jueves, enero 27, 2011

PRESIÓN ECLESIAL SOBRE OS FREGUESES LABREGOS DO BIERZO.


PRESIÓN ECLESIAL SOBRE OS FREGUESES LABREGOS DA PROVINCIA DO BIERZO,
Por Xabier Lago Mestre.



Os labregos bercianos da Idade Moderna sufriron as consecuencias negativas da presión dos poderosos durante os sucesivos séculos. Recordemos que no tema da fiscalidade, os labregos tiveron que satisfacer os trabucos reais, señoriais e eclesiais. Neste caso fixarémonos nos que a Igrexa recadaba a través das súas parroquias rurais. Tiramos os seguintes datos do libro de Vicente Fernández Vázquez, Arquitectura religiosa en El Bierzo (siglos XVI-XVIII).


FISCALIDADE PARROQUIAL.
A seguir facemos un desglose dos recursos derivados da fiscalidade parroquial. Os párrocos recibían os dereitos de capellanías, de sepulturas ou fosarios. Os ingresos por aniversarios e oficios relixiosos ían para o obispado e párrocos. Mentres que os diezmos se repartían entre cabildos, párrocos (os chamados menores, para os seus gastos e necesidades), abadías, laicos e facenda real a través do excusado e mailas tercias reais. As primicias financiaban a fábrica da igrexa, e o seu pago era en especie ou diñeiro (1 cuartal de centeo ou 4 reais respectivamente). Os que labraban con bueis pagan 4 reais, e os que facían a azadón, 1 real, se eran mulleres, a metade do dito real.


A administración dos diezmos provocou as demandas dos concellos. Este foi o caso do concello de Cubelos que pretendía que o mosteiro de S. Miguel das Donas financiase os arranxos da igrexa parroquial de S. Cristobal en 1678. O conflito chegou ata o Consello Real de Castela. Mediante Real Provisión de 1681 determinouse condena contra o mosteiro feminino para pagar o custo das obras da igrexa. Tamén se ordena ao corrixidor de Ponferrada a que secuestre os diezmos dos lugares ata que o mosteiro pagase todo o ordenado.


As primicias provocaron o enfrontamento entre os veciños de Ferradillo e o mosteiro de S. Pedro de Montes en 1684. O cenobio berciano esixía a asistencia a misa na igrexa monástica nas doce festas principais do ano. O acordó final entre as dúas partes significou que só habería que asistir a dúas misas. Pero as primicias non se modificaron, cada veciño habería de pagar un cuartal de centeo e mailas viúvas, medio cuartal.


AS OBRAS NAS IGREXAS.
O Bispado de Astorga regulou todo o que puido as obras de fábrica das igrexas. Conforme coas Constitucióis de 1592, ordénase “que el cura, en reparos de la Iglesia, no gaste más que dos mil maravedís sin licencia del ordinario o provisor”. O Bispado autoriza a construción das igrexas bercianas. Incluso podería obrigar aos veciños a contribuír nos gastos de fábrica. Así aconteceu coas obrigas aos fregueses de Sta. Marina de Ribas del Sil (1633). Ás veces os bispos delegaban estass funcióis nos párrocos e mordomos.


AS VISITAS PASTORAIS POLO BISPADO.
Os bispos realizaban visitas anuais polas parroquias do seu ámbito territorial. Estas visitas poderían ser delegadas en visitadores e provisores. As parroquias da provincia do Bierzo dependían dos bispados de Astorga, Santiago e Lugo, e tamén da abadía de Vilafranca. Estes delegados vixilaban as contas feitas polos mordomos, o estado da fábrica das igrexas, o estado das pezas sagradas e mailo cumprimento da doctrina. Por suposto, por estas visitas pastorais os fregueses tiñan que pagar os gastos de aloxamento e alimentación. Estas visitas provocaron en varias ocasióis o rexeito dos párrocos e dos veciños controlados.


A INTERVENCIÓN DA MORAL CATÓLICA.
A Igrexa fixo o imposible por controlar e impoñer a moral católica aos seus fregueses bercianos. Neste senso procurouse controlar os contactos persoais ou íntimos entre a mocidade, por exemplo cando ían ás brañas co gando. No século XVIII o bispado prohibíu as xuntas dos fiadeiros nocturnos, so pena de excomuñón para todo aquel que cedese a súa casa, e de 12 reais a cadanún que participase nesas reunióis.


A CONSTRUCIÓN DAS IGREXAS.
Os provisores, delegados do bispado, obrigan a realizar obras de fábrica, incluso coa resistencia dos párrocos e veciños. En Burbia, en 1683, o visitador impuso unha pena de 50 ducados contra os rexidores e mordomo e incluso excomuñon maior. Para na seguinte visita, insta ao rexidores a realizar a obra da ermida, no prazo de dous meses, agora baixo pena dobre de 100 ducados.


OS CARGOS DAS PARROQUIAS.
Os concellos bercianos elixían os mordomos das fábricas parroquiais e das ermidas, tamén os oficiais das confrarías (xuíz da irmandade, corredor e mordomo). Os vicarios eran elixidos polos patróns. Pero había ocasióis en que ninguén quería asumir a responsabilidade deses cargos parroquiais. Razón pola cal o bispado obrigaba a aceptar os ditos cargos, “que no se rebele ni aya por rebelado a ningún veçino de Burbia en concexo ni particular o fuese elegido por mayordomo ya se en la parroquia u otro santuario o cofradía (…)”. Incluso para favorecer a aceptación voluntaria deses cargos houbo que dar unha gratificación.


