martes, marzo 27, 2018

HISTORIA DA NOSA OSCENA GAITA GALEGA





A OSCENA GAITA GALEGA,
Por Javier Lago Mestre.
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo.

A gaita galega ten un merecido prestixio no Bierzo dende hai tempo. Hoxe son moitos os conxuntos de baile  tradicional, bandas de gaitas e grupos de música folc que difunden os sons das nosas gaitas polo mundo. A nosa historia local está chea de novas sobre gaiteiros e tamborileiros que percorreron a nosa xeografía rexional creando ambiente festivaleiro.

Pero os gaiteiros galegos e bercianos non sempre foron ben vistos. Temos o exemplo da Igrexa católica que criticou a presenza dos gaiteiros nas festas relixiosas. Convén partir de que a gaita é un instrumento musical que ten a forma dos órganos sexuais masculinos. Dende logo este erótico aspecto non sería ben visto polos cregos máis ortodoxos. A isto engadimos que a gaita pode amosarse de xeito provocativo por ousados gaiteiros na xoldra festiva. Con malos ollos algúen ve oscenidade en vez de diversión coletiva.


Certos sonidos foron reprimidos pola Igrexa. Falamos dos arcabuzazos dos alardes e suizas, a foguetería estrondosa e as reviradas gaitas. Frente a estes estridentes ruídos proponse a música eclesial producida polos coros e os órganos das súas igrexias. O refinamento da música oficial competía coa música tradicional máis popular.

Por todo o dito, se consultamos a documentación histórica lemos numerosas referencias sobre a dinámica de confrontación coas gaitas. Así os cregos composteláns propuxeron a confiscación das gaitas ás autoridades locais (1736), “y porque suelen hacer las romerías más por diversión que por devoción, llevando instrumentos músicos como punteros, gaitas, adujes, sonajas, etc” (Pegerto Saavedra, 1994).  



O visitador ao abade de Santa María de Moreiras advirte que “no se permita se toque la gaita en la iglesia, atrio, procesión eclesiástica, ni se admitirá en data el gasto de semejante música” (1805). Ante estas prohibiciois xorden varias revoltas sociais. Así os veciños de Sta. Cristina de Lavadores preitean ante a Audiencia de Galicia (1777). Estes alegan a prol da gaita,  por “enardecer y elevar los ánimos a mayor y más intensa devoción, sin que sea del caso la variedad de los instrumentos, porque la educación, estilo y costumbre hace apreciables en unas provincias y villas de este Reino lo que en otras parece ridículo” (Pegerto Saavedra, 1994).

As gaitas tamén acompañaban os bailes e as danzas marcando os seus ritmos. No caso das muñeiras represéntase o xogo amoroso entre homes e mulleres. Eses provocativos movementos de corpos, xiros e saltos son reprobados polos eclesiásticos. Por iso o visitador do mosteiro de S. Pedro de Montes prohibe as danzas na ermida da Aquiana (1697) e na igrexa do cenobio (1702) (V. Fernández Vázquez, 2003).


No século XVII atopamos algún gaiteiro acompañando as danzas da Oitava do  Corpus en Ponferrada (Pilar Saenz de Tejada, 1994). En Vilafranca, durante a celebración do Voto da Inmaculada Concepción (1626), houbo “toques de campanas, tamboriles e gaitas” (V. Fernández Vázquez, 2003). Pola súa banda, a confradía de Cantexeira contou tamén coa presenza do gaiteiro, “seis reales que se gastaron con el gaitero que toco la función” (1841) (Olivier Soto Abella, 2007). 

  Non podemos rematar sen contar cunha estrofiña que fai referencia á relación íntima que se sente coa gaita. “Ai! gaita, canto te quero, canto te quero, gaitiña, miña xoia, miña bruxa, miña meiga, miña amiga”.

O Bierzo, marzo de 2018.
www.facebook.com/javierlagomeste
http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

lunes, marzo 19, 2018

DEMANDAS BERCIANAS ANTE O PARLAMENTO EUROPEO.


