jueves, marzo 30, 2006

EL BIERZO VISTO DESDE CASTILLA Y LEON.

EL BIERZO VISTO DESDE CASTILLA Y LEÓN,
Por Xabier Lago Mestre.

Resulta interesante comprobar cómo nos ven gentes diversas de Castilla y León. Esto nos sirve también para conocernos mejor, pues ellos aportan otras visiones, aunque hay que saber que en ocasiones son opiniones muy interesadas a nivel político o cultural. En la mayoría de los casos nos analizan con cierto sentido de superioridad, lo que les impide valorar nuestra especificidad con objetividad.

Ante los intentos de alcanzar la enseñanza voluntaria de la lengua gallega en El Bierzo, algunos prestigiosos leoneses reaccionaron en contra de la concesión de esta libertad educativa. El periodista Magín Revillo, corresponsal de RNE, y promotor de un manifiesto leonesista, declaró que una de las causas de este documento fue el “descontento por la implantación del gallego en el Bierzo” (El Mundo de CyL, 1994). En apoyo de esta tesis acudió el Pte. de la Casa de León en Madrid, Conde de Gaviria, porque “andan intentando separa el Bierzo” (Crónica de León, 1994).

El leonesismo político basa su ideología en el anticentralismo castellano pero también en el antigalleguismo berciano. Así, Abel Pardo, secretario de Conceyu Xoven, aprovechó el reconocimiento del gallego en el Estatuto de Castilla y León para unir ambos postulados en la crítica a nuestra lengua territorial, “nos causa pavor y vergüenza que políticos leoneses defiendan nuestra lengua y dejen que una lengua ajena, como la gallega, acabe con la propia (...)”, “ante el afán invasionista del gallego oficialista que apoya la propia Junta de Castilla y León (...)” (Diario de León, 1998 y 1999 respectivamente).

De nuevo los que forman parte de la élite intelectual leonesa reaccionó ante la concesión de la enseñanza del gallego en El Bierzo. Este fue el caso del columnista Pedro García Trapiello, que amenazaba con la desaparición de las falas, “el gallego oficial y el castrapo (ese otro gallego de plástico, de hoy y de tele) acabarán matando los hablares bercianos (...)”, cuando no insinuaba nuevas imposiciones, “obligarán a renegar de su lengua materna a los del Sil alto que apañan también términos acuñados en patxuezu? (...)” (Diario de León, 1998).

La dedicación del Día das Letras Galegas del 2002, en Vilafranca, a favor de Frei Martiño Sarmiento, fue la perfecta excusa para criticar a galleguismo berciano. El editor Ernesto Escapa, editor de Ámbito, escribió que “algún fin de semana de esta primavera la cultura oficial gallega, despreciando fronteras, recalará en territorio irredente de Villafranca del Bierzo para celebrar su fiesta de las letras (...)” (El Mundo de CyL, 2002).

Pero también en León hay personas que ofrecen una visión más objetiva del nuevo protagonismo territorial que reclama El Bierzo. Caso del periodista Emilio Gancedo comentó que “Ponferrada está experimentando un crecimiento muy importante y reclama un espacio de poder e influencia propio para sí (...) en el Bierzo se unen, chocan y mezclan dos dominios lingüísticos: el asturleonés, en su zona norte y oriental, y el gallego, en su occidental; más tarde penetrados ambos fuertemente por el castellano (...)” (Diario de León, 2004).

La propuesta del BNG para que territorios vecinos puedan incorporarse a la Comunidad Autónoma de Galicia provocó fuertes reacciones contrarias desde Castilla y León. De la prensa vallisoletana extraemos “desde hace década, la historieta del Bierzo como quinta provincia de Galicia sólo se la creían cuatro percebes gallegos y otros tantos cuentistas leoneses (de los de la rama política, se entiende) (...)” (ABC, 2005)

Algunos defensores del leonés no ven otra cosa en los defensores del gallego de el Bierzo que peligrosos enemigos. El filólogo Roberto González Quevedo, natural de Palacios del Sil, afirmó que “la mayor parte del Bierzo no es gallega, a pesar de la propaganda agresiva (por cierto ¿nadie lo ve en León?) del nacionalismo gallego que quiere destruir la identidad leonesa, rescribiendo con falsedades la historia (...)” (Diario de León, 2005).

El catedrático de Historia de la Universidad de Valladolid, Julio Baldeón, sabe de las aspiraciones autonomistas de el Bierzo, “Si en el ámbito español pasamos al de las autonomías, veremos cómo en nuestra Comunidad hay individuos que reclaman que León sea una Comunidad propia. Por su parte los habitantes de la Comarca de El Bierzo también podrían reivindicar su singularidad (..)” (el Mundo de Castilla y León, 2006).

Ponferrada, marzo de 2006.
obierzoxa@lycos.es

martes, marzo 28, 2006

PEDIMENTOS DO BIERZO AO CONSELLO DA XUNTA DE GALICIA.

PETICIOIS DE FALA CEIBE DO BIERZO
AO CONSELLO DA XUNTA DE GALICIA.

A Asociación Cultural Fala Ceibe do Bierzo (http://www.falaceibe.tk/) diríxese ao Goberno da Xunta de Galicia para lle facer unhas peticiois en relación coa protección e mailo fomento da cultura e a lingua galegas da comarca.

1ª. Con relación ao Convenio de Colaboración para o ensino do galego en O Bierzo, firmado pola Junta de Castela e León e maila Xunta de Galicia (Vilafranca do Bierzo, 18 de xullo de 2001), propoñemos que se revise e se mellore o seu contido. Neste sentido pedimos que se fixe a realización de campañas informativas anuais sobre a oferta da materia de galego nos centros escolares de O Bierzo, aproveitando o principio de cada nuevo curso académico. Tamén que se cree a Sección de Lingua Galega no Centro de Formación do Profesorado e Innovación Educativa de Ponferrada (CEFIE), do que formen parte todo o profesorado de galego da comarca.

2ª. Solicitamos a sinatura dun Convenio de Colaboración co Consello Comarcal de O Bierzo relacionado co uso administrativo da lingua galega por parte das corporaciois locais (ente comarcal, concellos e pedanías) nos eidos da restitución toponímica, estudios sociolingüísticos, cursos de galego para funcionarios, documentación bilingüe, cartelería, rotulación e demais. Neste sentido consideramos básica a creación do correspondente Servicio lingüístico polo Consello Comarcal.

3ª. Respecto aos medios de comunicación dependentes da Xunta de Galicia (TVG, Radio Galega, tv dixital) reclamamos unha mellora da súa recepción en O Bierzo, así como unha maior cobertura informativa das noticias relacionadas con esta comarca na súa diversa programación. Deberíase establecer unha corresponsalía destes medios de comunicación públicos en Ponferrada.

4ª. A Xunta de Galicia debe ter en conta as bibliotecas municipales e escolares, así como ao bibliobús da Deputación leonesa que percorre os pobos, á hora de realizar doaciois de libros en galego. Neste tema hai que valorar a gran dificultade que temos os bercianos e as bercianas para conseguir libros en galego nas librerías de O Bierzo. Tamén se fai necesario a extensión a O Bierzo das campañas de fomento da lectura pola Consellería de Cultura e de promoción do uso do galego pola Dirección de Política Lingüística.

