo del Sil para conectar con el ferrocarril de la MSP. Este teleférico fue inaugurado en 1965 y dejó de funcionar en 1998.


                                                 MINAS DE DIEGO PÉREZ

En la década de 1960, los principales empresarios mineros fueron: Antracitas Gaiztarro (creada en 1937 en Toreno) con 960 productores, Antracitas de Fabero de Diego Pérez Campanario con 550 trabajadores, Combustibles de Fabero con 387 productores, Antracitas del Bierzo (Bembibre) con sus 350, Antracitas de Brañuelas con 286, Viloria hermanos de Torre con 246, y otras en Igueña, Páramo, Torre y Bembibre.  

A fines de la década de 1980, Victorino Alonso adquiere las empresas Victoriano González y Antracitas de Gaiztarro. En 1994 Caja España vende la MSP al mismo expresario, el cual compra Tormaleo (1995), y Antracitas de Fabero (1997) y despues Coto Minero del Sil (2000). En 2004 se produce la fusión del Grupo Viloria, Minas Navaleo y Malaba en la empresa Alto Bierzo.    


O Bierzo, outubro de 2014.

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

miércoles, octubre 22, 2014

SOBRE LA BANDERA CRUCEIRA DE EL BIERZO.


NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ESCUDO Y LA BANDERA DE EL BIERZO,
Por Fala Ceibe do Bierzo.
falaceibe@yahoo.es

Ha tenido lugar el XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Vexicología en Ponferrada en el marco del Museo de la Radio (octubre de 2014). La primera ponencia se fijó en nuestra bandera de El Bierzo, con la disertación del historiador José Antonio Balboa de Paz. Su primera parte se refirió a las peculiaridades de esta región berciana. Así se hizo mención a la geografía montañosa que nos aísla de otros espacios vecinos. Además, los diversos valles forman pequeñas unidades (Aguiar, Valcarce, Ancares, Burbia, Fornela…) con connotaciones administrativas en el Medievo a través de las tenencias reales.

Los RRCC crearon el corregimiento en Ponferrada asi como la Provincia de El Bierzo, también llamado partido de Ponferrada. Destacó el autor que “el corregimiento no tuvo bandera propia”. En relación con este tema apuntamos aquí que el corregimiento tenía un alto grado de dependencia foránea,  del Consejo Real, siendo un órgano unipersonal sin control berciano. Es decir, el corregimiento ponferradino sólo tenía una representación parcial de la provincia de El Bierzo. Y esto condicionó negativamente un mayor refuerzo de nuestra identidad berciana a través de la creación de la bandera provincial.



Por lo que toca a la provincia de Villafranca del Bierzo, el historiador mencionó su escasa duración. Quizás esto influyó en que no se debatiese sobre la simbología provincial berciana, casos del escudo y la provincia. Sin embargo hubo un escudo de la provincia con la simbología generalizada de Castilla y León para los papeles públicos. Creemos que bastante tenía la diputación provincial de Villafranca para organizar su defensa frente a los ataques de los realistas como parar emplear su valioso tiempo en debates simbólicos.

Continuó Balboa de Paz con la peculiar idiosincrasia berciana. Como ejemplos de ello trajo a colación el texto del vallisoletano Castillo Solorzano, que en su libro de “La niña de los embustes” (1607) se refiere a los bercianos como “ratiños, ni de Dios ni del diablo”. Otro tanto hizo con el escritor Antonio Fernández y Morales, que en sus Ensayos poéticos en dialecto berciano”, se refiere a los intentos de Galicia por hacerse con El Bierzo. Y no faltó la mención a la copla popular, “No me llames gallega que soy berciana…”. Estas numerosas referencias históricas y otras más que nos saltamos hicieron larga la presentación de estos antecedentes específicos de el Bierzo.


ESCUDOS Y BANDERAS BERCIANAS EN LA HISTORIA.