A PROBLEMÁTICA DA LINGUA
 GALEGA DO BIERZO
NO PARLAMENTO EUROPEO.

O Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo informa ao Parlamento Europeo sobre a problemática da nosa lingua galega no Bierzo (Comunidade Autónoma de Castela e León, España). Neste sentido, O Bierzo é un territorio, lindeiro con Galiza, que dende a Idad Media conta con habitantes galegofalantes. Sen embargo, as dinámicas seculares castelanizantes (ensino, política, administracioes públicas, etc) minorizan a presenza dos galegofalantes até hoxe.

A recuperación do Estado de Democrático y de de Dereito favoreceu a creación das Comunidades Autónomas. Estas fixeron un recoñecemento dos dereitos lingüísticos das súas minorías idiomáticas de España. Mais a Comunidade Autónoma de Castela e León non fixo o mesmo coa súa minoría galegofalante do Bierzo. Eiquí soamente se ten feito un recoñecemento parcial da presenza do ensino do galego nos centros escolares do Bierzo e na Alta Seabra, nas provincias de León e Zamora respetivamente.


RECOÑECEMENTO ESTATUTARIO DO GALEGO.

Dende o punto de vista legal temos acadado un recoñecemento xurídico no Estatuto de Autonomía da Comunidade Autómoma de Castela e León (Lei orgánica 11/1994). Así, no seu artigo 5.3, lemos que “gozará de respeito e protección a lingua galega nos lugares en que habitualmente se utilice”. Contodo, apesar deste recoñecemento idiomático restrinxido, a mala praxe política permite outras ilóxicas legais. Este é o caso da Lei autonómica do Réxime Local de Castela e León (Lei 1/1991, de 4 de xuño). No seu correspondente artigo 24.1 indícase que “a denominación dos concellos  haberá de ser en lingua castellana, respeitando as denominacioes existentes á entrada en vigor de este Lei (…)”.

As Cortes de Castela e León tamén aprobaron a Lei de modificación parcial da Lei rexional pola que se crea e regula a Comarca do Bierzo (Lei 17/2010, de 20 de decembro) que recoñeceu “na Comarca do Bierzo gozará de respeito e protección a lingua galega nos lugares nos que habitualmente se utilice” (artigo 1.4). Apesar desta declaración legal conseguida o dito Consejo Comarcal do Bierzo non ten feito nada ao respeito.



PROTECIÓN EUROPEA DAS LINGUAS NON OFICIAIS.

Pola outra banda, o Reino de España ratificou a Carta Europea das Linguas Rexionais ou Minoritarias, cuxo instrumento de ratificación foi publicado no BOE. 15 de setembro de 2001. Este instrumento tamén se aplica ás linguas non oficiais, caso do idioma galego do Bierzo, segundo se indica no preámbulo, “España declara, aos mesmos efeitos, que tamén se entenden por linguas rexionais ou minoritarias as que os Estatutos de Autonomía protexen e amparan nos territorios onde tradicionalmente se falan”.

O dito instrumento de ratificación teima na súa aplicación para as linguas non oficiais, “ás linguas citadas no párrafo segundo se aplicarán todas aquelas disposicioes da parte III da Carta que poidan razonablemente aplicarse en consonancia cos obxetivos e principios establecios no artigo 7”.
A Junta de Castela e León cumpre só parcialmente co artigo 8 da Carta Europea, no que se refire ao ensino do galego nos centros escolares do Bierzo. Agora ben, nada se ten feito pola execución do contido do artigo 10, referido a “autoridades administrativas e servizos públicos”. Así, hai un total incumprimento do estipulado polo artigo 10.2, para as autoridades administrativas locais e rexionais que non empregan a lingua galega, os cidadaos non podemos presentar solicitudes orais ou escritas en galego, os textos oficiais non teñen edicioes bilingües, nos debates das asembleas locais non se emprega o galego, e non se permiten as formas tradicionais e correctas dos topónimos en galego ou versión bilingüe.