5ª. Propoñemos a sinatura de Convenios de Colaboración coa Universidade de León que ten un campus en Ponferrada, coa Fundación Universidade de Verán de Castela e León, dependente da Consejería de Educación, e co Instituto Castellano e Leonés da Lingua con sede en Burgos, para a realización de cursos universitarios relacionados coa cultura e a lingua galegas de Castela e León presentes en As Portelas da Seabra zamorá e O Bierzo.

6ª. A Xunta de Galicia debe ter presente na programación das súas actividades culturais a posibilidade de que estas tamén se leven a cabo nos concellos de O Bierzo, caso da música, teatro, seminarios, etc, facendo especial énfase nas celebraciois relacionadas co Camiño de Santiago.

7ª. A promoción cultural e turística dos espazos naturais comuis entre Galicia e O Bierzo debe ser outro obxectivo, caso de Os Ancares, A serra da Enciña da Lastra, O Courel. E asemade debe suceder co Camiño de Santiago e maila rota de inverno a través de Borreis, A Ponte Domingo Flórez e Valdeorras, a romana Vía Nova de Bergidum por As Médulas a Braga, a ruta dos encoros pantanos do Sil, etcétera. Para isto a Xunta de Galicia, o Consello Comarcal e o Grupo Leader plus Interautonómico Os Ancares poden realizar acciois conxuntas en feiras turísticas, edición de folletos, mapas, páxinas web e sinalizaciois bilingües, etcétera.

8ª. Animamos á Xunta de Galicia a utilizar os medios de comunicación de O Bierzo (xornais, radio, televisión e internet) para executar as súas campañas publicitarias cando teñan algunha relación coa comunidade galego-falante da comarca. Así pode acontecer coas campañas de fomento da lectura en gallego, de prestixio do uso social deste idioma, de cine galego e demais. Incluso sería convinte subvencionar directamente o uso do galego escrito ou oral por parte dos medios de comunicación de O Bierzo.

9ª. A Xunta de Galicia non pode pasar por alto a necesidade de colaborar activamente coas asociaciois locais, culturais, musicais, etc, casos do Instituto de Estudios Bercianos e do Centro Galicia de Ponferrada, que tanto prestixian e fomentan a cultura e maila lingua galegas de O Bierzo.

10ª. Recordamos tanto ao Goberno da Xunta de Galicia como ao Parlamento de Galicia a necesidade de que a nova reforma do Estatuto da Comunidade Autónoma fixe no articulado un maior compromiso político coa protección e o fomento da cultura e a lingua galegas dos catro territorios periféricos, caso da comarca Navia-Eo en Asturias, As Portelas da Seabra zamorá e O Bierzo en Castela e León, e mailo vale de Ellas en Cáceres.


A.C. Fala Ceibe do Bierzo
falaceibe@yahoo.es
Tfno. 695344293 (tardes)

sábado, marzo 25, 2006

OS INTELECTUAIS BERCIANOS TAMÉN POLO GALEGO

A INTELECTUALIDADE LOCAL POLO GALEGO DO BIERZO,
Por Xabier Lago Mestre.

Os intelectuais locais van asumindo que o galego tamén é a lingua do Bierzo. Hai que entender que a maioría dos seus membros foron escolarizados só no idioma castelao, e isto deixou a súa pegada nos prexuízos discriminatorios. Sigamos eiquí algunhas declaraciois destes intelectuais favorables a recoñecer a realidade bilingüe do Bierzo.

“Parece que el problema es la lengua. En El Bierzo Oeste hay habitantes que hablan gallego de su forma dialectal; esto es evidente. Su número es reducido pues toda la población de esa zona de montaña no alcanza las ocho mil almas. Hablamos y esto siempre nos ha parecido a los bercianos un bien cultural que hay que proteger, pues es un signo de nuestra identidad fronteriza; pero la lengua no cuestiona en absoluto el carácter berciano y leonés de sus habitantes (...)”, do historiador José Antonio Balboa en “El irredentismo gallego” (xornal Diario de León, 2005).

“De acuerdo con dicho estudio (Menéndez Pidal y el dialecto leonés), Corullón se encuentra en una zona de contacto entre el gallego oriental y el leonés occidental. La modalidad dialectal de Corullón y de todo su ayuntamiento es el ´chapurreau` que nace de la confluencia de ambos (...)”, segundo o Catedrático José Antonio Iglesias Arias, en”Un lugar llamado Corullón (impresiones de un nativo)” 2005.

“(...) Somos leoneses aunque nos guste la gaita, y no nos diga nada el asturleonés, ni la lucha leonesa, ni los bolos, etcétera; falamos galego, además del castellano. El gallego es nuestra segunda lengua, y esta realidad antiquísima tiene que ser conocida, respetada y querida por toda la Comunidad de Castilla y, más aún, por León”, por Carlos Antonio Bouza Pol, en “Qué idioma hablaban los reyes de León”, en Diario de León de 2005.

“A causa de ello (segregación de Galicia) y de su aislamiento se habla en la merindad (A Somoza do Bierzo) un gallego dialectal, y esta lengua y el castellano duplican a veces la toponimia (...)”,“lingüísticamente, quedan en La Cabrera vestigios del antiguo leonés, influido en la Baja por el gallego y su dialecto berciano. Al E. Y S. Esta influencia cede al habla maragata y al sanabrés (...)”, do vilafranquino Ramón Carnicer, en “La Cabrera y la Merindad de la Somoza”, de 1984.

“Pues, esta palabra hace el plural en xardóes (no hay que olvidar el papel fronterizo de Fabero, que recibía por el norte y nordeste la fuerte influencia del bable, y por el sudeste y el sur la influencia lingüística del leonés, y por el sudoeste, oeste y noroeste la influencia lingüística y cultural gallega, tan importante en todo El Bierzo y que avanzaba hasta los pueblos limítrofes de Vega de Espinareda, Sésamo y Fontoria (...)”, do fabeirense Eloy Terrón: Los trabajos y los hombres, 1996.

“En el oeste del Bierzo se habla un dialecto del gallego. Algunos a ese dialecto le llaman berciano y otros prefieren el nombre de gallego exterior, que es un concepto de impronta misteriosa (...). Lo que sí parece probado es que los bercianos somos leoneses, que hablamos mayoritariamente castellano y que, eso sí, lo hablamos con acento gallego (...)”, polo novelista César Gavela, en “El gallego exterior” (Diario de León de 2001).

“¿Qué opina del berciano como dialecto o como lengua, si es que puede ser considerado así? Parte del Bierzo es de lengua gallega, pero no es un gallego digamos canónico, normalizado. Se puede hablar de un dialecto gallego-berciano que surge precisamente de la mezcla entre el castellano y el gallego. No es gallego académico, pero que existe con tanto derecho como el otro. La otra mitad del Bierzo es de lengua castellana y en algunos aspectos hablamos mejor el castellano (...)”, entrevista al académico dos Barrios de Salas Valentín García Yebra, en semanario Bierzo 7, 1996.