La segunda parte de la conferencia se centró en el escudo y la bandera bercianas.  Según el historiador, “no fue necesario un elemento identitario en El Bierzo”, como el caso de la bandera. A esta propuesta añadimos que nos faltó una institución propia que se plantease esta cuestión con el necesario debate. Por supuesto, los poderes locales de la Edad Media y Moderna (los señoríos laicos, monásticos, eclesiásticos…) no estaban por fomentar una identidad berciana fuerte que pudiese rebelarse contra sus poderes locales. Como ejemplo de ello, los RRCC quisieron conceder los máximos poderes al corregidor de Ponferrada en la provincia de El Bierzo. Pues bien, a fines del siglo XV los monasterios bercianos y el señor de Alba de Aliste se opusieron a esa concentración de poder en el corregidor.

Balboa de Paz hizo mención a los tres escudos de concejos medievales que aparecen en el Cartulario de Carracedo, a saber, Villafranca, Ponferrada y Bembibre. El corregimiento de Ponferrada no tuvo sello, posiblemente por ser un órgano unipersonal, con continuos cambios de titulares en el cargo, y muy dependiente del Consejo Real (elección, nombramiento, residencias…), con escasa autonomía gubernativa.


Entre las banderas históricas podemos incluir los pendones de los pueblos bercianos. Muchos de los cuales han llegado hasta la actualidad en un período de revitalización del poder popular rural, ejercido también a través de sus instituciones (pedáneos, juntas vecinales y concejos). Y bandera también fue la de los Tiradores de El Bierzo (con la cruz de San Andrés) que sirvió de ensaña berciana en la guerra contra las tropas napoleónicas. Añadimos que las milicias populares de las jurisdicciones bercianas también prestaban sus servicios militares con su peculiar enseña concejil durante la Edad Moderna.

LOS ACTUALES ESCUDO Y LA BANDERA BERCIANAS.

Después de mucho esperar, por fin se llega al tema del escudo y la bandera de El Bierzo. Parte el historiador del Estatuto de Comarca a través de ley autonómica de 1991. El escudo fue un encargo de la presidenta socialista Rita Prada. Respecto a la simbología del escudo, Cruz de Peñalba, vides de El Bierzo bajo y minería de El Bierzo alto. Vemos pues un escudo muy tradicionalista y poco innovador, propio de un historiador.


Entramos en el tema controvertido de la bandera. Balboa de Paz hace mencioones escasas a las banderas blanquiazules del bercianismo político, de los provincialistas de la Transición y a los deportivistas. Pensamos que se infravalora la importancia social de esta bandera que consiguió la consolidación de forma clara. En la conferencia se dice que en una reunión con Rita Prada, PP y UPL se rechaza la bandera blanquiazul, propuesta también por el historiador cacabelense aunque con el escudo en la parte superior izquierda. Suponemos que por ser símbolo político del bercianismo, y también por sus colores próximos a la bandera gallega. La oposición a esta bandera blanquiazul intentaba cortar las alas al bercianismo político y a los progalleguistas. Otra propuesta posterior de Balboa de Paz fue la bandera de San Andrés, blanca y roja, con base histórica en el pendón de los Tiradores de El Bierzo, conservada en el museo del Ejército. La fuerte y continua oposición bercianista, así como las elecciones municipales próximas retrasaron este debate político sobre la deseada bandera de El Bierzo.

Tras las elecciones municipales y con el nuevo presidente del Consejo Comarcal, Jesús Esteban, se toma la decisión de consenso. Finalmente se aprueba la bandera de El Bierzo (abril de 2000), mezcla de la bandera de san Andrés y la blanquiazul. Esta bandera, llamada Cruceira, ha conseguido en poco tiempo una rápida consolidación social y territorial. Otras muchas banderas, provinciales o municipales, sólo han conseguido su legitimidad en base a su presencia solitaria y altiva en los inaccesibles balconadas de los ayuntamientos y diputaciones. Lo importante de nuestra envidiada bandera Cruceira es su uso social claramente por encima del institucional y político.


