viernes, noviembre 21, 2008

POLÉMICA DE LAS POLICÍAS LOCALES DE O BIERZO.


LA POLÉMICA DE LAS POLICÍAS LOCALES DE EL BIERZO,
Por Xabier Lago Mestre, Pte. Fala Ceibe do Bierzo.



Recientemente hemos asistido en El Bierzo a cierta polémica relacionada con la posible existencia de la policía comarcal. Algunos han aprovechado para criticar con desmesura esta nueva iniciativa del Presidente del Consejo Comarcal. Sin embargo, los que defendemos la viabilidad y la legitimidad de la autonomía berciana vemos este tema de forma muy distinta. Lo primero que hay que hacer es distinguir entre lo que son nuestras justas aspiraciones colectivas y lo que determina la actual legalidad, la cual tampoco es inmutable y puede ser objeto de cambios futuros más acordes con las necesidades de El Bierzo.


Lo cierto es que debemos conocer lo que supone la legalidad de hoy para fijar nuestras pretensiones. Así pues, la necesidad de fijar policías comarcales o supralocales no es nueva. En otras comunidades autónomas ya se intentó su creación, casos de Murcia, Asturias, Extremadura y Madrid. Para conseguirlo aprobaron sus propias leyes sobre policías locales. Pero estas leyes fueron objeto de recursos ante el Tribunal Constitucional por parte del Estado. Este alto tribunal determinó la inconstitucionalidad de esas leyes autonómicas en todo lo referido a los intentos por crear las policías supralocales. La razón de este rechazo es que sólo pueden crearse policías en los niveles estatal, autonómico y municipal. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, da cobertura a la creación de las policías municipales, que tienen su origen en acuerdos y ordenanzas de la corporación respectiva, pero no a las entidades locales de ámbito territorial superior al municipal (STC. 25/1993, de 21 de enero).


La Ley 5/1988, de 11 de julio, de la Asamblea Regional de Murcia, de Coordinación de Policías Locales, había establecido, en su párrafo segundo de su art. 3, que “las entidades locales de ámbito territorial superior al municipio que lo prevean entre sus fines específicos o que en adelante lo acuerden, podrán crear un Cuerpo de Policía propio”. Este contenido fue declarado inconstitucional por la comentada sentencia del Tribunal Constitucional, ya que “no se contempla la posibilidad de que existan Cuerpos de Policía supramunicipales. En consecuencia, se ha producido un manifiesto exceso de la competencia de la Región de Murcia en la materia, con infracción del Texto constitucional y de la legislación marco (…)”.


Otro tanto aconteció con la Ley 6/1988, de 5 de diciembre, del Principado de Asturias, de Coordinación de Policías Locales, que fijaba en su artículo 3.1 y que pretendía “fomentar y favorecer los servicios de policía intermunicipal o comarcal donde los ayuntamientos no puedan sostener una policía propia o donde las circunstancias aconsejen mancomunar o unificar los servicios de Policía Municipal (…)”. Pues bien, la correspondiente Sentencia del Tribunal Constitucional determinó que “la competencia autonómica excluye la posibilidad de crear Cuerpos de Policía supramunicipales y de establecer o permitir la prestación unificada o mancomunada del servicio de Policía local en régimen de colaboración intermunicipal (…)” (STC. 50/1993, de 11 de febrero).


Para luchar contra la imposibilidad de crear policías supralocales, las Cortes de Aragón aprobaron una proposición de ley, de marzo de 2005, a favor de la modificación de la mencionada Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y así poder crear en un futuro sus propias policías comarcales. Pero resulta más interesante para los intereses bercianos destacar que esta Ley Orgánica fue reformada, por la Ley Orgánica 16/2007, de 13 de diciembre, en su Disposición Adicional 5ª, titulada Colaboración para la prestación de servicios de policía local, quedando del siguiente tenor, “en los supuestos en los que dos o más municipios limítrofes, pertenecientes a una misma Comunidad Autónoma, no dispongan separadamente de recursos suficientes para la prestación de los servicios de policía local, podrán asociarse para la ejecución de las funciones asignadas a dichas policías en esta ley (…)”.