REPRESIÓN LINGÜÍSTICA DA DITADURA FRANQUISTA

PERSECUCIÓN DAS OUTRAS LINGUAS POLA DITADURA FRANQUISTA,
por Xabier Lago Mestre.
(obierzofala@wanadoo.es)

Bando do Gobernador Militar de San Sebastián, de 16 de abril de 1937, “(...) Para ello uno de los mejores medios de demostrar esa compenetración de cariño y de ideas es emplear el idioma común, sobre todo cuando se dispone, como nosotros, de uno tan hermoso como el castellano para poder expresar lo mismo nuestros cariños de hermanos como los enardecidos gritos guerreros propios de los momentos que atravesamos.


Boletín Oficial do Estado de 26 de maio de 1937, prohibe “el uso de otro idioma que no sea el castellano en los títulos, razones sociales, Estatutos, Reglamentos y en la convocatoria de Asambleas o Juntas de las entidades (...) Que el sentimiento nacionalista se manifieste sin dudas ni vacilaciones de género alguno (...). Limitar el uso de dialectos a las relaciones familiares privadas.


Orde de 18 de maio de 1938 (publicada no BOE de 21 de maio) sobre inscripciois no Rexistro Civil, que establece: “Debe señalarse también como origen de anomalías registrales la morbosa exacerbación de algunas provincias del sentimiento regionalista, que llevó a determinados registros buen número de nombres, que no solamente están expresados en idioma distinto al oficial castellano, sino que entrañan una sifnificación contraria a la unidad de la Patria.


Orde do Ministerio de Organización e Acción Sindical, de 21 de maio de 1938, prohibe o uso de nomes non castelaos en establecementos, razois sociais, cooperativas, etc.


Boletín Oficial do Bispado de Barcelona, de marzo de 1939, indicaba “accediendo gustoso a las indicaciones que nos han sido hechas por las dignísimas Autoridades de esta Provincia, rogamos a los reverendos rectores de iglesias, en la seguridad de que nuestro ruego será devotamente atendido, que en actos de culto público que se celebren en sus respectivos templos no se use otra lengua vernácula que la española.


Oficio da Subsecretaría de Prensa e Propaganda, de 16 de marzo de 1939, onde lemos. “Los idiomas regionales deben prohibirse cuando no sirvan propiamente a un mayor ambiente o a una particular y mejor esfera de divulgación de los Principios del Movimiento y de la Obra del Gobierno.


Boletín Oficial da Provincia de Barcelona, de 4 de setembro de 1939, “he dispuesto conceder de un plazo que terminará el 15 del corriente mes de setiembre para que desaparezcan los restos que queden de inscripciones rojo-separatistas y sean sustituidas por textos correctamente redactados en el idioma nacional (...).


O artigo 1 da Orde ministerial do Rexistro Civil: “Tratándose de españoles, los nombres deberán consignarse en castellano (...)”. Ademais, ordénase que “todos los funcionarios que en acto de servicio se expresen en otro idioma que no sea el oficial del Estado, quedarán ipso ipso destituidos.


Ministerio de Industria e Comercio dictou Orde de 23 de abril de 1941, “queda prohibida la proyección cinematofráfica en otro idioma que no sea el español, salvo autorización que concederá el Sindicato Nacional del Espectáculo (...).


Regulamento Notarial, de 2 de abril de 1944, “los instrumentos públicos deberán redactarse necesariamente en Idioma español (...). Cuando el documento se otorgue en territorio español a solicitud del interesado, redactará el Instrumento en Idioma español y en la lengua o el dialecto de que se trate, a doble columna, para que simultáneamente puedan leerse y apreciarse ambas redacciones que gráficamente se corresponderán en cuanto sea posible.

O Bierzo, marzo de 2006.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE O GALEGO DO BIERZO

LIBROS SOBRE A LINGUA GALEGA DO BIERZO,
(obierzofala@wanadoo.es).


Álvarez Pousa, Concepción e Henrique Costas, Xosé (2002): Escolma de poesía berciana en lingua galega (1860-1960).
Castelao, Santiago (1991): Refranero berciano.
A Curuxa, revista escolar desaparecida do colexio Jimena Muñiz de Corullón.
Estudios Bercianos, revista do Instituto de Estudios Bercianos (1998). Contén varios artigos sobre o galego do Bierzo no seu número 24.
Fernández González, J.R. (1978): Etnografía del valle de Ancares. Estudio lingüístico según método ´Palabras y cosas`.
Fernández y Morales, Antonio (1891): Ensayos poéticos en dialecto berciano.
Fonteboa López, Alicia (1993): Literatura de la tradición oral en El Bierzo.
García y García, Jesús (1994): Pueblos y ríos bercianos. Significado e Historia de sus nombres.
González González, Francisco (1983): El Bierzo en la encrucijada. Evolución Histórica.
González Reboredo, Xosé Manuel (coord.) (2002): Nos lindeiros da Galeguidade. Estudio antropolóxico do Val de Fornela. Etnohistoria, etnomusicoloxía, etnografía.
Gutiérrez Tuñón, Manuel (1986): Habla de El Bierzo (León)
Gutiérrez Tuñón, Manuel y Fonteboa López, Alicia (1996). Atlas lingüísticos de El Bierzo (ALBI), Volumen I, Léxico 1.
Poncelas Abella, Aquilino (1992): Estorias e contos do Bierzo e dos Ancares.
Poncelas Abella, Aquilino (1995): O mestro púxose louco.
Poncelas Abella, Aquilino (2004): Contos e lendas do Bierzo, ed. Bilingüe.
Rodríguez y Rodríguez, Manuel (1995): Etnografía y folklore del Bierzo Oeste-Suroeste.
Rubal Rodríguez, Xosé e outros (1992): A lingua do alumnado e profesorado nas franzas occidentais de Asturias, León e Zamora.
Xornadas da Cultura e da Lingua Galegas no Bierzo (1993, 1994, 1996). Vilafranca do Bierzo.

Ponferrada, marzo 2006.

jueves, marzo 23, 2006

A PLURALIDADE CULTURAL DO BIERZO

PLURALIDADE CULTURAL E LINGÜÍSTICA FRONTE AO UNIFORMISMO DA CHAIRA CASTELÁ,
Por Xabier Lago Mestre.
falaceibe@yahoo.es

A rexión berciana amosa dende a Idade Media varias culturas e linguas pegadas que tien a súa orixe na desintegración do idioma latino. Así se deduce da propia documentación histórica conservada dos tumbos dos mosteiros bercianos (Santa María de Carracedo, S. Pedro de Montes, Santo André de Espiñareda, San Francisco e Santa María de Cruñego de Vilafranca).

As dúas linguas territoriais do Bierzo tien os seus respectivos eidos espaciais; a galega na zona occidental e maila ástur-leonesa na oriental. Pola outra banda, a castelá espállase progresivamente por todo O Bierzo por mor do abeiro institucional que sempre tivo dos poderes político, económico, relixioso e demáis.