A CONVERSIÓN DE ERMIDAS EN IGREXAS.
Noutras ocasióis os concellos tiñan interese en converter as súas ermidas en igrexas parroquiais. Pero topaban coa resistencia dos mosteiros veciños que non querían perder poder sobre elas. Así aconteceu coa ermida de San Ildefonso, da Campo de Naraia. Os fregueses querían que fose igrexa, ante a oposición do mosteiro de Carracedo. Tiveron que procurar a intervención do bispado de Astorga para acadar o rango de igrexa en 1547.


O CONTROL DAS XUNTAS DOS CONCELLOS.
Os eclesiásticos intentan restrinxir o acceso dos concellos ás instalacióis relixiosas. Os de Vilar dos Barrios reuníanse no pórtico, “según solemos ayuntare en semejante día para nombrarlas personas que an de usar y hejercer los ofiçios de Juez y Regidores e procuradores y otros oficiales (…)”. O visitador da ermida de Ntra. Sra. De Entrambasaguas pide a un concejo que fagan un portal “más espacioso para que los sacerdotes en sus funciones puedan comer evitando se entren para este efecto dentro de dicha ermita como a subzedido en algunas ocasiones por el mas temporal y la endezencia que de esto se sigue (…)”. Trátase de separar claramente os espazos relixioso e civil (xuntas do concello, lecer, xogos e bailes. Por iso a mediados do século XVIII preténdese prohibir as actividades civís nos edificios, baseándose en que molestaban as celebracióis relixiosas. Foito desta política, en Rimor (1736), o visitador fixa que o concello teña lugar “a no menos de veinte pies (…)”. As autoridades civís, mediante Real Orden de 10 de xullo de 1783, prohiben a celebración de danzas ni gigantones en instalacióis relixiosas.

martes, enero 25, 2011

O ENSINO NO BIERZO DURANTE A IDADE MODERNA (2ª PARTE)


O ENSINO NA PROVINCIA DO BIERZO DURANTE O ANTIGO RÉXIME (2ª PARTE),

por Xabier Lago Mestre.



DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA SOBRE O ENSINO NA PROVINCIA DO BIERZO.
En 1578, por contrato notarial un veciño de Cacabelos obrígase con outro a ensinarlle “leer muy bien y escribir letra larga reglada llana y le enseñará las reglas de sumar, restar e guarismos y en castellano, a cabio de 24 reales (…)” (Tirado de José A. Balboa de Paz, La educación en El Bierzo, p.36). A vila do río Cúa está na zona galego-falante pero o que interesa é aprender castelán por ser a lingua oficial da Coroa de Castela.


Pola outra banda, a caste eclesiástica crea escolas rurais para fomentar a súa ideoloxía relixiosa católica. En Vilaboa do Bierzo un coengo da Igrexa de Santiago e administrador Xeral das rendas do seu Voto en Valladolid, Joseph Andrade Valcarce, “natural de la feligresía de San Justo de Villabuena (…)”, funda unha escola. No correspondente escrito notarial de fundación, datado o 19 de marzo de 1793, lemos que entre as condicióis do mestre están “los miércoles y sábados de cada semana hará que los niños aprendan solamente la doctrina Cristiana, por el Catecismo de Padre Astete, has la Pasqua, y en el restante por el Doctrino Instruido, que a este fin compuso el Sr. Otorgante (…)”, e incluso, “les examinará de doctrina Christiana por los catecismo referidos, y los que escrivan responderán a algunas preguntas de Ortographia, repartiendo al fin entre los más sobre salientes quarenta reales a juici y dictament de los Serores jueces (…)” (tirado de Vicente Fernández Vázquez: “Fundaciones de Santiago en Villabuena”, revista Bierzo, 1993).

Unha obra pía de Santiago García presbítero, “cura párroco de este lugar de Valtuille de Arriba, en esta provincia del Bierzo (…)”, funda escola perpetua, franca e xeral para os cativos de ámbolos sexos. No respectivo documento indicáse que “el maestro, como queda ordenado, ha de enseñar a leer, escribir, contar y la ortografía castellana y todos los sábados o los viernes si los sábados o algno de ellos fuese día de fiesta de los exceptuados para el recésit la Doctrina cristiana (…)”. Tamén hai referencia aos antipedagóxicos castigos corporais, “que no sean díscolos ni se maltraten unos a otros de hecho ni de palabra, castigándoles según la calidad de cada uno quando fuere necesario; bien que el castigo quiero sea moderado, que no se usen palmas por se ocasionadas a sabañones; y que todos se les trate con afecto y cariño porque además de que este suele ser más eficaz para los niños que el castigo, la aspereza y severidad acostumbran a hacer odioso el estudio y retraer a los muchachos de la Escuela (…)” (José A. Balboa de Paz, “Una obra pía en Sésamo a finales del Antiguo Régimen”, revista Bierzo, 2009).


POLÍTICA ESCOLAR A PROL DO CASTELÁN.
Os reis Borbóns do século XVIII dedican a súa política educativa a fomentar a lingua castelá fronte ao resto de linguas romances de España. Así a Cédula de 8 de outubro de 1768 determina que “la enseñanza de las primeras Letras, Latinidad, y Retórica se hagan en lengua castellan generalmente, dondequiera que no se practique, cuidando de su cumplimiento las Audiencias y Justicias respectivas, recomendándose también por el Mi Consejo a los Diocesanos, Universidades y Superiores Regulares para su exacta observancia y diligencia en extender el idioma general de la Nación para su mayor armonía (…)”.