Así pues, esta modificación legal permite a varios municipios asociarse para mantener policías locales comunes a municipios limítrofes. No se habla de policías comarcales pero sí de la prestación de servicios de policía local entre varios municipios. Pues bien, creemos que en este sentido el Consejo Berciano podría desempeñar una importante función en materia de coordinación de estos servicios de policía local rural. Para lograr el ente berciano este objetivo, antes debe ser expresamente reconocida esta competencia en el propio articulado del Estatuto del Consejo Comarcal. Sólo necesitamos encontrar el consenso político favorable de las Cortes de Valladolid, a la hora de la futura reforma del Estatuto Berciano.


O Bierzo, novembro de 2008.
http://www.obierzoceibe.blogspot.com/




martes, noviembre 18, 2008

A HISTORIA DOS XORNAIS BERCIANOS


A HISTORIA DOS XORNAIS N´O BIERZO,
Por Xabier Lago Mestre, Pte. de Fala Ceibe d´O Bierzo.



Vén de saír á rúa un novo libro de Santiago Castelao Diñeiro. Este autor ten xa varias publicacióis sobre fotografías de Vilafranca, o refraneiro berciano e mailas árbores singulares. Nesta ocasión descúbrenos a “Historia de la Prensa en El Bierzo”. De xeito sinxelo fai un rápido repaso polos xornais que se editaron na rexión berciana. Unicamente Santiago podería realizar este traballo, só el se preocupou de recompilar todas esas publicacióis de tanto valor histórico no seu arquivo privado.


Por orde cronolóxica fai un rápido e breve percorrido polos distintos xornais. De cadaún deles entresaca algunhas notas características, ano de saída, lugar de publicación, editores, ideoloxía, contidos, portadas e demais. Toda esa información resulta moi interesante para os historiadores e o público en xeral. Salientamos a importancia que tiveron os sectores político (Promesa de 1944) e católico (Correo Berciano de 1912) na edición das publicaciois nos séculos XIX e XX, como non podería ser doutro xeito. Ante os ditos dous sectores, fortemente ideoloxizados e poderosos economicamente, pouco puideron competir o resto dos xornais que se definían como democráticos (La Voz Berciana de 1912), independentes (El Bierzo de 1918), festivaleiros (La Sonrisa Berciana de 1918), estudantís (Bergidum de 1953) ou culturais (Región Berciana de 1913, Heraldo del Bierzo de 1912, El Templario de 1924, Villafranca de 1982).

A influencia pública dos párrocos da Colexiata, da Basílica da Encina e de S. Pedro de Ponferrada quedou de manifesto nos xornais La Parroquial Berciana (1913) e Bierzo (1957) e Hoja Parroquial (1945), respectivamente, ou os Pais Paúles con La Juventud Berciana (1910). Mentres que El Amigo del Pueblo sufriu a condeación do Cabido astorgano, segundo o seguinte teor, ”venimos a condenar y condenamos, en prohibir y prohibimos el periódico el Amigo del Pueblo que se publica en Villafranca, y cualquier otro, que con semejante o diverso título se publique en adelante como afín o como sucesor de aquel, prohibiendo su lectura a nuestros súbditos bajo pena de pecado mortal, etc” (páxina 12). Dende logo que a Igrexa non estaba daquela, no ano 1890, pola liberdade de prensa.