A pesar de que os falantes dos dous idiomas territoriais do Bierzo estiveron discriminados nos ámbitos socio-lingüísticos de primacía castelá, o certo é que con grande esforzo os dous colectivos etno-culturais minorizados souberon manter os seus idiomas ata hoxe con diferentes dinámicas. O profesor berciano, Manuel Gutiérrez Tuñón, indícanos que “o leonés (...) é xa irrecuperable –e non quero entrar en comparaciois con outras zonas do leonés-, mentras que o segundo, o galego (...) resulta tan recuperable como o é o galego da provincia de Lugo”. E así o demostra a reivindicación galego-berciana que está conseguindo avances importantes no proceso de normalización lingüística nos ámbitos educativo, político, administrativo, medios de comunicación e demáis. O que se pretende por parte desta comunidade etno-cultural é acadar o pleno recoñecemento de derechos idiomáticos, individuais e colectivos, como os posuídos polos falantes bilingües da Comunidade Autónoma de Galiza.

A cultura galego-berciana segue moi presente na actualidade, na fala, os nomes de persoas (antropónimos), de lugares (topónimos), de plantas (fitónimos), de animais (zoónimos), a música (canciois, bailes, instrumentos...), a gastronomía, os costumes (festas patronais, fiandois, entroidos, magostos, maios...), economía social (tratos, mercados, feiras...), saber etno-botánico, a relixiosidade popular (romarías, crenzas...), mentalidade social, as literaturas oral (ditos, lendas, adiviñas...) e escrita, etcétera.

Este variado patrimonio cultural e lingüístico do Bierzo debe manterse. O maior problema para a súa existencia de seu é o monolingüismo castelao que se fomenta por parte dos poderes político e económico dende Castela e León. Estes últimos deben ter a obliga legal de respectar e protexer a nosa variedade cultural. Ademáis, O Bierzo non debe desenvolver só os necesarios procesos de normalización lingüística, sería un suicidio cultural aillarse da comunidade lingüística veciña da Comunidade Autónoma de Galiza, pois precisamos dos apoios político, económico, cultural e demáis.


Ponferrada, marzo 2006.
www.falaceibe.tk

martes, marzo 21, 2006

POLO TERRITORIO AUTÓNOMO DO BIERZO XA!

POR EL TERRITORIO AUTÓNOMO DE EL BIERZO,
por Xabier Lago Mestre,
Pte. Asoc. Cultural Fala Ceibe do Bierzo.

En Castilla y León se reabre el debate territorial como reacción al grave problema de la despoblación. Las fuerzas de izquierda proponen como remedio la comarcalización frente al Partido Popular que no está por la generalización de este modelo de organización territorial. Como bien sabemos El Bierzo es la única Comarca reconocida como tal por Ley autonómica de 1991. Lo cierto es que nuestra dinámica descentralizadora no es posible extenderla al resto de comarcas de Castilla y León, ya que la reivindicación berciana aspira firmemente a mayores niveles de autonomía, superando incluso el actual proceso comarcal, en base a una fundamentación material que pretendemos analizar aquí brevemente.

Los bercianos tenemos una conciencia territorial colectiva que se manifiesta en la reivindicación de una mayor autonomía administrativa, necesaria para resolver más y mejor nuestra diversa problemática local. Recordemos que durante la transición democrática la movilización social y política –concretada también en la existencia de partidos bercianistas- reclamó la creación de la Provincia o incluso la Comunidad Autónoma propia. Ante esta continuada presión popular los partidos políticos gobernantes tuvieron que dar respuesta a esta demanda descentralizadora, finalmente concretada en la creación de la Comarca de El Bierzo. A nivel subprovincial ninguna otra zona de Castilla y León desenvolvió una dinámica autonomista igual a la berciana porque carecen de nuestra conciencia territorial reclamativa.

Nuestro peculiar marco geográfico no se puede pasar por alto cuando condiciona la potencialidad endógena. Nos referimos a un territorio claramente delimitado por cadenas montañosas que nos separan de la Meseta castellano-leonesa, incluso nos aisla parcialmente, caso de los temporales invernales. Esta situación periférica en la Comunidad Autónoma también nos aleja de los centros de poder político y económico de Castilla y León. Y la orografía montañosa interna de sierras, valles y ríos complica las comunicaciones terrestres. Esta problemática debe ser tenida en cuenta a la hora de valorar objetivamente la necesidad de compensarnos con mayores cotas de autonomía por las dificultades derivadas de nuestra especificidad geográfica.

Por otra parte, a pesar de que se intente minorizar nuestro pasado histórico local, ante la reforzada identidad común castellano-leonesa, lo cierto es que El Bierzo, como unidad territorial claramente delimitada, siempre contó con un reconocimiento institucional diferenciado. Nos referimos a los sucesivos Condado, Tenencia, Partido fiscal, Provincias del Antiguo Régimen y del Trienio Liberal, Partido Administrativo, etc. A esto habría que añadir los variados proyectos que hubo para configurar adecuadamente El Bierzo como Provincia a lo largo del siglo XIX. Y es que la recuperación de la histórica Provincia berciana siempre será un claro referente en nuestro peculiar proceso de reafirmación territorial.

Nuestra especificidad cultural debe ser puesta en valor. El Bierzo tiene dos idiomas reconocidos expresamente por el propio Estatuto de Autonomía de Castilla y León, el castellano y el gallego, y esta peculiaridad cultural exige un tratamiento diferenciado para proteger y fomentar nuestra lengua territorial, tan minorizada por las instituciones públicas. En este sentido el Consejo Comarcal tiene la obligación de asumir un mayor compromiso práctico en el mantenimiento secular de la diversidad cultural y lingüística, al igual que la propia Junta de Castilla y León, según el mandato de la comentada norma estatutaria (artículo 4.2), “gozarán de respeto y protección la lengua gallega (...)”.

A nivel socioeconómico el territorio berciano tiene un gran dinamismo en los sectores industrial, energético, agroalimentario y servicios. En el Bierzo hay una gran ciudad, Ponferrada (de 65500 h.), que genera un área funcional que supera en importancia económica incluso a otras, caso de Ávila, Segovia y Soria. Sin embargo estas capitales tienen derecho a unos servicios públicos superiores, de todas las administraciones públicas, en base a unos arbitrarios privilegios mantenidos mediante la ya anquilosada división provincial de 1833. Los bercianos tenemos el legítimo derecho a cuestionar la pervivencia discriminatoria de estas estructuras administrativas decimonónicas que impiden un mayor desarrollo endógeno. Todos somos muy conscientes de que la concesión de más autonomía para El Bierzo sólo supondría ventajas de cara a afrontar nuestro futuro. Necesitamos pues más descentralización y más capacidad de decisión propia para fijar nuestro destino, sin depender tanto de las resoluciones que otros poderes –provincial, autonómico y estatal- tomen a cientos de kilómetros de El Bierzo.

O GALEGO NO ESTATUTO DO BIERZO.

O GALEGO NO ESTATUTO DE COMARCAL DO BIERZO,
por Xabier Lago Mestre.