DEBATES PARA LA POLÉMICA SIMBÓLICA.

En el turno de preguntas hubo cierta polémica entre los especialistas a la hora de saber el lugar de colocación entre otras banderas. Alguno indicó que depende de la institución local que la utilice, otro hizo mención a la falta de regulación legal. Balboa de Paz en otro turno de respuestas también insistió que “no hemos necesitado banderas los bercianos durante siglos”. Según el ponente berciano, los militares sí necesitaban banderas para identificarse entre los suyos y respecto a sus enemigos. Así mismo, mencionó su temor al uso negativo de las banderas por los nacionalismos. La verdad es que no se puede evitar la dialéctica de las banderas. Es decir, la bandera identifica a los bercianos y nos sirve para reforzar solidaridades internas. Pero esta misma bandera, para muchos leoneses, en símbolo de los seguidores  de la segregación territorial de la provincia leonesa. Esta dialéctica es parecida a la que experimentan los que defienden las ikurriñas o las senyeras catalanas, acusados por por otros de nacionalistas peligrosos. Lo que hace falta es más respeto por la simbología territorial y social que representan nuestras banderas.

OBIERZO, OUTUBRO 2014.
WWW.OBIERZOCEIBE.BLOGSPOT.COM

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

Etiquetas: , , ,

miércoles, octubre 15, 2014

VOCABULARIO AGRARIO TRADICIONAL DE EL BIERZO.


VOCABULARIO TRADICIONAL AGRARIO DE EL BIERZO.

Por Xabier Lago Mestre.
falaceibe@yahoo.es

Queremos recuperar con este trabajo nuestro vocabulario tradicional berciano referido a la temática agraria, dejando para posteriores entregas otros repertorios terminológicos agro-ganaderas o arbóreas.

TIERRAS DE LABOR (LABRADÍO):

Las tierras preparadas para el cultivo de cereales (trigo, centeno, cebada…) pueden aparecer con distintas denominaciones, LEIRO, EIRO o EIRÍN. Nos referimos a pequeñas parcelas (PREDIOS) por razón del minifundismo agrario tradicional y la peculiar orografía montañosa. Suelen encontrarse en zonas alejadas de los núcleos de población. Cuando esas tierras están en barbecho (BARBEITO) se denominan POULOS, POULAS o POULELLO. Su diferencia en masculino y femenino es un indicativo de menor o mayor tamaño respectivamente.  PRADIAR es la tierra de labor que se deja uno o dos años para prado en Ancares.

 Las parcelas de cultivo que se encontraban más cerca de los núcleos de población (VILAS, ALDEAS, BARRIOS…) son las CORTIÑAS o CORTIÑEIROS. Estas heredades se destinan al cultivo de legumbres, hortalizas, verduras, árboles frutales o cereales, y generalmente son fincas cerradas. Deriva de las anteriores A CORTÍA, para designar huerta pequeña cercana a las viviendas. Pegando a las casas también están OS HORTOS de pequeña extensión. Si las huertas tenían frutales eran conocidos como PUMARES. En El Bierzo tenemos la denominación toponímica de la población de Horta, cerca de Vilela. A la salida de los pueblos existía el EIXIDO, como tierras de cultivo para cereal cerrado con MARCOS.



Los terrenos ganados al monte mediante la quema del matorral se llamaba BOUZAS, ROZAS, ROZADA, SERNAS, SEARA o ESTIVADAS. El conjunto de esos terrenos se repartía entre los vecinos mediante QUIÑÓNS, SUERTES o SORTES. Los terrenos agrarios continuos y puestos al mismo tiempo en labor (LABOURA) se denominan AGRAS, AGROS o AGRELO que a veces no tienen divisiones físicas visibles. OS ARROUTOS son tierras de comunal que tienen su origen en monte roto.