Por todo o comentado, dirixímonos ao Parlamento Europeo para que teña a ben facer algunha declaración a prol dun maior cumplimento da Carta Europea de Linguas Rexionais e Minoritarias por parte da Junta de Castela e León e mailas administracioes locais do Bierzo (Consello Comarcal, concellos e pedanías).

O Bierzo, 19 marzo de 2018.
www.facebook.com/javierlagomestre

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

martes, marzo 13, 2018

LOS CONVENIOS COMARCALES DE EL BIERZO.


LOS CONVENIOS COMARCALES.
por Javier Lago Mestre.
Colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es

Las administraciones públicas necesitan colaborar entre ellas para un mejor ejercicio de sus competencias respectivas. Así acontece con el proceso descentralizador en el Consejo Comarcal de El Bierzo. En 2003 la Junta de Castilla y León y nuestro ente comarcal firmaron un Convenio Marco sobre cooperación económica e institucional y desarrollo competencial. Después de tantos años de vigencia va siendo hora de su actualización.

La región de El Bierzo presenta unas peculiaridades geográficas y culturales que hay que tener en cuenta. Este territorio periférico no puede sufrir las consecuencias negativas de los límites fronterizos que fijan las Comunidades Autónomas y el alejamiento de los centros políticos de poder. Por otra parte, las relaciones culturales y lingüísticas con Galicia no se pueden cortar por la aplicación de nuevas políticas culturales castellanizadoras.


El Consejo Comarcal de El Bierzo debería mantener las relaciones históricas con Galicia. De ahí la necesidad de recurrir a fórmulas de colaboración interinstitucional. Pero lo cierto es que la Ley de la Comarca todavía no reconoce la capacidad de fijar relaciones institucionales con Comunidades Autónomas. En este sentido recordamos que Arán, desde la reforma de su Ley de régimen territorial especial (2015), tiene reconocida la capacidad de cooperación con Catalunya, España y Francia (art. 87).

Por todo lo dicho, El Consejo Comarcal de El Bierzo necesita de la intervención de la Junta de Castilla y León para tener relaciones institucionales con la Comunidad Autónoma de Galicia. Esto se regula en el título IV del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Luego cualquier convenio de colaboración debe contar con las tres administraciones públicas para ser legal.


La mejor fórmula jurídica de cooperación entre El Bierzo y Galicia no es el convenio de colaboración porque implica mayor responsabilidad jurídica, tal y como se fija en la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público (2015). De ahí que para la cooperación entre la Junta de Castilla y León y la Xunta de Galicia ya se haya recurrido al protocolo general de colaboración. Es el caso de los protocolos firmados para la promoción de la lengua gallega en el ámbito de la enseñanza de este idioma en El Bierzo y Sanabria (2001 y 2006).

El protocolo permite establecer pautas de orientación política entre las administraciones implicadas. De esta forma, se evitan los fuertes compromisos legales y económicos que acontecen con los convenios. Por eso los textos de los protocolos son de   contenido menos complejo y de interpretación más abierta.


No podemos rematar esta reflexión sobre la colaboración interadministrativa sin demandar una mayor participación ciudadana en la elaboración de estos acuerdos. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común (2015) y de Derechos de los Ciudadanos de Castilla y León (2010) insisten en favorecer el derecho de participación social. La elaboración de esos convenios debería permitir audiencias y consultas a los colectivos afectados por su contenido. Los procesos de negociación política y de deliberación jurídica tienen que abrirse más a la ciudadanía para reforzar su valor democrático.

O Bierzo, marzo de 2018.
www.facebook.com/javierlagomestre

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

sábado, marzo 03, 2018

EL GALLEGO DE EL BIERZO EN EL PARLAMENTO DE GALICIA


EL DEBATE SOBRE LA LENGUA
 GALLEGA DE EL BIERZO
EN EL PARLAMENTO DE GALICIA.

El colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo remitió a los partidos políticos, presentes en el Parlamento de Galicia, unas demandas sobre la lengua gallega en El Bierzo el pasado mes de febrero de 2018. En el escrito de Fala Ceibe se instaba a la creación de un Convenio de Colaboración para la promoción de la lengua gallega en los entes locales de El Bierzo.

En nuestro razonamiento alegamos que los diversos entes locales de El Bierzo, Consejo Comarcal, ayuntamientos y pedanías, carecían de medios adecuados, personales, económicos y materiales para ejecutar medidas de promoción del gallego en sus administraciones. Por eso reclamamos a la Junta de Castilla y León la disposición de sus propios medios económicos, en base a sus competencias en materia lingüística y convenios de colaboración interautonómicos.


El colectivo cultural Fala Ceibe en nuestro escrito propusimos algunos contenidos para ese Convenio de Colaboración. Así mencionamos la creación del servicio lingüístico comarcal en el seno del Consejo Comarcal de El Bierzo, la elaboración de páginas web para los entes locales (Consejo Comarcal, ayuntamientos y pedanías) con contenidos en lengua gallega, la recuperación de la toponimia tradicional de El Bierzo occidental, la promoción turística con presencia de la cultura y la lengua gallega en los materiales editados y en la señalización, la recuperación del derecho consuetudinario local en gallego (ordenanzas concejiles, usos y costumbres, etc.

REACCIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE GALICIA.

Ante la mencionada propuesta del colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo los partidos políticos del Parlamento de Galicia presentaron distintas iniciativas políticas. Por lo que se refiere al Bloque Nacionalista Galego, presentó una serie de interpelaciones en el registro parlamentario con fecha de de 6 de febrero de 2018. Su contenido fue el siguiente: 

“- Como valora a Xunta de Galiza a situación da lingua galega nas comarcas do Bierzo e o Eo/Navia? 
- Que medidas, das recollidas no Plan Xeral de Normalización Lingüística (2004), ten desenvolvido o Goberno galego para a promoción do coñecemento e uso da lingua galega no Bierzo? 
- Como valora a Xunta o grao de cumprimento dos convenios e protocolos asinados desde 2001 así como as accións desenvolvidas ao abeiro dos mesmos? 
- Pensa o Goberno galego renovar estes instrumentos de colaboración interinstitucional?”.


Este mismo partido BNG presentó una proposición no de ley con el siguiente contenido, con fecha de 6 de febrero de 2018:

“1. Iniciar un proceso de diálogo coa Junta de Castilla y León así como cos representantes dos entes locais do Bierzo para elaborar un convenio de colaboración para a promoción da lingua galega nas localidades bercianas. 
2. Ofrecer á Junta de Castilla y León e o Consello Comarcal do Bierzo apoio técnico e lingüístico para o desenvolvemento das medidas e accións que se consideren oportunas co obxectivo de promover o coñecemento e uso da lingua galega nesta comarca.
3. No marco do Proxecto Toponimia de Galiza e a Comisión de Toponimia de Galiza promover a recuperación e xeoreferenciación da toponimia tradicional en galego nas localidades bercianas así como a divulgación e recoñecemento público”.



Por lo que se refiere al Partido Socialista de Galicia,  tras recibir nuestra iniciativa lingüística de Fala Ceibe do Bierzo, sus diputados remitieron a la Comisión de Cultura del Parlamento de Galicia un  escrito con las siguientes preguntas:
“1ª.) Que accións está a levar a cabo o goberno galego para impulsar o uso do galego no Bierzo fóra do ámbito educativo? 
2ª.) Considera que é necesario impulsar o uso do galego nas administracións locais do Bierzo? 
3ª) Vai tomar algunha iniciativa para conseguilo? 
4ª.) Como valora a proposta feita polo colectivo cultural Fala Ceibe do Bierzo de establecer un convenio de colaboración coa Junta de Castela e León para impulsar un proceso de normalización lingüística no Bierzo? “.