Dende 1991 O Bierzo conta cunha institución de seu, o Consello Comarcal. Esta administración creouse por mor de lei das Cortes de Castela e León. Esta concesión parlamentaria significou un recoñecemento político da especificidade xegráfica, económica, social e histórica do Bierzo. Pero convén ter presente a influencia decisiva que as continuas demandas de maior autonomía territorial tiveron nesta resposta da clase política. Despois de 14 anos de experiencia comarcal berciana chegou a hora de retomar a reforma do dito Estatuto Comarcal para facer as modificaciois axeitadas no seu contido. Neste sentido a comunidade galegofalante do Bierzo quere facer propostas referidas ao recoñecemento do noso idioma territorial no dito texto legal. O galego xa ten un recoñecemento expreso no Estatuto de Autonomía de Castela e León, no seu artigo 4.2, pois ben, por pura lóxica demandamos agora que a nosa lingua territorial do Bierzo occidental figure tamén no Estatuto Comarcal.
As novidades que en materia lingüística propoñemos para a reforma do Estatuto de Comarcalización están fundamentadas a nivel xurídico, xa que se deron fórmulas semellantes nos procesos comarcais de Cataluña e Aragón. Por esta razón as Cortes de Castela e León non poderán rexeitar discrecionalmente as nosas propostas. Ademais hai un deber político de cumprir en maior grao co preceptuado pola lexislación da Unión Europea, caso da Carta Europea de linguas rexionais ou minoritarias. Sen esquecer tamén o papel decisivo que a presión social do movemento reivindicativo galego-berciano terá que xogar durante o debate e maila tramitación parlamentarias de modificación da correspondente ley rexional.

Parte esencial do Estatuto de Comarcalización é a súa Exposición de Motivos, nela figura “a necesidade de atender ás características geográficas, económicas, sociais e históricas”, consideramos primordial que esta relación comprenda tamén as culturais e lingüísticas. O Bierzo é unha rexión pluricultural dende a Idade Media, da cal se deriva a actual realidade bilingüe, e na que o idioma galego ten un carácter básico na nosa configuración socio-territorial.

O capítulo 1º, das Disposiciois Xerais, comeza coa relación alfabética dos concellos que forman O Bierzo. Propoñemos a inclusión da denominación bilingüe dos concellos occidentais, sitos no territorio de tradición histórica e lingüística galego-berciana, así como tamén o da propia Comarca. En definitiva, o artigo 1 complétase con: El Bierzo/O Bierzo, Balboa/Valboa, Barjas/Barxas, Borrenes/Borreis, Cabañas Raras/Cabanas Raras, Camponaraya/Camponaraia, Fabero/Fabeiro, Peranzanes/Peranzais, Priaranza del Bierzo/Priaranza do Bierzo, Puente Domingo Flórez/A Ponte Domingo Flórez, Vega de Espinareda/A Veiga de Espinareda, Vega de Valcarce/A Veiga de Valcarce, Villadecanes/Viladecais e Villafranca del Bierzo/Vilafranca do Bierzo. Resulta obrigatoria a denominación municipal na lingua castelá, como así o fixou a Lei de Réxime Local de Castela e León, e optativo o idioma galego pois non o impide esta norma.

Tamén se debería indicar a referencia expresa ao establecemento de convenios de colaboración con outros territorios de forte vinculación histórica, socio-económica e cultural co Bierzo. Son os exemplos da Comunidade Autónoma de Galicia, e máis concretamente das comarcas veciñas de Valdeorras, O Courel e Os Ancares lugueses, en materias tales como turismo, ensino, medio natural, medios de comunicación, etcétera.

O artigo que recolla a mención expresa aos idiomas do Consello Comarcal deberá facer referencia ao galego, como lingua histórica e territorial do Bierzo occidental. Esta clarificación terminolóxica respecto ao galego evitará calquera confusión coas indeterminadas “modalidades lingúísticas”, recoñecidas tamén no Estatuto de Autonomía de Castela e León. Isto é moi importante para demostrar que os falantes de Galiza e o Bierzo temos o mesmo idioma, aínda que esteamos en distintas Comunidades Autónomas e perviva a variedade dialectal, o cal non debe empecer que avancemos cara ao futuro recoñecemento legal dos mesmos dereitos lingüísticos, como membros pertencentes a unha mesma comunidade etno-cultural. Ter clara conciencia colectiva de que falamos igual significa fuxir do illamento localista e integrarnos na modernidade da mao da comunidade galego-portuguesa.

No tema sobranceiro da simboloxía comarcal salientamos a fixación da dobre capitalidade, a político-administrativa en Ponferrada e a cultural en Vilafranca do Bierzo. Recordemos que a vila do Burbia tamén é a capital histórica do Bierzo occidental, o territorio de tradición cultural galego-berciana.

No Capítulo 2º, das Competencias da Comarca, hai que incluir na correspondente relación delas a materia lingüística. Esta abranguerá a actividade institucional derivada da protección e o fomento do idioma galego nos diversos eidos, casos do uso administrativo, ensino, toponimia, medios de comunicación, cultura, etc. A peculiar problemática do mantemento e da promoción do galego no Bierzo debe determinar a intervención do Consello Comarcal na materia de ensino, para garantizar a aprendizaxe deste idioma territorial e o seu uso normalizado no sistema escolar.

Para rematarmos dicir que a presencia da comunidade galegofalante no Bierzo concreta o feito diferencial comarcal, de tipo cultural e idiomático. Isto esixe un tratamento xurídico particularizado con políticas antidiscriminatorias a prol da minoría galegofalante fronte á maioría castelaofalante da Comunidade Autónoma de Castela e León.

sábado, marzo 18, 2006

PROPOSTA DE REFORMA DO ESTATUTO DO BIERZO


El debate sobre el Estatuto de El Bierzo,
Por Xabier Lago Mestre, presidente de la Asociación Fala Ceibe do Bierzo.

El Consejo Comarcal no tiene capacidad de iniciativa legislativa ante las Cortes de Castilla y León, aunque esto no le impide favorecer el debate social y político sobre un tema tan importante como es la necesaria reforma del Estatuto berciano. El Pleno del Consejo Comarcal debería aprobar un texto estatutario consensuado entre los partidos, pero también debatido por la ciudadanía berciana. En este sentido proponemos ahora algunos puntos clave de la posible reforma de la Ley por la que se creó la Comarca, partiendo de que esta norma precisa de una profunda y completa modificación de su contenido actual.

El Capítulo 1 comienza con la relación de municipios que componen la Comarca, a la que habrá que incorporar otros que así lo deseen (caso de Palacios del Sil). Así mismo, nada impediría la inclusión de la denominación bilingüe de los municipios de la zona occidental, de clara tradición cultural e idiomática gallega, así como el nombre de la propia Comarca, El Bierzo / O Bierzo. Esto ya se hizo en los estatutos comarcales de Aragón con los municipios de la franja este de habla catalana.
Es importante que el articulado de esta Ley concrete la definición del ente berciano. Esta institución territorial de carácter político (en base al proyecto de reforma de Ley de Bases del Régimen Local) está formada por municipios vinculados por una variada peculiaridad histórica, geofuncional, socioeconómica y cultural-lingüística, tiene personalidad jurídica, plena capacidad y autonomía para el desarrollo de las necesidades y los intereses propios. También convendría adoptar la más adecuada denominación de Consejo General de El Bierzo, más acorde con este amplio y complejo territorio de base regional formado por diversas comarcas.