Las tierras agrarias tienen diversas denominaciones según sus tamaños. Así, en Ancares encontramos LORO y LORALLO para los predios estrechos y largos. También existen OS TALLOS, para tierras de monte, cortadas y separadas, que se asignan a los labriegos. AS TRAVESAS son fincas largas y situadas de forma perpendicular a la inclinación del terreno. Suelen estar en pendiente y se trabajan de forma transversal. En O Bierzo tenemos las poblaciones de Villar de Traviesas y Robredo de Traviesas (Noceda), así como Trabadelo de Valcarce, que se refiere a terrenos llanos. Divisiones de tierras son los TALLOS, LATAS, CADROS, RECHAVE. Distinta tipología de las parcelas agrícolas, según sus formas. TALLOS son leiros rectangulares con pendiente que se trabaja de forma oblicua a la inclinación del terreno, LATAS en terrenos más llanos, CADROS con esta forma y RECHAVES mezcla de los anteriores modelos. Denominaciones estas últimas propias de las zonas de O Courel y serra dos Cabalos. Por último, CHOUSA o CHOUSO para tierra de labor cercada, de poca extensión.


Otras tierras agrarias eran OS LIÑARES, donde se cultivaba lino. Esta materia textil servía para hacer por ejemplo ciertas prendas de vestir o sacos. También existían OS MACEIROS, o maizales, cereal traído de América y que entró desde Galicia en El Bierzo. Los censos fiscales del siglo XVIII se refieren a OS FERRADAIS o ferradales que eran tierras de buena producción. Recordemos que había una unidad de superficie que se llamaba O FERRADO, equivalente en el partido de Vilafranca y la provincia de Lugo con 436 m2. O NABAL es el terreno cultivado con nabos. En los altos CHANOS o CHAOS encontramos AS CAMPAS, terrenos sin cultivo con hierba para pasto, que no es monte ni agro. Tierras para pasto también son OS BUSTELOS.

Los límites entre viñas son AS DEVASAS. El cierre vivo de zarzas entre predios se llama BEIRÓN y podemos encontrar también SEBES o COMAROS. A MURIA se refiere a un montón de piedras, mientras que MURADAL es el muro de piedra o pizarra (LOUSA). OS MARCOS son LINDES o LINDEIROS fijados por determinadas personas llamadas MARQUESES. De ahí la existencia de tanto apellido de familias con esta peculiar denominación profesional. Otro mojón entre fincas rústicas es A ARCA. Mientras que OS BERILES son franjas estrechas de terrenos lindantes con caminos o carreteras.

O Bierzo, outubro de 2014.

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

AS FIADEIRAS POR MANUEL GONZÁLEZ PRIETO.


Achegámonos a coñecer un pouco máis das fiadeiras? 

por Manuel González Prieto,

No poema “O Fiandón da aldea”, o Fernández y Morales axúdanos a entender certas claves para coñecer as intencións escondidas tras das fiadas.

Mais si direin qu' ó fiandón,
á casa do tío Antón,
déume de ir a loucura
alumado dun fachón
nunha noite mui escura.

Un bon pedazo falaron
aínda de cousiliñas,
mais logo qu' arremataron,
elas ás rocas tornaron;
eles ó leite das viñas.

E tanto ailí se envestiron,
qu' a luz do candil mataron
i hasta o lume escagallaron;
elas entonces fuxiron,
i eles tras delas brincaron.


As fías, fiadas, fiandóns e/ou fiadeiros son espazos de reunión en pobos e vilas.
Espazos comunitarios nos que as participantes traballan á vez que rin, cantan e bailan contra a noite.
En ocasións están elas nas fías e noutras eles suman e participan con cánticos, bailes e xogos populares.
A troula e o moceo sucede nas fías, noutras coma colofón, unha vez rematado o traballo.
Como ben recolle Marcial Valladares, en ocasións os fiandóns teñen lugar na casa da rúa respectiva dona, coa única recompensa para as fiandeiras dunha cea.
A elas acostuman acudir gran número de mozas; tamén se suman os mozos en compaña de gaitas e outros instrumentos garantes da repichoca.