El día 22 de febrero de 2018 se reunió la Comisión de Cultura del Parlamento de Galicia y se debatió sobre las preguntas presentadas por el Partido Socialista de Galicia. Finalmente, el BNG retiró sus demandas ante la presentación del escrito comentado del PS de Galicia. 

En el seno de la citada Comisión de Cultura, el Partido Popular de Galicia rechazó las propuestas socialistas en base a la existencia actual del “Protocolo Xeral de Colaboración entre a Xunta de Galicia e a Comunidade de Castilla y León para a promoción da lingua galega nos territorios limítrofes das Comunidades Autónomas (El Bierzo e Sanabria)”, firmado en Ponferrada el 30 de agosto de 2006.

O Bierzo, 2 de marzo de 2018.
www.obierzoceibe.blogspot.com

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es

viernes, marzo 02, 2018

LA COLEGIATA DE VILLAFRANCA DE EL BIERZO.


LA COLEGIATA DE VILLAFRANCA 
Y SUS PROCESOS CONFLICTIVOS
Por Javier Lago Mestre.

La historia de la colegiata de Villafranca de El Bierzo es muy desconocida. En este trabajo no nos fijaremos en el proceso político de creación, por iniciativa de los marqueses de Villafranca, ni en los aspectos artísticos o arquitectónicos. Pretendemos analizar la conflictividad que surgió durante la existencia secular de la colegiata. Revisaremos las diversas relaciones con otros poderes señoriales, con el concejo de Villafranca o con sus vasallos.

CONTROVERSIAS CON EL OBISPADO DE ASTORGA

En 1529 el marqués de Villafranca, don Pedro, consiguió bula del papa Clemente VII para que el priorato benedictino de Coruniego, detentado por el encomendero Fernando Mudarra, arcediano de El Bierzo, pasase a formar parte de la colegiata. Posteriormente se consigue la conversión en abadía (bula de febrero de 1531), con numerosas rentas y beneficios eclesiásticos.

De inmediato el obispado de Astorga vió amenazado su poder eclesial en la provincia de El Bierzo. Por eso no se aceptó de buen grado esta peculiar independencia de la colegiata en  su diócesis (abadia nullius diócesis, 1532) (Isidro García Tato, rvta. Bierzo, 1999). 


A pesar de la esta conflictividad se consiguió una concordia, en 1538, que regulaba las competencias respectivas del obispo de Astorga y de la colegiata. Sin embargo, la mutua pretensión de jurisdicción eclesial sobre el convento San José, de de monjas agustinas recoletas, fundado en 1612 en Villafranca reprodujo la conflictividad. 

Todo se agrava en 1652 porque “el marqués pretendió desmembrar desa Sta. Yglesia de Astorga a Villafranca y los lugares de su parte” (Eduardo Otero Peruza, rvta. IEB, 1998). La colegiata y los marqueses ganaron varias sentencias ante el tribunal de La Rota a favor de sus pretensiones (años 1654 y 1655) aprovechando el vacío de poder en el obispado de Astorga. 


CONVENTO SAN JOSE DE VILAFRANCA.

Otro documento, de febrero de 1658, incluye diversas denuncias del obispado de Astorga sobre los abusos de la colegiata relacionados con la "obligación en orden a las cosas de su Real Hacienda, como consta de lo que a pasado y pasa, resistiendo para que no se hagan los aforos del vino sobre que el obispo ha fulminado censuras contra él"  (Isidro García Tato, rvta. Bierzo, 1999). 

Posteriormente, en noviembre de 1664, el intento de recogida de las ejecutoriales,  ganadas por la colegiata en la Sacra Rota, por parte de los enviados del obispado a Villafranca, provocó un grave conflicto entre ambos en la villa señorial. “El alcalde maior de Villafranca de orden del dicho Abad los prendió llevando al dicho don Miguel de Vega que es eclesiástico y fiscal y visitador general del obispado de Astorga y sacerdote de loables costumbres a la Carcel pública y de la puerta de ella habiéndole requerido el dicho don Miguel de Vega que era eclesíástico lo llevó a la cárcel que tiene el abad en dicha villa y en ella el dicho abad lo puso en un aposento clavando las ventanas deel”. De ahí que una provisión real (enero de 1665) mandó al corregidor de Ponferrada realizar las averiguaciones sobre esta nueva controversia (Isidro García Tato, rvta. Bierzo, 1999). 