En este mismo Capìtulo inicial proponemos un nuevo artículo que haga referencia expresa a las lenguas de El Bierzo. Recordemos que el castellano y el gallego ya tienen reconocimiento en el propio Estatuto de Autonomía de Castilla y León (art. 4), luego es ilógico ignorar el segundo en el Estatuto de El Bierzo. Otros artículos deben hacer mención a nuestra variada simbología específica (bandera, escudo, himno y Día de El Bierzo), así como a la capitalidad. Aquí proponemos establecer la doble capitalidad, la política en Ponferrada y la cultural para Villafranca, por razón de su historia y su patrimonio monumental y artístico. En otros apartados constarían las instituciones históricas locales (las pedanías), la administración periférica y los convenios de colaboración con territorios vecinos (Laciana, Valdeorras, etc).

El Capítulo 2 del Estatuto debe abarcar un contenido competencial más amplio. Entre las nuevas materias incluimos la extinción de incendios, carreteras, protección de consumidores, administración local, empleo y formación, bibliotecas y museos, comercio, protección civil, medio natural, patrimonio histórico-artístico, transportes, recogida y tratamiento de residuos, juventud y recopilación del derecho consuetudinario comarcal. Ineludible es el compromiso del Consejo de El Bierzo de asumir los servicios prestados por las mancomunidades para evitar duplicidades administrativas.

El Capítulo 3 se refiere a los órganos que componen el Consejo Comarcal. En la formación del Pleno tiene una importancia capital el sistema electoral, que debe reconocer una participación más democrática y activa a la ciudadanía a través de la elección directa. Esto mismo ya acontece en las elecciones al Conselh Generau d´Arán en Cataluña, y ningún impedimento jurídico habría para aplicarlo en El Bierzo tras la preceptiva reforma legal, salvo la voluntad política de los partidos. Otro tema a resolver es la consecución de un mayor equilibrio entre los parámetros de territorialidad y población a la hora de la elección de los consejeros, ya que ahora prima en exceso el primero sobre el segundo. Una posible solución parcial de esta problemática es la redistribución territorial mediante la creación de 5 distritos electorales. Por lo que se refiere a la Comisión de Gobierno, debe regirse su constitución por el principio de vinculación a la mayoría política, para tener más autonomía interna y conseguir más eficacia gestora, rompiendo así con la dependencia actual derivada de su representación proporcional respecto del Pleno Comarcal.

La Hacienda es el tema clave para el funcionamiento del Consejo de El Bierzo. Hay que garantizar su autonomía económica, ya que la dependencia financiera exterior resulta excesiva. Incluso habría que valorar la posibilidad de crear un “Fondo de Compensación Comarcal”, financiado por los municipios más grandes de forma proporcional, a causa de los desequilibrios territoriales que provocan, y por el Fondo de Cooperación Local de Castilla y León. Además podrían integrarse en el nuevo Fondo gravámenes impuestos a las empresas contaminantes y generadoras de energía con fuerte impacto ambiental, aunque será preciso la previa regulación legal de carácter específico. Añadimos que el Consejo berciano podría asumir la delegación de facultades de gestión en materia tributaria, como así determina la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (art. 7.1).

Y acabemos con la propuesta de creación de un nuevo Capítulo, el titulado de Iniciativa Legislativa. Se trata de la posibilidad de presentar proposiciones de Ley ante las Cortes de Castilla y León por parte del Consejo de El Bierzo. Si esta iniciativa legislativa ya se reconoce a los ayuntamientos, mediante la Ley autonómica 4/2001, de 4 de julio, resulta ilógico que no se haga lo mismo con el Consejo berciano, por razón de su protagonismo político, institucional y territorial. Conviene recordar que las comarcas de Cataluña sí poseen esta iniciativa legislativa, y el Consejo de El Bierzo precisa también de esta capacidad para ejercer la defensa de su propio interés territorial ante las Cortes de Castilla y León.

PROTESTA CEIBE SOBRE A IMPOSICIÓN DA TOPONIMIA EN CASTELAO

CARTA-QUEIXA DE FALA CEIBE DO BIERZO
AO PROCURADOR DO COMÚN DE CASTELA E LEÓN
SOBRE A IMPOSICIÓN DA TOPONIMIA CASTELANIZADA.


A Asociación Cultural Fala Ceibe do Bierzo (www.falaceibe.tk) diríxese ao Procurador del Común de Castela e León (Defensor do Pobo rexional) para denunciar a imposición da lingua castelá na denominación dos concellos bercianos, que hai na Lei de Réxime Local de Castela e León. Esta Lei rexional di textualmente que “la denominación de los municipios habrá de ser en lengua castellana, respetándose las denominaciones existentes a la entrada en vigor de esta Ley (...)”, artigo 24.1 da Lei 1/1998, de 4 de xuño. Esta obliga legal considerámola totalmente discriminatoria coa denominación tradicional e autóctona dos concellos en galego, idioma propio do Bierzo occidental. Ademais este mandato resulta contraditorio co preceptuado polo Estatuto de Autonomía de Castela e León, xa que no seu artigo 4.2 se indica que “gozarán de respeto y protección la lengua gallega y las modalidades lingüísticas en los lugares en que habitualmente se utilicen”. Non se protexe a lingua galega do Bierzo impedindo a recuperación da toponimia no seu idioma territorial e histórico, e obrigando a manter as impostas denominaciois castelanizadas dos concellos.

Pola outra banda, Fala Ceibe pide ao Procurador del Común que analice se o dito artigo 24.1 da Lei de Réxime Local de Castela e León é contrario ao contido do artigo 4.2 do Estatuto de Autonomía de Castela e León. Indicámoslle que por mor da xerarquía de fontes de Dereito positivo español, o precetuado pola dita Lei de Réxime Local debe respectar o articulado da Lei Orgánica que aprobou o Estatuto de Autonomía de Castela e León.Fala Ceibe recorda ao Procurador del Común que entre as súas funciois está “(...) la tutela del Ordenamiento Jurídico Castellano y Leonés y la defensa del Estatuto de Autonomía de Castilla y León” (art. 1.1). Neste sentido, no caso de non cumprir o artígo 24.1 da dita Lei de Réxime Local co mandato do artigo 4.2 do Estatuto de Autonomía de Castela e León, pedimos ao Procurador del Común que inste a modificación inmediata do artigo contraditorio ao Parlamento rexional. Deste xeito os concellos bercianos poderán recuperar a súa denominación en lingua galega.

Fala Ceibe tamén pide ao Procurador del Común que inste ás Cortes de Castela e León a que recoñezan expresamente, na vindeira reforma do Estatuto de Autonomía da Comunidade Autónoma, o dereito lingüístico a recuperarmos a toponimia tradicional (maior e menor), unicamente no idioma galego do Bierzo occidental. Isto o demandamos en razón da Carta Europea das Linguas Rexionais ou Minoritarias, aceptada polo Estado español mediante o correspondente Instrumento de Ratificación (BOE, 15 de setembro de 2001).


http://www.falaceibe.tk

O ensino do galego para diante no Bierzo, curso 2005-06

O GALEGO ADIANTE NO BIERZO,
artículo de Xabier Lago Mestre,
presidente del colectivo cultural falaceibe.