Coñecemos estes termos vinculados ás fías?
Fiar: Reducir a fío o liño, la, seda, algodón, cáñamo,...
Fiadeira, fiandeira: Muller que se dedica a fiar.
Roca: Pau delgado cun extremo convexo onde se enrola a la, o liño,... que se vai fiar.
Fuso: Instrumento, xeralmente de madeira, de forma arredondada e alongada, que se estreita nas puntas e que serve para fiar facéndoo virar por un dos extremos de maneira que retorce a febra.
Estopa. Parte basta que queda do liño despois de limpalo co restrelo.
Novelos. Bola de fío enrolado.

E sobre o nobre oficio das tecedeiras?
Coñecemos como tecedeiras, tecedoras ou tecelás a aquelas mulleres que teñen por oficio tecer ou facer tecidos para pezas de roupa.
Mariquiña tecedeira
namorada dun galán.
Ten o pé na premedeira
e a lanzadeira na man.



Sobre o nobre oficio de tecedeira e/ou tecelá, temos que coñecer unha serie de termos para coñecer o gremio.Vexamos algún:
Tear. Aparello ou máquina para tecer.
Tea. Tecido feito cos fíos do liño, algodón, la,...
Urdir. Dispor lonxitudinalmente [os fíos da urda] para a confección dunha tea.
Urdideira e/ou urdidoira. Instrumento do tear empregado para preparar os fíos do urdido.
Caneleiro, caneleira e/ou mazorgueiro. Peza do tear na que se suxeitan as canelas para enrolar o fío.
Espalladeira e/ou espalladoira. Peza do tear que consiste nun anaco de madeira con buratos por onde pasan os fíos para urdir.
Lizos: Cada un dos catro paus horizontais e móbiles que, no tear, sosteñen os fíos grosos do urdido.
Peite: Peza do tear cunha serie de pugas polas que pasan os fíos do urdido.
Premedeira. Pedal do tear que fai subir e baixar alternativamente os lizos.
Lanzadeira ou nezcre: Peza do tear de forma alongada onde se coloca unha canela na que se envolve o fío, e que se emprega para pasar a trama por entre o urdido
Flocos, farrapos e/ou teardos, Conxunto de fíos ou cordóns que, a modo de adorno, colgan dun tecido.

Outubro de 2014.

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

miércoles, octubre 08, 2014

QUEREN ELIMINAR O GALEGO DA EOI DE PONFERRADA.


AGORA QUEREN ELIMINAR O GALEGONA ESCOLA OFICIAL DE IDIOMAS DE PONFERRADA,

Polo colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.

Comeza o curso escolar na rexión do Bierzo e reaparecen os problemas co ensino do galego. De novo xorden as denuncias da comunidade escolar sobre a aprendizaxe deste idioma. Nesta ocasión, o alunado de galego da Escola Oficial de Idiomas de Ponferrada nos comunica a intención de suprimir o ensino desta lingua no primeiro curso. Tamén nos anuncian que se pretende non ofertar primeiro de portugués e que non se nomeou aínda o profesor de galego. 

A pesares de haber alunado abondo para impartir o primeiro curso de galego na EOI non se lles garantan as clases neste idioma durante o novo curso 2014-15. De novo os recurtes presupuestarios da Junta de Castela e León están detrás da pretensión de suprimir a oferta de lingua galega. Este mesmo razonamento institucional xa foi alegado para eliminar este idioma no instituto Europa de Ponferrada o curso pasado. Lembremos que finalmente a Dirección Provincial de Educación de León, trala presión social, acetou recuperar o ensino do galego no dito instituto. Por iso, agardamoss que as actuais protestas educativas fagan recapacitar á Escola Oficial de Idiomas de Ponferrada para que retome a oferta de galego como nos cursos anteriores.



O colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo denuncia, outro curso máis, os problemas sucesivos que ten o ensino da lingua galega. Non é normal que a comunidade escolar berciana teña que aturar estes continuos atrancos institucionais na aprendizaxe deste idioma. Porque coidamos que esta problemática antigalega só causa desmotivación e desconfianza respecto ao ensino deste idioma por parte dos potenciais demandantes. Tódolos anos temos recibido numerosas queixas cidadáns verbo do ensino do galego. Así pois, a ineficacia neste tema da administración educativa é incuestionábel. Ben se pode dicir que a repetición de diversas limitaciois ao ensino do galego deriva dunha política educativa arbitraria con este idioma.

REMESA DE CARTAS-QUEIXA ÁS INSTITUCIOIS POLÍTICAS.

Por todo o comentado, dirixímonos coas nosas cartas ao Procurador do Común de Castela e León e mailo Valedor do Pobo Galego para que inicien os respectivos expedientes informativos sobre esta problemática educativa relacionada co galego. Outro tanto faremos cos partidos políticos representados tanto nas Cortes de Castela e León coma no Parlamento Galego para que saiban deste conflito escolar e debatan sobre a súa posíbel solución definitiva. 


O GALEGO NO PROTOCOLO INTERAUTONÓMICO.

Cómpre recuperar o debate político entre a Junta de Castela e León e maila Xunta de Galicia para normalizar o ensino do galego na rexión do Bierzo. Visto o visto, queda claro que a aprendizaxe deste idioma segue tendo moitos problemas sen resolver. Publicitouse a futura sinatura dun Protocolo de Colaboración interautonómico entre a Junta de Castela e León e maila Xunta de Galicia no relativo a diversas políticas comúns (comunicaciois, fogos forestais, sanidade, turismo, etc). Pois bien, demandamos que neste dito Protocolo o tema do ensino do galego teña un importante contido para superar os actuais e futuros problemas. 



E para acadarmos isto hai que partir da premisa principal de que o galego do Bierzo é unha especificidade lingüística que merece toda a proteción institucional. Neste senso non se pode discriminar máis  á lingua propia e tradicional da rexión do Bierzo occidental, o galego, fronte aos idiomas esxtranxeiros, sexa inglés, alemán ou francés. Resulta claro que a lingua galega, minorizada durante séculos polas instituciois, xoga en desvantaxa por ter falantes maiores, menor demanda educativa, reducidos contextos sociolingüísticos, etc. Sen embargo, o galego vén potenciado pola influencia de Galicia e Portugal. Nestes dous territorios o galego é necesario para continuar os estudos universitarios, para optar por un emprego noss sectores público ou privado, ou emprender relaciois comerciais foráneas. Teimamos en que esta peculiaridade lingüística do galego no Bierzo debe ser respetada pola administración educativa á hora de fomentar a súa  aprendizaxe sen os actuais atrancos. A Junta de Castela e León non pode uniformizar o ensino de idiomas na Comunidade Autónoma eliminando o galego na EOI de Ponferrada. 

Ponferrada, 8 de outubre de 2014.
www.obierzoceibe.blogspot.com


http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

Etiquetas: , , ,

ROMARÍA DA VIRGEN DEL CAMINO DE LEÓN.


ROMARÍA DA VIRGEN DEL CAMINO EN LEÓN,

por Fala Ceibe do Bierzo.
falaceibe@yahoo.es

Había moito tempo que non iamos á romaría da Virgen del Camino de León. Esta romaría posiblemente sexa unha das máis multitudinarias, ademais da Virxe de Catrotierra, preto de La Bañeza. En fin, que xa había gañas de voltar para desfrutar deste acontecemento relixioso e etnográfico. 