Interesante é salientar o propósito dos xornais bercianos pola “defensa dos intereses rexionais”. Son os casos de El Heraldo del Bierzo (Vilafranca, 1909), continuado coa Región Berciana (Vilafranca, 1913), El Boeza (Bembibre, 1919), Bierzo Nuevo (Vilafranca, 1921), xornal este “independente e defensor do progreso moral e material da rexión”, Eco Berciano (Vilafranca, 1925), Informaciones del Bierzo (Vilafranca, 1926), os dous tamén se definen como defensores dos intereses da rexión. Con isto queremos indicar a clara conciencia bercianeira deles, que non se manifestaba nunha reivindicación política pero que xa denotaba esa identidade territorial propia dos bercianos. A visión territorial ampla da nosa rexión ofrécese por parte de El Templario (1924) que se centra tamén en Laciana, para logo abranguer os partidos xudiciais de Murias de Paredes e O Barco de Valdeorras. Posteriormente ao ámbito de Valdeorras tamén se achegou o semanario Aquiana (1964). Resulta curioso comprobar como os xornais da primeira metade do século XX defendían o termo rexión para O Bierzo, mentres que os da segunda metade, exemplos do semanario Bierzo 7 (1984) e maila revista La Comarca del Bierzo (1991), apostan polo restrictivo termo de comarca para concretar o noso territorio. Dende logo que resulta máis acertada a defensa rexional dos xornais antigos que a comarcal dos máis recentes. Precisamos hoxe dunha visión xornalista rexional, aberta a Laciana e Valdeorras, rachando dunha vez por todas co prexuízo da “fronteira mental” coa Galiza, xa que o futuro común dos tres territorios sempre será máis doado.


De remate, dicir que todos eses xornais forman parte dun pasado difícil de repetir. Os actuais medios informáticos e telemáticos ofrecen unhas posibilidades informativas, difusoras, competitivas, económicas e participativas que non se poden atopar xa no soporte de papel. Así pois os cambios xornalísticos do século XXI, coa rede mundial internet e con outras que poidan xurdir, facilitarán un maior e mellor acceso dos bercianos e das bercianas á información xerada en tempo real na nosa rexión. Ademais, para empecer o control informativo dos grandes medios informativos estatais, autonómicos e provinciais sempre teremos a posibilidade de acceder á contra-información que ofrecen bitácoras (blogs) individuais.


O Bierzo, novembro de 2008.
http://www.obierzoceibe.blogspot.com/

miércoles, noviembre 12, 2008

OS PREXUÍZOS LINGÜÍSTICOS NA REXIÓN BERCIANA.


OS PREXUÍZOS LINGÜÍSTICOS NA REXIÓN BERCIANA,
Por Xabier Lago Mestre, Pte. de Fala Ceibe do Bierzo.

A convivencia interlingüística na rexión d´O Bierzo non sempre se analiza coa obxectividade que precisamos. Velaí a necesidade de analizar esta cuestión idiomática baixo distintos puntos de vista, de cara a termos máis datos que nos axuden a resolver esta problemática actual. A seguir veremos os que consideramos prexuízos lingüísticos, algúns tan asimilados socialmente aínda, para desmontar a súa débil argumentación.

AS CUESTIÓIS HISTÓRICAS.
Os que descoñecen o noso pasado histórico propagan que a lingua galega chegou a O Bierzo da man dos inmigrantes naturais da Galiza ao longo dos séculos. Dende logo que se asentaron moitos galegos nesta rexión, recordemos que por eiquí pasaron milleiros de emigrantes temporais que ían á sega de Castela e León. Outros viñeron a traballar nas obras públicas (encoros, centrais térmicas, estradas, ferrocarrís…), mineiría e demais durante o período do desenvolvemento capitalista da rexión no século XX.

Sen embargo, a lingua galega n´O Bierzo pervive dende moito atrás. Grazas á documentación monástica sabemos que no Medievo xa falabamos este idioma. Nos mosteiros de Carracedo, Vilafranca e Espiñareda teñen abundante documentación en galego. Poderase discutir se ese idioma escrito é soamente galego ou está mesturado de ástur-leonés ou con castelanismos, pero o certo é que os historiadores e mailos filólogos o recoñecen como idioma galego.

AS CUESTIÓIS FILOLÓXICAS.
Os estudos filóloxicos insisten en que as bercianas e os bercianos falamos o idioma galego. Por suposto que hai diferenzas dialectais entre o galego falado na Mariña luguesa, A Moaña, A Limia ourensá e O Bierzo. Pero, a pesar das diferenzas dialectais, hai un uniformismo entre todas estas comarcas que permite falar dun mesmo idioma galego. Porque no propio Bierzo hai diferenzas dialectais entre o galego falado no occidente/oriente rexional, ou nos diferentes vales (Selmo, Valcarce, Burbia, Ancares ou Fornela), a nivel do vocabulario por exemplo. En fin, estas diferenzas dialectais non diminúen nin cuestionan a importancia filolóxica do galego n´O Bierzo.