O novo curso escolar 2005-06 presenta para o alunado berciano a novidade de poder estudiar o idioma galego como unha materia optativa máis en cuarto do Ensino Secundario Obrigatorio. A correspondente Orde da Consellería de Educación da Junta de Castela e León, de xullo de hogano, regula o currículo da asignatura de Lingua e Cultura Galegas, concretando os seus obxectivos, contidos e criterios de avalidación. A súa oferta por parte dos centros educativos de O Bierzo non require previa autorización da Dirección Xeral de Planificación e Ordenación Educativa castelá, e deberá ser impartida por profesorado habilitado en idioma galego. É importante indicar que a aprobación desta nova materia polo alunado servirá para obter a correspondente titulación oficial por parte da Xunta de Galicia

Así pois, os bercianos conseguimos un novo avance no ensino da nosa lingua territorial nos centros escolares. Recordemos que o proceso de incorporación do idioma galego ao sistema educativo tomou un novo pulo coa sinatura do Acordo de Colaboración entre a Xunta de Galicia e maila Junta de Castela e León, en Vilafranca o 18 de xullo de 2001. Con esta nova medida educativa damos un salto cualitativo no ensino do galego porque agora se recoñece a competencia lingüística cun maior nivel académico no ESO. O que hai que denunciar unha vez máis é que a Consellería de Educación castelá siga sen cumprir as recomendaciois do Procurador do Común (febreiro de 2002 e decembro de 2004) sobre a necesidade de realizar unha campaña escolar axeitada da actual oferta da materia de lingua galega nos distintos niveis educativos e centros de O Bierzo. Razón pola cal aproveitamos esta ocasión para informar á comunidade berciana sobre a comentada novidade educativa, e tamén para insistir nas vantaxes que supón a aprendizaxe do idioma galego.

Estudiar galego permite recuperar este valioso patrimonio lingüístico berciano. Ademáis a aprendizaxe do noso idioma territorial resulta moi doado porque O Bierzo histórica, xeográfica e culturalmente ten moito de galego (paisaxe, toponimia, tradiciois, arquitectura rural, música, gastronomía, etc). Rexeitar estes concretos vincallos, quizáis por mor duns ilóxicos prexuízos antigalegos, é negar a nosa existencia como bercianos cunha idiosincrasia colectiva diferenciada. Tampouco debemos olvidar ese alunado berciano que ano tras ano opta por continuar os seus estudios nalgunha das tres universidades galegas, e que grazas ao coñecemento do galego de O Bierzo consegue integrarse millor nestes centros superiores.
Outro tanto hai que dicir dos bercianos que aspiran a ocuparen un emprego público (Xunta, Sergas, universidades, deputaciois, etc) ou privado (medios de comunicación, comercio...) na veciña Galicia, e que necesitan saber galego. Que sempre será millor traballar a uns quilómetros ao oeste, onde un berciano se sente como na súa terra mai, que non ter que emigrar a Madrid, Cataluña ou Valencia. Asemade o coñecemento do galego nos permite o acceso a outros medios de comunicación (TVG, Radio Galega, internet e demáis) para ter unha información máis completa. E por último dicir que dende o galego hai un sinxelo paso ao portugués-brasileiro, medrando así a nosa eficacia políglota.

Todos sabemos que houbo unha fractura xeracional entre os bercianos con lingua familiar galega e os seus descendentes, escolarizados en castelao durante a segunda metade do século XX. Pois ben, a actual ensinanza do galego en O Bierzo está posibilitando que os neofalantes teñamos un protagonismo especial na recuperación da nosa lingua minorizada. ¿Cómo? normalizando o uso deste idioma nos centros escolares, prestixiándoo tamén a nivel familiar, veciñal e social, ou a través do activismo cultural que está favorecendo no fondo un verdadeiro “rexurdimento galego-berciano”.

Ponferrada, setembre de 2005.
http://www.falaceibe.tk

A nosa bandeira oficial do Bierzo

A Nosa Bandeira Oficial do Bierzo,
por Xabier Lago Mestre
Pte. Asociación cultural Fala Ceibe do Bierzo.

A bandeira oficial do Bierzo, a do Consello Comarcal, cumpre xa 5 anos pois o seu deseño actual se aprobou o 14 de abril de 2000. Os preceptivos debates políticos centráronse na elección entre os distintos proxectos (a branquiazul bercianista, a histórica derivada do Pendón de Lanzas coa cruz de Borgoña conservada no Concello de Ponferrada e a terceira, unha mestura de ámbalas dúas anteriores). Finalmente salíu elixida a chamada bandeira de consenso, a última, a composta pola cruz colorada de Santo André, cos triángulos dereito e inferior azuis, e os triángulos superior e esquerdo brancos. No centro da bandeira xorde un escudo de raiceiras históricas (coa cruz medieval de Penalba) e con motivos tradicionais (as follas de vide e os martelos da mineiría); deseño pouco innovador do profesor José Antonio Balboa de Paz.Cando se aprobou o estandarte oficial do Bierzo de xeito definitivo houbo gran polémica social e política.
A bandeira bercianista, a branquiazul, estaba xa consolidada dende a Transición democrática. A título de exemplo, temos novas da edición de pegatinas co dito emblema bercianista de José de Arriba en novembro de 1978. Tamén axudou á divulgación da bandeira bercianista a coincidencia de cores coa equipación da Sociedade Deportiva Ponferradina de balompé. A lóxica apuntaba á elección da bandeira branquiazul coma oficial do Bierzo, pero non contou co necesario consenso político de todos os partidos, quizais para non dar folgos ao bercianismo político, polo que se optou finalmente por outra alternativa, a dita opción mesturada, chamada popularmente bandeira cruzada ou cruceira. O certo é que todos sabemos que a bandeira oficial vai consolidándose paseniño como símbolo identitario de O Bierzo.
Outra crítica que se fixo á bandeira oficial do Bierzo é que supuxo a mestura doutras anteriores xa consolidadas pola historia (o Pendón de Lanzas) e pola aceptación social (a branquiazul). Convén dicir que tamén outras importantes bandeiras actuais son mestura doutras. Así, a de Gran Bretaña (The Union Flag) creouse en 1908, tras un novo deseño que agrupaba as bandeiras dos territorios asociados, a inglesa (cruz de St. George), irlandesa (cruz de St. Patrick) e escocesa (cruz de St. Andrew). Outro caso moi cercano é a bandeira da Comunidade Autónoma de Galicia, que ten a súa orixe en 1891, como modificación do estandarte naval da Coruña (cruz de S. André en azul sobre fondo branco). Ademais da coñecida Ikurriña vasca, deseño de fines do século XIX, dos irmaos Luís e Sabino Arana Goiri, que se basea no escudo viscaíño.A outros tampouco gusta a cruz colorada da bandeira do Bierzo, derivada da cruz de S. André do histórico Pendón de Lanzas do concello ponferradino, porque semella unha tachadura sobre a bandeira branquiazul. Esa cruz de Borgoña sobre fondo branco está presente en bandeiras tan importantes como as dos estados norteamericanos da Florida e Alabama.
Bandeiras con aspas e triángulos coloreados, dispostos coma na berciana, teñen os estandartes dos estados de Jamaica (con triángulos decores verdes e negros) e do africano de Burundi (con triángulos verdes e colorados).Logo a innovación do deseño da bandeira oficial do Bierzo tampouco vai tan aló como se podería supoñer inicialmente. A nosa bandeira incorpora influencias historicas e bercianistas derivadas da forte concienciación identitaria e territorial dos cidadaos do Bierzo. De remate dicir que este cumpreanos da nosa bandeira debería motivar a todos os alcaldes sen excepción a colocaren xa o noso estandarte nos balcóis das Casas dos Concellos do Bierzo.