Partimos no bus de Alsa de Ponferrada para dirixirmos ao pobo da Virgen del Camino, pertencente ao concello de Valverde del Camino, moi cerca xa da cidade de León. Todas estas poboacióis están no Camín de Santiago. Mentres cavilamos nestes datos subimos o porto do Manzanal. Comentamos a última demanda do partido rexionalista do Bierzo que pide que os pobos de Manzanal, Montealegre e maila Silva sexan incorporados á rexión do Bierzo. Tarsicio Carballo pide que sexa o Consello Comarcal do Bierzo quen demande a segregación do concello de Brañuelas. Este debate formar parte dos problemas territoriais e históricos da nosa rexión. 



Baixamos para a chaira leonesa, o tempo xorde nubrado, e os carteis da estrada anuncian xa Astorga. Nesta cidade soben moitos viaxeiros, case que todos con destino apra a romaría da Virgen del Camino. No resto de paradas o bus segue recollendo viaxeiros peregrinos ata ateigar os asentos. Na entrada do pobo da Virgen del Camino atopamos as ringleiras de automóbeis e autobuses. Segundo comentan hai moitos asturianos e leoneses.

Por fin baixamos do bus e botamos a camiñar para o santurario. Atopamos a estrada principal tomada polos chamados carros engaiolados que forman unha longa ringleira. Segundo avanzamos as beirarrúas están cheas de vendedores de todo tipo. Roupa deportiva e interior para mulleres, abalorios, pans, doces, froitos secos do tempo (avelás, noces...). Neste día véndese moito froito seco, coñecidos como os perdois, grazas a eles podes conseguir o perdón dos teus pecados segundo a tradición popular.


Por fin estamos xunta ao santurario. Moita xente intenta entrar no recinto relixioso que se amosa ateigado de fieis. Case todos eles queren tirar do nariz ao San Froilán e tocar o manto da Virgen del Camino. Estas pequenas accióis populares din que son moi benefeitoras. Nós aproveitamos para facer fotos deste novo edificio relixioso de formas rectilíneas. Salientan as esculturas de ferro da fachada.

A inauguración deste santuario tivo lugar o 5 de setembro do ano 1961. Curiosamente, neses anos do réxime franquista finalizaron as obras de moitas outras igrexas, casos de San Ignacio e San Pedro de Ponferrada. Aínda hoxe hai moitas desputas sobre as bondades do vello santuario fronte ao actual. Curioso resulta destacar que o santuario de hoxe foi patrocinado por un empresario e indiano Pablo Díez, fabricante de cervexa en México. Como din a nivel popular, "Díez impuxo e León acatou", en todo o relacionado co derribo do vello santuario e a contrución do novo edificio vangardista. Coméntannos tamén que o matrimonio indiano, patrocinador do santuario, tivo como previlexio ocupar os dous únicos reclinatorios do día da inauguración do novo templo. Outros fieis máis vellos aínda lembran as visitas do Xeneral Franco baixo palio.



Saímos do santuario para visitar a parte traseira. Eiquí hai un amplo espazo onde se concentran os fieis e tamén descansan os pendois que representan a moitos pobos de León, e tamén do Bierzo. A ámbolos dous lados do improvisado altar exterior forman os pendois que representan os pobos do vello reino de León. Lembremos que a Virgen del Camino ten o título de patrona do reino de León. Cando desfrutamos do colorido de tantos pendois recordamos a anterior romaría da Virxe de Castrotierra, onde tamén se demostrou a forza e orgullo dos pobos presentes.



Paseando entre a multitude de romeriros vemos os tambores e gaitas dunha agrupación do concello berciano de Fabeiro. Igualmente, entre os moitos pendois atopamos no alto dun deles a bandeira pequena do Bierzo, de seguro que este non foi o único da nosa rexión. Parécenos acertado facer concentraciois de pendois para estimular o orgullo dos pobos polos seus símbolos locais e fomentar a solidariedade festivaleira e vindicativa. Agardemos que se faga o mesmo na nosa rexión do Bierzo.

O Bierzo, outubro de 2014.
WWW.OBIERZOCEIBE.BLOGSPOT.COM
http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es