ABUSOS DE LOS CONDES DE LEMOS EN EL BIERZO (1ª PARTE)

DURANTE LA BAJA EDAD MEDIA,
Por Xabier Lago Mestre.
La intervención de los sucesivos condes de Lemos en la región de El Bierzo es muy desconocida entre la ciudadanía. Los condes de Lemos tienen cierto prestigio por razón de su presencia en diversos castillos, casos de Corullón, Valboa, Pena Ramiro, Cornatelo o Ponferrada. Incluso el ayuntamiento de Ponferrada ha creado una fundación cultural en honor del conde Pedro Álvarez Osorio.
De ahí la necesidad de mostrar otra imagen de la presencia de los condes de Lemos en El Bierzo. En este caso nos referimos a la conflictividad provocada por esos grandes señores medievales. Dichos condes, durante la baja Edad Media, aprovecharon la mala coyuntura económica y política para ampliar su patrimonio territorial. La conflictividad afectó a todos los sectores sociales y tuvo diversas manifestaciones, lucha interseñorial (señores laicos, monasterio, obispados…), levantamiento irmandiño o guerras civiles por la sucesión en la Corona de Castilla.CONFLICTIVIDAD INTERSEÑORIAL CONTRA EL MONASTERIO DE CARRACEDO.
El principal señor laico de El Bierzo fue el conde de Lemos y para mantener su hegemonía luchó contra el resto de señores de la región. Así aconteció con el monasterio de Carracedo. A título de ejemplo esclarecedor traemos el siguiente texto de este cenobio berciano, “experimentaron el Abad y Monges que el Conde de Lemus usurpó varias porciones de su terreno, introduciéndolas la Villa de Ponferrada en el suyo (…). Acreditó el Real Monasterio las fuerzas que el Conde, la Villa, sus vecinos y moradores le hicieron entrando y ocupando sus términos, lugares y vasallos, llevando sus rentas, pechos y penas, poniendo Juez y Merino, usurpando su señorío, y jurisdicción, obligando a los del Real Monasterio a llevar piedra, arena y madera para sus fortalezas, y cavar al redor, poniendo y quitando Abad, y no queriendo obedecer, pegaban fuego, quemaban las imágenes, prendando a los Monges, porque executasen lo que mandaban, y causándoles otros agravios, destrozando los vecinos de Ponferrada los términos, y mojones del Monasterio, mudando y quitando y colocándolos donde querían, sin poderlo resistir, defender, ni contradecir, por el justo temor de ser presos, muertos, rescatados, alanceados, desterrados sus Religiosos, o no acabasen de perder los bienes destos. Fue en efecto época muy desgraciada, y sólo la real presencia pudo pacificar, y precaver las funestas consecuencias de la deslealtad del conde de Lemus (…)” (Memorial del pleito de la devesa del Fabeiro, entre el monasterio de Carracedo y la villa de Ponferrada).
O Bierzo, novembro de 2011,
www.obierzoceibe.blogspot.com
http://sites.google.com/site/obierzoxa
www.twitter.com/obierzoxa
http://www.blogoteca.com/obierzoxa
http://obierzoceibe.wordpress.com/
http://www.ciberirmandade.org/falaceive
http://www.ponferrada.org/
www.partidodelbierzo.es