LA LENGUA GALLEGA COMO PATRIMONIO BERCIANO

LA LENGUA GALLEGA COMO PATRIMONIO BERCIANO,
Por Xabier Lago Mestre.

La lengua gallega es parte fundamental que configura la peculiar cultura berciana. La que llamamos cultura gallego-berciana se desenvuelve secularmente en el occidente de nuestra región. Así el ámbito idiomático gallego se extiende por los municipios de: Candín, A Veiga de Espiñareda, Vilafranca do Bierzo, A Veiga de Valcarce, Valboa, Trabadelo, Barxas, Oencia, Corullón, Sobrado, Arganza, Cacabelos, Camponaraia, Viladecais-Toural, Carracedelo, Carucedo, Borreis e A Ponte Domingo Flórez; pero además, territorio parcialmente gallego encontramos en: Peranzais, Fabeiro, Sancedo, Cabanas, Ponferrada, Priaranza do Bierzo e Benuza.

La lengua gallega de El Bierzo tiene un claro carácter histórico. En la Edad Media este idioma se usó con plena normalidad, como lo demuestra la variada documentación conservada de los monasterios de Sta. Mª de Carracedo, Santo Andrés de Espiñareda, Sta. Mª de Crunego de Vilafranca entre otros más. La posterior imposición del castellano en la documentación pública (Cortes de Toledo, 1480), en absoluto significó la desaparición de nuestro idioma gallego, pues la mayor parte de la población autóctona siguió utilizando éste último de forma oral durante los siglos posteriores.

El gallego, como idioma territorial de El Bierzo, se percibe estrechamente vinculado a nuestra región. Esta lengua está muy asentada en el territorio como atestiguan los nombres de lugares (toponimia), de montes (orónimos), de aguas terrestres (hidrónimos), de personas (antropónimos), de plantas (fitónimos), de animales (zoónimos), etcétera.

La idiosincrasia colectiva del pueblo berciano no se puede entender sin la presencia del idioma gallego. Nuestras tradiciones más sentidas participan directamente de la cultura y la lengua gallegas, casos de os Maios de Vilafranca, os antroidos de Oencia y Burbia con sus maranfallos, os magostos, as foguerias de San Xoan, etc), así como otras formas festivaleiras (bailes de muñeiras, xotas, fandangos, danzas de Fornela, o canciois). Y lo mismo decimos de nuestro sincretismo mágico-religioso (responsos contra logramentos dos animais, canciois de Nadal, Reises, etc). Tenemos seres mitológicos (renubeiros, xanas, lobishomes, antas, trasgos, serpes e culebrois gardatesouros) que sólo vuelven a la vida cuando forman parte del imaginario popular. Porque conservamos una importante literatura oral en galego (contos de fiandois y muiñadas, lendas de covas de mouros, además de refrais, ditos, adiviñas...) todavía por recuperar mediante la escritura. Gallego que está también presente en el mobiliario de las casas rurales, los aperos de labranza, las técnicas agrícolas (sementeira, poda, sega, colleita, etc), la gastronomía o la arquitectura popular

El carácter institucional del gallego de El Bierzo permaneció secularmente, a pesar de la imposición de la oficialidad del castellano, cuando nos referimos a nuestro Dereito consuetudinario. El uso jurídico del gallego fue una realidad social en la vida política de nuestras pedanías, cuando había que regular trabajos colectivos (carrexos, facendeiras, monterías, bouzas, etc), ordenación territorial (carreiros, montes de man en común, encoros, brañas...), organizar actividades agropecuarias (turnos de regos, veceiras, uso de fornos y muíños, vendimas, colleitas de castañas, follas, leña, etc). Sin embargo, las ordenanzas concejiles bercianas, de la Edad Moderna, que conservamos están todas escritas en castellano, porque para tener validez legal debían ser aprobadas por la autoridad competente en este idioma.

Con la aprobación de la Constitución Española de 1978 se permite la oficialidad de los idiomas propios de las Comunidades Autónomas. Esto permitió un reconocimiento legal de las lenguas que fueron minorizadas durante siglos. El gallego de El Bierzo también participa de esta dinámica de recuperación social e institucional. En la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León de 1999 se consiguió el reconocimiento expreso del gallego en esta Ley Orgánica. Su artículo 4.2 recoge que “gozarán de respeto y protección la lengua gallega y las modalidades lingüísticas en los lugares en que habitualmente se utilicen”. Este precepto legal amparó la posterior autorización de la enseñanza de la lengua gallega, de forma voluntaria, en los centros educativos de El Bierzo.

En el curso 2001-02 recuperamos la materia de lengua gallega en los colegios de Corullón, Cacabelos y Carucedo. En el curso siguiente se ofertó este idioma en los institutos de Ponferrada, Cacabelos y Vilafranca, además de en nuevos centros de Camponaraia, Toural dos Vados, A Ponte Domingo Flórez, Toural de Meraio, Ponferrada y Escola Oficial de Idiomas. En los años sucesivos años la oferta de gallego continua con otros colegios de Ponferrada, A Placa, Compostilla y Catroventos. Así pues, este proceso de enseñanza bilingüe aumenta progresivamente a nivel de alumnado afectado, número de centros y de la extensión territorial. Indicamos que también se estudia indirectamente el gallego, a través del portugués, en Bembibre, Fabeiro, Torre, Palacios, Tremor, Matachana y Villablino entre otros.

Toda lengua elabora su norma para favorecer la comunicación entre los hablantes y los territorios, así acontece con el castellano, inglés, francés y demás. El idioma gallego tiene su normativa y esto no impide que exista dialectismo. En el caso berciano, este particular dialectismo se produce por la influencia de otras lenguas vecinas (castellano y asturiano), el aislamiento territorial y la falta de norma del gallego durante siglos. Pero este dialectismo berciano no tiene unidad como tal (ancarés, fornelo...), ni puede configurarse por separado del idioma gallego. Por eso se inscribe dentro del concretado filológicamente como Bloque oriental del gallego dialectal, compartiendo caracteres con las falas de Asturias, Valdeorras y Sanabria.

Conviene asumir que la supervivencia del gallego de El Bierzo depende totalmente de su inclusión en el espacio cultural gallego del Noroeste peninsular. Esta inserción se produce cuando seguimos los medios de comunicación en este idioma, estudiamos en alguna de las universidades gallegas, opositamos a la Xunta, Sergas, Xustiza, etc, ejercemos un empleo público o privado en la vecina Galicia, escuchamos música celta, leemos un libro gallego o entramos en una web en gallego. Además el idioma gallego se internacionaliza cuando participamos activamente en el espacio galego-portugués-brasileiro. Así pues, partiendo del dialectismo berciano podemos ampliar nuestra oferta comunicativa en el dominio idiomático galego-portugués.


Ponferrada, marzo de 2006.
http://www.falaceibe.tk
falaceibe@yahoo.es