As Constitucióis del Estudo de Gramática da cidade de Tui (ano 1729) tamén insisten no tema lingüístico a favor do castelán. “Porque regularmente los mozos de este Reino son sumamente bozales queremos que mientras estudien Menores se exorten a que hablen el Idioma Castellano, y ellos se empeñen en cumplirlo, pues de otra suerte ni entienden lo que se les habla y esplica, ni después contruien con limpieza (…)” (“Articulo 13, Del modo de hablar en el estudio y en clase en la ciudad de Tuy”). Esta mesma problemática a tiñan os estudantes bercianos galego-falantes que acudían aos centros urbanos en proceso de castellanización, casos de Ponferrada, Vilafranca ou Astorga, a completar os seus estudos.


O ensino dos xesuítas realizábase en lingua latina, restrinxindo o uso das linguas romances. A normativa pedagóxica desta orde preceptuaba que “guárdese con particular rigor la costumbre de hablar en latín, execepto en aquellas clases en que los discípulos no lo saben. Por lo tanto nunca se les permita a los discípulos usar la lengua materna en cuanto concierne a la clase, y aun descalifíquese a los que descuidaren esta norma. Por eso el profesor hablará siempre en latín (…)” (Peegerto Saavedra e Hortensio Sobrado, El Siglo de las luces. Cultura y vida cotidiana, Madrid, 2004). En Vilafranca do Bierzo houbo un centro de xesuítas ata a súa expulsión de España.


Pero Frei Martín Sarmiento rexeita a política escolar antigalega por antipedagóxica. “No he leído semejante barbaridad: obligar a los niños a que estudien una lengua qual es la latina por otra que para ellos es más muerta qual es la castellana; y que olviden (la) lengua que han mamado, y que les es nativa, qual es la gallega (…). Hablemos claro. Por bien que uno sepa una lengua extraña, mejor entenderá las coas en su lengua nativa, y que familiarmente habla (…)”. Ademáis critica con dureza os castigos por falar galego, “los más de los maestros (…) ni hicieron estudio de la lengua gallega, y castigaban a los niños que soltaban alguna voz o frase gallega, como si hubiera dicho una herejía (…)”.


O CENTRALISMO ESCOLAR PREXUDICIAL.
A constitución do Seminario de Astorga centraliza os estudos eclesiásticos na capital maragata, perxudicando a centros relixiosos da provincia do Bierzo. O mosteiro de Santo Andrés de Espiñareda protesta neste caso o ano 1766. “Aunque se establezca Seminario conciliar, no por eso dejará de concurrir á este Estudio igual número de Estudiantes, tanto de la Provincia del Vierzo, como del Valle de Valdeorras y otras partes por hallarse menos distante de él, que de la ciudad de Astorga y serles menos costosa su manutención y Posadas; de forma que nunca se puede conceptuar el Seminario Conciliar por único Estudio de la Diócesis ni creerse que VM. quiera se arruinen otros que han sido tan útiles y lo serán en lo sucesivo (…)”. Está claro que o mosteiro berciano reivindica o seu protagonismo no ensino fronte ao novo centralismo educativo do seminario de Astorga.

domingo, enero 23, 2011

LA FUNDACIÓN AMERICANA DE SANTIAGO DEL VIERZO (2ª PARTE).


LA FUNDACIÓN AMERICADA DE SANTIAGO DEL VIERZO (2ª parte),


por Xabier Lago Mestre.






EXPLORACIÓN Y FUNDACIÓN DE SANTIAGO DEL VIERZO.


La ciudad de Cuzco era el centro de operaciones descubridoras hacia Los Andes. En las tierras altas, según la tradición indígena, se encontraba el reino de Gran Paititi. Territorio de riquezas sin fin semejantes a renombrado El Dorado. Pedro de Candía fue el primero que intentó el asalto al Alto Madre de Dios, provincia de Opatari. Posteriormente sería nuestro Juan Álvarez Maldonado quien emprendería la exploración de esas míticas tierras en agosto de 1567. Saliendo de Cuzco, continuó por el curso del Pilcopata, y en la confluencia de este con los ríos Tono y Piñi, fundó la población de Santiago del Vierzo (diciembre de 1567), en tierras del pueblo Mojos. En su avance al interior continental, constituyó el puerto de Buenavista, ya sobre el río Madre de Dios, donde construyó un astillero para fabricar barcas y asi remontar el río principal y explorar la región. En los llanos de Toromona, desembocadura del río Beni, hizo nuevas exploraciones. El 20 de mayo de 1568 pasó la confluencia del río Manu en el gran río Madre de Dios, por su margen izquierda, e hizo puerto en Capinare, donde hizo alianza de amistad con el cacique local. Juan Álvarez Maldonado pretendía hacer asentamiento en la provincia de los Toromona.



Pero en la ciudad de Cuzco había más españoles esperando su turno para realizar exploraciones en los Andes, en busca de riquezas y fama. El inquieto Gómez Tordoya pidió licencia al virrey para entrar en la región andina, pero le fue denegada. Mientras que Juan Álvarez Maldonado, seis años más tarde, sí se le otorgó licencia real de exploración. Todo esto favoreció la rebelión de Gómez Tordoya, el cual salió en dirección a la provincia de Chuncho, e incluso hizo campamento en tierras del pueblo Ymarama. La consecuencia inmediata fue el enfrentamiento con el capitán Manuel Descobar, subordinado de Juan Álvarez Maldonado, y el dicho Gómez Tordoya. La guerra entre los españoles favoreció la rebelión indígena, de caciques de Toromona, Caranpuje, Calipa y Marupa.