Outro tipo de prexuízos xorden cando se trata de identificar terminoloxicamente o galego d´O Bierzo. Así atopamos dialecto galego-leonés, dialecto galego-berciano, falas galego-leonesas… que parecen ocultar que existe unha lingua galega na nosa rexión. Máis grave é aínda a defensa que os menos fan do chamado dialecto berciano, o cal ningún filólogo apoia porque non existe neste territorio con tres idiomas, a saber, castelán, galego e ástur-leonés. O dialecto berciano nace por unha errónea defensa da identidade lingüística rexional e a ignorancia sobre a concurrencia trilingüe.

Critícase aos filólogos que non son capaces de establecer os lindeiros claros entre as linguas da rexión berciana. Dende logo que os filólogos fan o que poden por determinar eses límites a través das chamadas isoglosas pero non resulta fácil pola dificultade de atopar datos históricos e filolóxicos, ademais da escaseza de financiación pública para a realización dos necesarios estudos. Isto aprovéitase para alegar que as tres linguas d´O Bierzo están tan mesturadas que non se poden nin fixar os seus respectivos territorios.

AS CUESTIÓIS SOCIOLINGÜÍSTICAS.
O idioma galego d´O Bierzo aséntase no occidente rexional, que na zona máis periférica padece a forte despoboación. Por suposto mantén máis vitalidade nos eidos rural, agro-gandeiro, montañoso, sendo falado polos máis vedraños, no seos familiar veciñal, das nosas aldeas, pobos e vilas. Pola contra, nos ámbitos económicos máis desenvolvidos, urbano, comercial, administrativos, lecer e demais prima o idioma castelán. Todo isto provoca situacióis de desigualdade lingüística para os galego-falantes que se traduce no fondo nas conseguintes discriminacióis.

A falta de consideración lingüística para cos galego-falantes dende séculos, fronte aos castelán-falantes, provoca a escasa conciencia lingüística da minoría etnocultural. Entre os galego-falantes xorde a identificación co chapurreao, un exemplo máis do autonoxo, do desprestixio que posúe a lingua que falan, prexuízos todos da nosa minoría. Unamos a isto que os falantes bercianos, a pesar da veciñanza cos falantes da Galiza, están afastados deles polos lindeiros político-administrativos, a nivel provincial e autonómico. Hai pois unha “fronteira mental” para os falantes bercianos que empece asumir con racionalidade a unidade sociolingüística galega do noroeste peninsular.

A problemática sociolingüística n´O Bierzo agrávase pola participación activa dos neofalantes que desexan recuperar o idioma galego a través dos procesos de normalización idiomática. A racha xeracional entre os vedraños e a mocidade é unha realidade. Os primeiros desconfían do que consideran o galego novo e urbano, o normativizado, e defenden o dialectal e rural. Os neofalantes queremos un galego común a todo o noroeste peninsular, e cercano ao portugués-brasileiro incluso. Hai unha clara pretensión por normalizar o galego, recuperando eidos sociolingüísticos (administración, medios de comunicación, novas tecnoloxías…), e acadando o recoñecemento de dereitos lingüísticos plenos, os memos que teñen os falantes da Comunidade Autónoma de Galiza.

AS CUESTIÓIS POLÍTICO-IDEOLÓXICAS.
Dende logo que a recuperación e normalización lingüística do galego n´O Bierzo ten relación coa política, coa intervención política, porque precisa dunha lexislación e dunha actuación administrativa a prol do noso idioma minorizado. Cómpre ter presente que a discriminación das linguas autonómicas contou durante séculos co apoio dunha lexislación que só favoreceu o castelán. Lexislación antigalega que vai trocando pero que continúa asumida como tal pola mentalidade colectiva de moitas persoas, desconfiadas cos avanzos normalizadores actuais das linguas minorizadas.