En el fondo de esta disputa secular ente el obispado de Astorga y la colegiata de Villafranca estaba el control del poder, eclesial y económico, de la provincia de El Bierzo. Así se concreta en un documento del obispado donde leemos que "el primero de haber usurpado la dicha yglesia colegial más de catorce mil ducados de renta, cuia provisión es de su santidad y de los señores obispos en los meses que les toca" (Isidro García Tato, rvta. Bierzo, 1999). 

Parte del proceso conflictivo entre el obispado de Astorga y la colegiata de Villafranca se recoge en un memorial datado en noviembre de 1776. Pero un nuevo decreto de la Cámara real, de marzo de 1795, nos informa de la continuidad del pleito secular sobre "el patronato y presentación de la abadía y demás prebendas de la iglesia colegial de Villafranca" (Isidro García Tato, rvta. Bierzo, 1999). 


MAPA DE LA COLEGIATA DEL SIGLO XVIII.
   
LA CONFLICTIVIDAD INTERNA.

Los cuantiosos recursos de la colegiata nunca fueron suficientes para sus administradores. En 1585 los canónigos tuvieron problemas económicos para pagar los 700 ducados del tributo de las anatas a Roma, alegando que "estando la yglesia muy pobre, con gastos costas y pleitos que tenía". Por eso los canónigos fueron amenazados de excomunión por el papado (V. Fernández Vázquez, Arquitectura religiosa en El Bierzo, 2001).

Del año 1774 conocemos un mapa de las pilas parroquiales que dependían de la colegiata de Villafranca que llegaron a controlar un total de 62. Este amplio territorio se extendía también por la provincia de Ourense y se mantenía vinculado a través del régimen señorial. Su administración no fue fácil, incluso la colegiata tuvo que pleitear con su recaudador de rentas, Juan Arias de Prada, por su negligencia y excesivo celo (año 1800). 

La colegiata y los marqueses también pretendieron los beneficios parroquiales de la diócesis de Lugo en la provincia de El Bierzo que finalmente no consiguieron. Así aconteció con las iglesias de Valboa, Vilafeile e Varxas en los anos 1696 y 1728 (V. Fernández Vázquez, Arquitectura religiosa en El Bierzo, 2001).


En otra ocasión el presbítero, contador de las horas nonas, Josep Fernández Asturias, nombrado por el cabildo general, plantea demanda ante el Consejo de Castilla frente a sus compañeros por no cumplir con las preceptivas horas canónigas (Olivier Soto Abella, La Somoza... rvta. IEB, 2001).
En los órganos de gobierno de la colegiata también hubo cierta conflictividad. En 1743 pleitea María Godo, prebosta y mayordoma de la mesa capitular, con el chantre y el cabildo por sus derechos (Archivo Chancillería de Valladolid).

Otro pleito nos informa de que el arcediano de El Bierzo, Antonio de Balcazar, y Antonio Mudarra, pleitearon con el cabildo por dos medas de centeno procedentes de Pradela e Soutelo que el arcediano cedió al segundo (1554).

LAS RENTAS SEÑORIALES.

En 1545 el préstamo mayor de La Somoza se agrega a la colegiata de Villafranca, mediante concordia que determina que el cabildo pueda nombrar curas parroquiales, mientras que la cámara apostólica lleva la mitad de los diezmos del llamado beneficio simple. Así se mantuvo el acuerdo hasta el año 1797 en que el cabildo aumentó la contribución hasta los 1000 reales. Desde 1766 este territorio fue exento del obispado de Astorga (Miguel A. García González, Severo Gòmez Núñez, 1996). 