Ante la grave situación de rebelión generalizada, entre españoles y de los indígenas contra los españoles, el propio Juan Álvarez Maldonado sale de Cuzco en ayuda de su capitán Manuel Descobar (13 de noviembre de 1568). Desde el puerto de Buenavista, Juan Álvarez pide ayuda al cacique Tarano, pero son hostigados por los pueblos Cavanana, lo que les obliga a dejar la tierra de los Aravano. Los indios Chuncos matan a Gómez de Tordoya, el capitán Descobar desaparece, y Juan Álvarez Maldonado es hecho prisionero, para luego ser dejado en libertad e la zona de Callahuaya, desde donde vuelve a Cuzco derrotado. El resultado final es la pérdida de las tierras conquistadas ante la fuerte presión de la rebelión indígena. Las diversas fundaciones de poblaciones españolas, caso de Santiago del Vierzo, pueden considerarse destruídas.



OTRAS EXPLORACIONES Y RELATOS.
Juan Álvarez Maldonado llegó a realizar tres exploraciones. La primera, durante los años 1567 a 1569, en que funda Santiago del Vierzo. La segunda en 1572, en el territorio del gran río Madre de Dios, mientras que el año anterior tuvo que sofocar la rebelión de Tupac Amaru Inca. La última exploración es en 1587, en que funda San Miguel de Apolobamba, en tierras del pueblo Aguachiles.



El propio Juan Álvarez Maldonado tuvo tiempo de relatar sus andanzas descubridoras en “Información de méritos y servicios… titulado descubridor de Nueva Andalucía, Chunchos, Mojos y Paititi, acompañada de una relación de su descubrimiento (1570 -1629)”. Como vemos, retrasa las fechas de sus descubrimientos a 1570, cuando la fundación de Santiago del Vierzo se produjo en 1567. La razón de este peculiar ocultamiento quizás sea el fracaso de la fundación berciana, ya que no llegó a consolidarse, como tantas otras que corrieron suerte semejante para los intereses españoles. Pero don Luís Ulloa si recoge la referencia a sus primeras exploraciones, en su “Relación de la Jornada y descubrimiento del rio Manú (hoy Madre de Dios) por Juan Álvarez Maldonado en 1567”, Sevilla, Imprenta C. Salas (1899), 53 páginas. Además, una “Exposición de la república del Perú presentada al Excmo. Gobierno Argentino en el juicio (entre Bolivia y Perú)”, 2009, 320 páginas, indica que “no aludimos, por cierto, a las expediciones y descubrimientos del siglo XVI, cuyos recuerdos se habían borrado por completo en la época en que se expidió la Recopilación de Indias. Del propio modo que nadie se acordaba en este tiempo de Juan Álvarez Maldonado, ni se sabía nada de la existencia del río Madre de Dios (…)” (página 106). Incluso seguimos leyendo que “en estos mapas se percibe que la hidrografía de Álvarez Maldonado está ya olvidada: el Madre de Dios y el Beni afluyen directamente al Amazonas (…)” (página 263).



EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO.
Los estados de Bolivia y Perú han disputado históricamente por este territorio andino. El Departamento boliviano de La Paz tiene las provincias de Larecaja y Franz Tamayo. El corregimiento de Apolobamba se reúne con Larecaja en 1773. La provincia de Franz Tamayo, tiene como capital Apolo. Recordemos que Juan Álvarez Maldonado fundó San Miguel de Apolobamba (también desaparecida), el 29 de septiembre de 1587, en la región de Aguachiles, a 150 Kilómetros de Apolo. Apolobamba, pertenecía a la provincia del pueblo de los Chunchos. Por la otra parte, en el estado del Perú existe el departamento de Madre de Dios, el cual está formado por 3 provincias: Manu, Tambopata y Tahuamanu, que recuerdan a los ríos Madre de Dios, Pilcopata y Manu, explorados por Juan Álvarez Maldonado.

BIBLIOGRAFÍA.
-VARGAS UGARTE, Rubén y Guerra, Margarita (1966), Historia General del Perú: Virreinato 1551-1596.
-SOUX, María Luisa (1991), Apolobamba, Caupolicán, Franza Tamayo: Historia de una región paceña, Bolivia.
-MAURTUA, Victor Manuel (1906), Juicio de límites entre Perú y Bolivia: prueba peruana, volumen 6, Imprenta Henrich y Comp.
-SANTOS GRANERO, Fernando, Etnohistoria de la Alta Amazonía.


lunes, enero 17, 2011

NOVEDADES DE LA REFORMA DE LA LEY DE LA COMARCA DE EL BIERZO (1ª PARTE).

Escudo del municipio de Palacios del Sil,
integrado en el Consejo Comarcal de El Bierzo.



NOVEDADES DE LA REFORMA DE LA LEY DE LA COMARCA DE EL BIERZO (1ª parte),
Por Xabier Lago Mestre.



Tras un largo proceso de debate territorial, las Cortes de Castilla y León han aprobado la Ley 17/2010, de 20 de diciembre, que modifica la anterior Ley de 1991, por la que creó y reguló la Comarca de El Bierzo. Lo primero es sentir que la citada reforma haya carecido del debido y necesario consenso político y social. Lo cierto es que la autonomía que pretendemos para El Bierzo se ha visto restringida por la aplicación de la interpretación más restrictiva que ofrece la legislación básica estatal (régimen electoral y régimen local). Además, la mayoría absoluta del Partido Popular en las Cortes de Valladolid y la cercanía de las elecciones locales y autonómicas ha impedido el debido consenso político. A todo esto hay que añadir la coyuntura de grave crisis económica que sufren las administraciones públicas (Junta de Castilla y León, Diputación leonesa y ayuntamientos) que vuelve a condicionar gravemente la financiación de la Comarca de El Bierzo.


Seguidamente veremos algunas de las modificaciones que presenta la nueva Ley de la Comarca de El Bierzo. Lo primero es señalar que nos referimos a la Comarca de El Bierzo, sin la contracción del. La Ley autonómica fija de nuevo el nombre de la institución berciana, coincidiendo con la opinión social mayoritaria. Esperemos que esto evite futuros debates lingüísticos y académicos sobre el particular.