A isto unimos que o rexionalismo castelán (político, cultural…), declarado ou non como tal, aínda ve con malos ollos calquera normalización da nosa lingua galega. Así non se conceden dereitos lingüísticos aos galego-falantes d´O Bierzo dende as Cortes de Castela e León. Nada importa que os falantes da Galiza teñan dereitos lingüísticos, mentres que os bercianos, falantes da mesma lingua, non gocemos de dereitos lingüísticos, por suposto, isto non é desigualdade, nin supón discriminación ningunha. Logo está o leonesismo que admite a duras penas, ou sinxelamente nega a existencia do galego na rexión berciana, porque a presenza deste idioma cuestiona a pretendida unidade política e cultural do seu territorio, o País Leonés.

Tamén está o tema da cooficialidade do galego d´O Bierzo, tan cuestionado na rexión e admitido na veciña Galiza. A declaración da cooficialidade traería consigo a concesión de dereitos lingüísticos aos galego-falantes, polo momento todo son negativas a algo que algún día haberá que asumir políticamente con total naturalidade. O dereito lingüístico internacional non vai permitir que o dereito autonómico conculque os dereitos lingüísticos dos galego-bercianos.

AS CUESTIOIS ADMINISTRATIVO-INSTITUCIONAIS.
Deixamos este apartado para falar dese lindeiro interautonómico entre Castela-León e Galiza que tanta influencia teñen na mentalidade colectiva dos bercianos. Ese lindeiro obriga a asumir, legal e mentalmente, a “fronteira cultural e lingüística”, de xeito negativo, determinando que o galego se fale só en Galiza e o castelán en Castela-León. De nada vale saber que n´O Bierzo falamos galego na parte occidental. O dito prexuízo fronteirizo e monolingüe nos impide valorar nos seus xustos termos o bilingüismo rexional berciano. E o mesmo acontece cos lindeiros provinciais, se O Bierzo pertence á provincia de León, non se pode admitir que se fale galego, isto queda para as provincias galegas. Os lindeiros administrativos marcan a súa lei, separando aos falantes dunha mesma lingua galega, evitando as complicacióis dos confusos lindeiros culturais e lingüísticos, que só crean problemas entre as comunidades autónomas veciñas. A realidade é que a lingua galega sobarda o actual lindeiro provincial e autonómico e que así seguirá se os falantes bercianos o permitimos.

O Bierzo, novembro de 2008.
www.obierzoceibe.blogspot.com

viernes, noviembre 07, 2008

EL CORREGIMIENTO PONFERRADINO DE JUAN DE TORRES


EL CORREGIMIENTO PONFERRADINO DE JUAN DE TORRES,
Por Xabier Lago Mestre, Pte. de Fala Ceibe do Bierzo.



La Fundación Pedro Álvarez Osorio, creada por el Ayuntamiento de Ponferrada, ha editado 18 libros sobre personajes históricos relacionados con esta ciudad. Esta serie de Las Vidas del Centenario comprenden al conde de Lemos, Pedro Álvarez Osorio, Beatriz de Castro, el corregidor Juan de Torres, políticos como Nemesio Fernández, Pascual Fernández-Baeza, Julio Lazúrtegui, literatos, Enrique Gil y Carrasco, Mateo Garza, o el guerrillero Manuel Girón, entre otros.


Nosotros hemos elegido 5 personajes para comentar sus respectivos libros. Comenzamos esta primera entrega por el referido al corregidor ponferradino Juan de Torres. El texto ha sido elaborado por Justo Magaz Fernández, que muchos conocemos a través de su actividad al frente del Casa de la Cultura de Ponferrada. El citado corregidor es calificado como el primer corregidor de Ponferrada, ya que tomó posesión del cargo tras la compra de la villa por los Reyes Católicos, tras la derrota del conde de Lemos, Rodrigo Enríquez Osorio. Todo esto tuvo lugar a fines del siglo XV. Recordamos que el levantamiento del citado conde se produjo tras el conflicto nobiliario por el reparto del condado de Lemos. Algo que hay que indicar en este problema sucesorio es que la Corona, primero los Reyes Católicos y luego Carlos V, tomó partido por la rama familiar aliada con la Casa de Benavente, en contra de los intereses de la parte del citado Rodrigo. Pero esta cuestión se aleja de los intereses de esta breve recensión.