MAPA DE LAS PILAS PARROQUIALES DE LA COLEGIATA. 

En la comarca de La Somoza el abad de la colegiata comisionaba a un cura vicario rector para proceder a designar un recaudador de frutos decimales que recaía en el mejor postor (Olivier Soto Abella, La Somoza... rvta. IEB, 2001). En ocasiones los recaudadores de diezmos tuvieron problemas para los pagos. Así aconteció con el cobro de los diezmos del lugar de Prado de Paradiña, cuya sentencia obligó a ejecutar los bienes de Manuel Quiroga por valor de 5.533 reales (1798).  

La colegiata tuvo que defender sus propiedades en los tribunales. En Teixeira varios vecinos, Juan de Alba y otros familiares, ocuparon ciertos términos por lo que fueron acusados de apropiación indebida  en pleito ante la Chancillería de Valladolid (1588).

La colegiata de Villafranca se mantenía gracias a las rentas señoriales. De este peculiar sistema económico derivaba la existencia de diezmos y foros. El cobro de estas rentas provocó numerosos conflictos con sus fregueses y vasallos. Así, en 1557, el cabildo tuvo que pleitear el robo de pan y centeno destinado a pagar diezmos (A. Chancillería de Valladolid). 


PLANO DE VILAFRANCA DE 1778.


LOS CONFLICTOS INTERSEÑORIALES.  

La colegiata tuvo varios conflictos con el nuevo poder de los jesuitas en Villafranca. En 1639 ambas instituciones religiosas pleitearon porque los segundos pretendían predicar en las tribunas d ela iglesia colegial al no tener iglesia para ello. De nuevo, en 1642, colisionaron por la traída de aguas de al fuente de Valvís. (Mº Dolores Campos Sánchez, Fundación y construcción del colegio de la compañía…).

La recaudación de los diezmos supuso también problemas con otros poderes señoriales vecinos. Este fue el caso de del pleito entre la colegiata contra el priorato de Vilela, dependiente del monasterio de Samos, y su cura parroquial, por el cobro de los diezmos ante el Tribunal de la Nunciatura (1759). Diez años después nuevo pleito entre la colegiata y el monasterio gallego de Sta. Mª do Cebreiro.  


La colegiata también tuvo sus conflictos con las justicias civiles. Así el clérigo racionero de la colegiata pleiteó con Juan de Fresnedo, alguacil de Villafranca, por agresiones (1537). Posteriormente, en un pleito entre la colegiata con vecinos de Arganza, por ocupación de bienes y hacienda, se libró ejecutoria a favor de la primera. La colegiata pidió que no ejecutara la sentencia la justicia realenga de Ponferrada por tener amistad con los vecinos de Arganza acusados (1591).  
  
LAS CRISIS DE SUBSISTENCIA DEL XVIII.

En el siglo XVIII hubo graves crisis de subsistencia que afectaron gravemente a los súbditos de la Corona. De ahí que se ordenase a los corregidores la elaboración de los informes sobre la problemática de los precios de los granos. El historiador Gonzalo Anes (Las crisis agrarias… 1970) nos informa del documento remitido por el corregidor de Villafranca sobre la situación en la provincia de El Bierzo. Así se indica que “se han agotado los cortos frutos que produjo este estrecho país, a excepción de un crecido número de fanegas que de sus diezmos y rentas conserva empaneradas el reverendo Abad de esta Abadia” (1789). Queda clara la acusación de acaparación de granos de la colegiata de Villafrfanca como causa de la crisis agraria de subsistencia.

O Bierzo, marzo de 2018.
www.facebook.com/javierlagomestre

http://sites.google.com/site/obierzoxa http://www.facebook.com/xabierlagomestre www.twitter.com/obierzoxa http://www.blogoteca.com/obierzoxa http://obierzoceibe.wordpress.com http://www.ciberirmandade.org/falaceive www.ponferrada.org www.partidodelbierzo.es