En el artículo primero no aparece la referencia directa al ente territorial berciano. Aún así nos parece un avance la aplicación parcial del carácter territorial, “tendrá todas las potestades reconocidas a las entidades locales de carácter territorial en la legislación en materia de régimen local” (art. 3). Y es que resulta difícil que en pleno siglo XXI se pueda cuestionar el carácter plenamente territorial del llamado Consejo Comarcal de El Bierzo. Hay una “trayectoria institucional” reconocida por el propio Estatuto de Autonomía de Castilla y León (art. 46.3), y la historia y la geografía peculiares reafirman nuestra territorialidad institucional.


En nuestra institución berciana la territorialidad específica y la autonomía están muy vinculadas. Y así se concreta como “demarcación propia y autonomía para el cumplimiento de sus fines (…)”. Seguidamente se numera el amplio número de municipios que forman la región geográfica berciana. Entre ellos, la novedad está en Palacios del Sil que, después de tantas resistencias de la Junta de Castilla y León, se ha incorporado al Consejo Comarcal.


Esta reforma legal reconoce expresamente el idioma gallego de El Bierzo. Pero consideramos un error jurídico no incluir la mención de esta lengua territorial en un artículo específico. “En la Comarca de El Bierzo gozará de respeto y protección la lengua gallega en los lugares en los que habitualmente se utilice. La Comunidad de Castilla y León facilitará la participación de la Comarca de El Bierzo en las actuaciones que realice para la protección de la lengua gallega en su ámbito territorial”. El idioma gallego consigue así un nuevo reconocimiento normativo que se añade al que ya tenía en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León (art. 5.3). También hay un mayor compromiso explícito de la Junta para implicar al Consejo Comarcal en la colaboración conjunta de promoción del idioma territorial. Una consecuencia lógica de esta declaración bilingüe será la visualización del gallego en la propia denominación del ente institucional (Consejo Comarcal de El Bierzo y Consello Comarcal de O Bierzo) y de toda su administración.

O Bierzo, xaneiro de 2011.


viernes, enero 14, 2011

IDIOMA GALEGO PADRÓN E DIALECTISMO BERCIANO.




IDIOMA GALEGO PADRÓN E DIALECTISMO NO BIERZO,
Por Xabier Lago Mestre, do colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.





Hai uns días volvín falar co meu bo amigo Santi, o de Vilafranca, a persoa que máis sabe da historia local e da natureza do Bierzo oeste. Espetou, na nosa conversa telefónica, que el aposta pola fala berciana. Como fundamento desa declaración, dixo que el sempre busca as palabras locais no diccionario galego que lle regalei e que nunca as atopa. Outro día vexo na internet unha recompilación de termos, da comarca da Somoza berciana, feita por Ismael Poncelas, o cal anima, no seu escrito, á Real Academia Galega a recuperar esas verbas para o diccionario.


Estes dous exemplos non son illados, porque hai moitos bercianos que teñen esas dúbidas lingüísticas. Son dúas persoas galegofalantes, do medio rural berciano, que se resisten á perda da súa fala tradicional. De todos os xeitos, dígolles, aos meus ditos amigos, que esas palabras dialectais do Bierzo poden estar xa rexistradas nos diccionarios de idioma galego. ¿Onde? Pois no libro de X. Luis Franco Grande, Diccionario galego-castelán, ed. Galaxia. Este libro recolle multitude de verbas propias do dialectismo galego. Eu xa fixen hai anos a proba, e si, moitas palabras do Bierzo estaban recollidas no dito diccionario.



Sigo cos meus amigos, e teimo en que un diccionario específico, sobre o dialectismo galego, si pode recompilar palabras da rexión berciana. Nembargante, os diccionarios novos e xerais que precisa a meirande parte da xente deben ter outros contidos. A maioría dos cidadáns necesitamos un diccionario que recolla palabras modernas, propias da linguaxe científica, informática, tecnolóxico, urbana e demais. As verbas dialectais non poden cumprir moitos dos requisitos que esixe a linguaxe moderna, propia do século XXI.



CARA AO IDIOMA GALEGO MODERNO.

Outro exemplo, ¿poderían darse clases de galego nos colexios do Bierzo só coa linguaxe dialectal local?. Non, o noso alunado que estuda galego quere aprender unha linguaxe moderna, con moitas aplicacióis, no ensino universitario, no laboral, no xornalismo, nas ciencias, nas novas tecnoloxías da información, etc. Por iso necesitamos o chamado idioma galego padrón, normativo ou oficial. Este idioma, consensuado socialmente, evoluciona dende o dialectismo galego, para modernizalo tamén a nivel de morfoloxía, sintaxe, fonética, vocabulario e demais. Porque durante séculos, a falta dunha norma padrón do noso idioma, favoreceu o dialectismo comarcal no noroeste peninsular, dende Navia-Eo, pasando polo Bierzo, A Mariña luguesa, Vilagarcía de Arousa, ata chegar a Vigo.

A meirande parte dos termos do galego dialectal do Bierzo son propios do medio agrogandeiro, forestal, rural… e o idioma galego moderno percisa doutro vocabulario, máis acorde cos tempos que vivimos. Unha cousa é querer recuperar esas vellas verbas dialectais, feito que é moi necesario, e outra moi distinta, querer vivir en galego. O noso idioma debe poderse utilizar no ensino, nos concellos, na xustiza, na sanidade, na universidade, no comercio… En fin, en todos os eidos sociais e cotiás posibles.