Tras adquirir Ponferrada por parte de los Reyes Católicos, lo lógico era colocar a sus oficiales, primero un alcalde mayor y luego al citado corregidor. Conviene decir que Juan de Torres tenía la función de controlar el concejo de Ponferrada, pero que sus actividades no se ciñeron a la jurisdicción de esta villa sobre sus pueblos. El corregidor era de Ponferrada pero también de El Bierzo. Según Justo Magaz, “en la provisión real expedida para su nombramiento, la villa y tierra de Ponferrada por una parte, y El Bierzo por otra, un territorio en aquella época de límites poco precisos, que le llevaba a asumir comisiones tanto en las tierras de Astorga, como en las de Valdeorras o en la Galicia del Cebrero (sic) (…)” (pág.24).


Los Reyes Católicos trataban de organizar su administración real en El Bierzo, una región claramente delimitada por cadenas montañosas. La región estaba dominada por el poder señorial, laico (condes de Lemos, marqueses de Vilafranca, etc) y eclesiástico (Obispado de Astorga, Bispado de Lugo, Catedral de Santiago de Compostela, monasterios de Carracedo, S. Pedro de Montes, Sto. Andrés de Espiñareda, entre otros más). La Corona, con el nuevo corregimiento ponferradino, trataba de controlar mejor la región, a través del activismo judicial, policial, militar y fiscal. La imposición fiscal debe ser más estudiada en un futuro para clarificar la importancia que tuvo en la nueva ordenación territorial de El Bierzo. La fiscalidad aplicada a nuestra región trajo la consolidación del partido de Ponferrada, también llamado Provincia de El Bierzo durante toda la Edad Moderna, siglos XV al XVIII.


Seguimos incidindo en la importancia que nuestro corregidor ponferradino tuvo en la Provincia de El Bierzo. Así, durante el examen de la gestión pasada del cargo de corregidor -la llamada Residencia por la terminología de la época-, un tal Hernando de Mendaña, vecino de Molinaseca, presenta un Memorial de Agravios contra Juan de Torres. Pues bien, en el documento que los Reyes dirigen al licenciado Francisco de Molina, juez de residencia en la villa de Ponferrada (1991), podemos leer “que diz que Juan de Torres, nuestro corregidor de la provincia del Bierzo, diz que avia fecho en el tiempo que ha tenido el corregiemiento de la dicha provincia (…)”. El propio Justo Magaz se refiere a ciertas actuaciones que el corregidor realiza fuera de la jurisdicción de Ponferrada, así a favor del clérigo de Sta. María de Valdueza, contra Mendaña de Yebra, señor de Bárcena, contra Aldonza Rodríguez, señora de Cubillos, contra los meiriños de Valdeorras y O Bolo, por apresar éstos a un vecino de S. Lorenzo, contra el corregidor del marqués de Vilafranca, Juan Madera, porque había actuado contra un vecino de Carracedo que entregara las fortalezas de Aguiar y Lusío. El corregidor ponferradino intervino a favor del judío Simuel Dávila al cual se le debían mercancías fiadas a vecinos de Valdeorras. En fin, numerosas actuaciones realizadas en la llamada Provincia de El Bierzo y en territorios limítrofes, algo normal pues nuestro corregidor era el oficial real más cercano.


Justo Magaz analiza pormenorizadamente los datos que poseemos de Juan de Torres, sus intervenciones en los conflictos por Onamio, cuya tributación se disputaban el concejo de Ponferrada y el marquesado de Vilafranca, o con la familia Los Yebra de Molinaseca, la nueva rebelión del conde de Lemos en 1507, la alcaidía del castillo de Ponferrada, al frente de la cual realizó obras importantes, destacando “que en su proceder siempre había actuado como un servidor fiel de la Corona” (pág. 52).