Tamén hai que dicir que esas palabras dialectais do Bierzo teñen máis sentido dentro da lingua galega que na castelá. Porque se crearon para ser inseridas no primeiro idioma, que é o seu contexto natural e tradicional. O idioma galego ofrece ao dialectismo berciano un complexo lingüístico (sintaxe, morfoloxía, fonética e gramática) axeitado para recuperar a vitalidade desa linguaxe local. Trátase de modernizar o noso idioma, de ir máis aló da sinxela oralidade cando se espeta: “escribo tal e como o digo”. Ninguén sabe de certo o que pasará co dialectismo berciano, pero ten unha oportunidade de sobrevivir coa recuperación da lingua galega.


martes, enero 11, 2011

A EXPLOTACIÓN DAS ÁRBORES NO MEDIO RURAL BERCIANO.

Pobo berciano de Vilardecorrais.

A EXPLOTACIÓN DAS ÁRBORES NO MEDIO RURAL BERCIANO,
Por Xabier Lago Mestre.



As árbores sempre tiveron a súa importancia na economía labrega da rexión berciana. Neste traballo recompilatorio ofreceremos información sobre a explotación concreta de cada grupo arbóreo. Tamén veremos o seu diverso aproveitamento: alimentación (humana e animal), forraxes, bebidas e licores, medicina, veterinaria, tecnoloxía (combustible, construción, téxtil, cestería, cortiza…).


O CASTIÑEIRO OU O CASTIRO.
Moi abundante no Bierzo. Servíu para a alimentación das persoas e dos animais. As castañas do Courel eran a Courela ou negral, as do Bierzo son a Rapada, Raigona ou galega. As follas usábanse como forraxe ou cama dos animais domésticos. A súa madeira aproveitábase na elaboración de mobleiría, tonéis para o viño, vigas e cañizas ou portas de cortiñas. Por certo, un refrán berciano lémbra cando hai que curtar a madeira, “Se queres ter bon madeiro, córtao no menguante de xaneiro”, para evitar os ataques dos insectos. Coas súas pólas traballábase a cesteiría, mediante a separación das brengas ou costelas para facer banastras, cestiños e demais. Os moucadores eran as persoas encargadas das podas.

A ENCIÑA, XARDÓN OU A ACIÑEIRA.
As belotas ou landras servían para o engorde da caza (porcos bravos, corzos, cervos…) e dos gochos. Da súa madeira facíase carbón vexetal. A madeira era moi boa para fabricar carros, eixes e rodas. A coriza cocida curaba os catarros outonais e tiña propiedades tintóreas.


O ZUFREIRO, A SOBREIRA (ALCORNOQUE).
A landra servía para a alimentación das piaras de gochos. Da súa leña elaborábase carbón vexetal. Abunda o zufreiro en Cabanas Raras, Pombriego e Santalavilla da comarca da Cabreira.

O CARBALLO.
As landras eran para a alimentación animal, caso das piaras de gochos. A súa ramaxe servía coma forraxe. A leña posibilitaba combustible para as lareiras. A súa madeira apreciábase na construcción de edificios e pontes. As Morteiras son os bosques vellos, situados nas cabeceiras dos vales e ríos. Salientamos as morteiras ancaresas e fornelas.

O REBOLO (NO BIERZO), A CARBALLA (NA CABREIRA BAIXA) OU A TOUZA (NAS PORTELAS DE ZAMORA).
Córtanse rodais cada 20 ou 30 anos para aproveitamento de leña. A distribución da leña facíase mediante suertes ou sortes, no mes de setembro. Facíase tamén carbón vexetal e cisco para os braseiros. A folla ía para pesebres animais, e logo facíase esterco. Tamén servían as follas para forraxe mesturado con palla e patacas. As belotas eran para gando porciño. A madeira empreábase nas casas, carreteiría, tonéis de viño, ebanesteiría, carpinteiría, etc. Formacióis de rebolos temos no Bierzo oeste, Paradaseca, Ancares, Vilar de Aceiro, Compludo, Penalba e demais.

O BIDUEIRO (ABEDUL).
Madeira moi apreciada, caso da elaboración de galochas.

O AMIEIRO (ALISO).
A súa madeira é de moita calidade e aproveitábase para facer zocos, galochas, etc. De novo eiquí temos carbón vexetal. As follas tiñan propiedades mediciñais para os animais pois cicatrizaban as feridas. A ramaxe verde servía para afumar os embutidos (botelos, chourizos, etc). O ramón amieiro tamén se aproveitaba coma forraxe.

A ABELEIRA (AVELLANO).
A súa madeira tiña aplicacióis na marqueteiría, cesteiría, etc. Fabricábase carbón vexetal. As súas pólas aproveitábanse nos rodrigóis das viñas e hortas. Tamén as ditas pólas servían para os paneis trenzados en paredes de casas (enzarzado ou emborrado). O aceite dos seus froitos tamén nas comidas das persoas. Por último, as pólas fincábanse na terra para facer sebes vexetais entre leiras.

O ULMEIRO (OLMO).
A súa madeira era para fabricación de carros, apeiros de labranza, vigas de lagares, pontes, muíños, galochas e zocos. As follas servían para forraxe de gochos, mediante a mesturación con fariña, cebada e auga.

O AMENEIRO (ALISO).
Servía a súa madeira para colocar debaixo da louxa nos teitos. Refrán, “ameneiro é madeira que o diaño non quixo”, facendo referencia á súa peligrosidade.

O CONCHAL, A NOGUEIRA (NOGAL).
As súas follas férvidas servían contra as cistite das mulleres. Tamén emprego na tinxería de roupa. O seu froito, os conchos ou as noces, eran para o autoconsumo ou a venda nos mercados comarcais de Corullón, Vilafranca, Ponferrada, Bembibre, Valboa e demais.

O FREIXO, FREIXAL (FRESNO).
Follas para a alimentación das vacas. En setembro cortánse as ramas, para comer directamente as follas polos animais e as ramas quedaban para o lume da lareira. Os freixos teñen tripla función: forman lindes de pradoiros, as pólas cortadas son para os animais e cando perden a súa folla sirven para leña. Coa súa madeira facíanse diversos utensilios de cociña. O desmoche era para finais de verán, cando faltaba o pasto para o ramoneo. As árbores, trala poda de cabeza de gato, quedaban trasmochos, engrosados, ocos por dentro e sen ramaxe.

LOUREIRO.
Colocábanse pólas de loureiro, o domingo de Ramos, nas portas das casas para protección. Utilizábase tamén na condimentación de moitas comidas.

O FAXEIRAL DE BUSMAIOR (HAYEDO).
A sua madeira dura e pesada tiña aplicacióis na toneleiría, ebanisteiría e carpinteiría.

O SALQUEIRO (SAUCE).
A madeira servía para fabricar cestas de mimbre.

O Bierzo, xaneiro de 2011.

lunes, enero 10, 2011

Radiohead - Podría estar equivocado

miércoles, enero 05, 2011

EL PODER SEÑORIAL DEL MONASTERIO DE MONTES EN LA EDAD MODERNA


El PODER SEÑORIAL DEL MONASTERIO DE SAN PEDRO DE MONTES EN LA EDAD MODERNA,
Por Xabier Lago Mestre.



Seguimos analizando los efectos del poder señorial de los monasterios bercianos. En este caso nos referimos a las diversas manifestaciones del señorío territorial y jurisdiccional del monasterio de S. Pedro de Montes, situado al sur del actual municipio de Ponferrada. Seguimos en esta ocasión los datos aportados por Julio Puyol en su libro La Abadía de S. Pedro de Montes, de 1925.


LOS ACTOS DE SEÑORÍO.
El monasterio berciano pretende reforzar su señorío territorial mediante diversos mecanismos de poder: consiguiendo continuos privilegios reales, conservando la documentación de sus tumbos en el archivo, pleiteando judicialmente ante los tribunales en defensa de su dominio directo, visitas periódicas y apeos de términos, concesión de licencias para construcción y uso de molinos y hornos, autorizaciones específicas para cortas de madera y leña, etc.


LAS PROPIEDADES COMUNALES.
Los vecinos de S. Clemente, en 1532, tuvieron que pleitear con el monasterio por vender leña de sotos que consideraban comunales. La sentencia correspondiente se dictó a favor de los intereses de los vecinos, que podían cortar y vender leña sin licencia previa del abad. La consecuencia de la sentencia fue la imposición de “perpetuo silencio a la parte del dicho monasterio, abad y monges dél para que ahora ni en ningún tiempo no impida a los dichos vecinos de San Clemente ni de la dicha Abbadia acerca de la venta de leña de sus sotos y montes concegiles (…)”. Posteriormente, al abad ordenó apeo de los términos, para conocer las propiedades monásticas, “precediendo todas las diligencias necesarias y declaración de ocho hombres ancianos y vedraños (…)”. Para el dicho apeo se contaba con la ayuda de los llamados vedraños, los más ancianos que representaban la memoria territorial colectiva.


La razón de este apeo, de iniciativa monástica, se basaba en que “he hallado esto de disponer del aprovechamiento de los montes y campos, que es el usufructo, tan radicado ya en los vasallos, me he determinado a venir en declararles en dicho instrumento (el apeo), como pueden gozar (…), para que saboreados con esto, nos reconozcan, como lo hicieron, el directo dominio (…)”. Por supuesto, se trataba de concretar el dominio directo monástico que resultaba cuestionado por diversas acciones vecinales (declaración de propiedades comunales o privadas).

LOS CONFLICTOS ENTRE CONCEJOS SEÑORIALES.
Los vecinos de Los Barrios de Salas pleitearon con los de Valdueza. Los primeros eran de la jurisdicción del obispado de Astorga, mientras que los segundos estaban sujetos al monasterio de Montes. Los de Los Barrios de Salas hicieron un calero en tierras de la abadía. El pleito correspondiente se llevó ante el alcalde de Ponferrada, quien en 1501 dictó sentencia a favor de Los Barrios de Salas. La parte perdedora recurrió ante la Chancillería de Valladolid que resolvió a favor de los de Valdueza. Posteriormente el propio Obispo de Astorga retomó el pleito, alegando que los privilegios de S. Pedro de Montes eran falsos. La nueva sentencia de la Chancillería fue a favor de los de Valdueza. Según nos informa Julio Puyol, los vecinos de Valdueza comenzaron a decir que los montes en litigio eran de ellos, de propiedad comunal. Por eso el abad de Montes insinúa que los vecinos defendieron esas tierras violentamente ante su poder señorial, “y con tal desahogo procedían los vasallos, que aun a los criados de la casa que iban a buscar leña los atemorizaban y prendaban y tal vez les dieron de palos (…)”.

EL CONTROL SOBRE EL DOMINIO TERRITORIAL.
El abad de S. Pedro de Montes, Fray Plácido de la Reguera (siglo XVII), es quien relata que los de la Quintería y Valdueza apacentaban sus ganados en las tierras de Las Furnías´. Pero tenían prohibido la pernoctación, para evitar con ello que se pudiesen crear nuevos derechos sobre dicho territorio. Pero el abad recuerda que, al inicio de su mandato, tuvo que intervenir con rigor porque no se cumplía lo estipulado, de ahí que tuviese que castigar con rigor a los infractores.
También sabemos que los vecinos de S. Pedro de Montes gozaban del aprovechamientos de las castañas. A cambio de lo cual tenían la obligación de limpiar el souto todos los años, cortar lo sobrante y plantar nuevos castaños.


Según el historiador Julio Puyol, la propiedad comuna “nació allí como consecuencia de un lento pero continuado despojo que el concejo y los vecinos practicaban, aplicando mansamente las normas y unos procedimientos que en nada desmerecían al lado de los que perconiza la más pura otodoxia comunista” (pág. 44). Tierras bravas de monte, puestas en explotación comunal, mediante los soutos, por el común de los vecinos, allí asentados desde generaciones anteriores, no creo que se debe interpretar como un “continuado despojo”. El monasterio sólo tenía ciertos títulos genéricos de propiedad sobre el bravío y, eso si, se llevaba con el mínimo esfuerzo parte de los frutos.


EL CONTROL DEL ASENTAMIENTO DE LOS VASALLOS.
En un territorio tan montañoso como el de la Quintería de Montes, situado en los montes Aquilanos que separan El Bierzo y La Cabreira Baja, parece lógico que los vasallos procurasen otros asentamientos más favorables para sus interese económicos. Pero el abad del monasterio de Montes pretendía mantener el control sobre sus vasallos. Por eso en 1512 se entabla pleito entre las dos partes por la propiedad de las viviendas abandonadas por los emigrantes quinteros que tiene sentencia a favor del monasterio. En 1578 el conflicto continúa, y unos jueces arbitrales, nombrados por las dos partes, vuelven a dictar sentencia a favor del señorío monástico. Pero los vasallos no desistieron de disponer de sus bienes raíces. La reacción del abad, sobre los considerados sus bienes aunque tenían otros propietarios, no se hizo esperar, “los aforé a diferentes vecinos que adelantaron muy buena renta (…)”.

ESTAMOS TAMBIÉN EN FACEBOOK

sábado, enero 01, 2011

EL ÁREA COMERCIAL DE PONFERRADA Y EL BIERZO.


EL AREA COMERCIAL DE PONFERRADA Y EL BIERZO,
por Xabier Lago Mestre.



Los habitantes de la región berciana comprobamos a diario el poder de atracción comercial, interno y externo, de la ciudad de Ponferrada. Los últimos estudios económicos reafirman esta idea popular. El reciente Anuario económico de La Caixa de 2010 resalta un año más el poder comercial de Ponferrada.


Partiendo de que la ciudad de Ponferrada tiene 68736 habitantes, el citado estudio considera que la llamada Área comercial de la capital berciana ejerce su influencia sobre otros 104.167 habitantes más. La llamada gravitación directa de Ponferrada abarca todos los municipios de El Bierzo. Pero es que su influencia comercial llega a otras comarcas vecinas, de León, Ourense, Lugo y Asturias. Así incluimos los municipios de Villablino (10660 habitantes y a 66 km.), O Barco de Valdeorras (14213 h. y 43 km.), Rubiá (1585 h. y 37 km.), Carballeda de Valdeorras (1870 h. y 51 km.), Pedrafita (1298 h. y 49 km.), Becerreá (3250 h. y 76 km.), As Nogais (1381 h. y 67 km.) y Degaña (1233 h. y 84 km.).


Los datos económicos y demográficos del Área comercial de Ponferrada abalan a los que defendemos la idea de región de El Bierzo, más allá del restrictivo concepto político y geográfico de comarca que se asigna erróneamente. Esta región berciana está reafirmando los vínculos históricos, demográficos y económicos con las comarcas vecinas. Parece lógico reclamar la unión de comarcas en un espacio geopolítico con voz propia. Se trata de crear un nuevo territorio periférico, en el noroeste peninsular, capaz de articular las sinergias propias mediante instrumentos jurídicos de cooperación local.

Seguimos con el citado Anuario económico, y comentamos que los municipios no bercianos, afectados por el Área comercial de Ponferrada, también tienen dependencia compartida de otras áreas vecinas. Los municipios gallegos del Área comercial de la capital luguesa y de la subárea de Sarria. Los municipios orensanos del Área comercial de Ourense y de la subárea de O Barco de Valdeorras. Villablino depende así mismo del Área de León y tiene su propia subárea. Mientras que Degaña está en el Área de la ciudad de Oviedo.


Resulta curioso que el Anuario económico no mencione algunos municipios de la Cabrera Baja. Pensamos que pertenecen también al Área de Ponferrada aunque no conste como tal. Por otra parte, la construcción futura de nuevas infraestructuras de carreteras, como las autovías hacia Ourense y Villablino, y la carretera a la Cabrera Baja, servirán para favorecer la mejor relación entre comarcas vecinas que padecen un grave aislamiento geográfico. Esas importantes infraestructuras servirían para acercar la Cabrera Baja, Trives, O Courel e O Bolo a la región berciana.


El potencial del Área comercial de Ponferrada compite con otras áreas de la Comunidad de Castilla y León. Son los casos de Zamora, Palencia, Soria, Segovia y Ávila. Sería bueno que los gobiernos políticos en Madrid, Valladolid y León asuman la problemática de esta Área comercial de Ponferrada y El Bierzo, y tomaran conciencia de la necesidad de prestar los servicios públicos adecuados que se merece toda la población afectada (172. 901 h.). Este movimiento de población, directo e indirecto, no entiende de límites intraprovincial, interprovinciales e interautonómicos a la hora de trasladarse, a diario, semanal o mensualmente, en o hacia la región de El Bierzo.
O Bierzo, xaneiro de 2011.